CCBA. Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 73
  • Publicación
    Restringido
    Efecto de la Estancia Hospitalaria en el Neurodesarrollo en Población Infantil. Revisión sistemática
    (Universidad de Santander, 2022-11-25) Yepez-Peralta, Melina Sthepany; Martinez-Montenegro, Loraine Zenith; Gil- Maestre, Marylen; Castro- Hernandez, Keiris Alexandra; Duran-Ososrno, Karen Margarita
    Los primeros años de vida constituyen una etapa especialmente crítica en los niños ya que en ella se van a configurar las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas, afectivas y sociales que posibilitarán una equilibrada interacción con el mundo circundante de cada niño, por lo que estas habilidades podrán estar afectadas durante la estancia hospitalaria; por lo que el objetivo de este proyecto es determinar los efectos entre la estancia hospitalaria y las alteraciones en el neurodesarrollo en población infantil. Se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Scielo, Pubmed, y Redalyc entre los años 2010 a 2020 en idiomas español e inglés los cuales se centraban en investigar los efectos de la estancia hospitalaria, en donde se encontraron 15 artículos en total. Como resultado, se evidenció que existe baja producción científica sobre los efectos de la estancia hospitalaria en el neurodesarrollo en la población infantil en el que las investigaciones fueron realizadas por los estudiantes y docentes del programa de fisioterapia, asimismo, la estancia hospitalaria afecta significativamente al neurodesarrollo de los niños y que también afecta a los adolescentes siendo este último demostrado anteriormente, en aspecto como desarrollo motor, sensibilidad, habilidades motoras gruesas y cognitivas, atención, conducta, trastornos visuales, síndromes convulsivos, entre otros; siendo estos los más causados por la estancia hospitalaria de más de 16 días. 1. Yepes Peralta MS. Efecto de la Estancia Hospitalaria en el Neurodesarrollo en Población Infantil. Revisión Sistemática. [Valledupar]: Universidad de Santander; 2023.
  • Publicación
    Restringido
    Vinculación Laboral Del Fisioterapeuta En La Economia Formal De la Ciudad De Valledupar En Los Ultimos 5 Años
    (Universidad de Santander, 2023-05-19) Cobos-Ruiz, Maria Fernanda; Martinez-Rozo, Nikoll; Ojeda-Castro, Alonso Carlos; Montero-pedroza, Nairis Julieth; Martínez-Montenegro, Loraine Zenith; Contreras-muza, Sindy Paola; Escalante-Borja, Aignan; Quality Physical Therapy
    La empleabilidad del fisioterapeuta en estudios realizados en la universidad de Boyacá y en la universidad javeriana recolectaron características como el perfil ocupacional, el área de desempeño, la baja remuneración salarial, sobrecarga de trabajo, estrés laboral viendo necesario la adquisición de más de 1 empleo para solventar las necesidades del profesional. Así mismo se evidencia la presencia de empleos informales como medio de emprendimiento esto gracias a las habilidades competitivas y socioemocionales que adquirió en su formación profesional. Mediante un enfoque cuantitativo de tipo observacional y analítico con una población es de 286 fisioterapeutas egresados de la universidad de Santander y la muestra es de 82 profesionales escogidos de forma aleatoria. Se evidencio profesionales en cursos de vida entre 20 a 35 años que solo cuentan con el título de pregrado, desempeñándose en el área clínica y asistencial con malas condiciones de empleo, en cuanto a las prestaciones salariales básicas se ven obligados a tener múltiples lugares de trabajo para suplir las necesidades para una buena prestación del servicio. Debido a esto el nivel de satisfacción laboral no alcanza el 2.5 del mismo, debido a la baja retribución salarial que no superan los (2 ) SMMLV. De acuerdo con lo mencionado anteriormente se evidencio que existe una contrariedad entre el perfil profesional propuesto por la facultad de fisioterapia de la institución, debido a que el desempeño profesional no está acorde a las habilidades competitivas y destrezas adquiridas en su formación, lo cual no permite un adecuado desarrollo integral del individuo ni la participación de este en la resolución de problemáticas de la comunidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fuerza de Agarre y Resistencia Muscular de Miembros Inferiores en Pacientes Post COVID- 19 de la Cuidad de Valledupar
    (universidad de santander, 2023-05-19) Daza-López, Linda María; Gómez-Escalante, Luz Arianna; Maestre-Leiva, Stefhany Mishell; Durán-Osorno, Karen Margarita; Contreras-Muza, Sindys Paola; Montero-Pedraza, Nairis Julieth
    La infección por Covid-19 puede causar afecciones directamente en el sistema músculo esquelético como lo son, mialgia, artralgia, disminución de la fuerza muscular, fatiga física. El objetivo del presente estudio es determinar el nivel de fuerza de agarre y resistencia muscular de miembros inferiores en pacientes post COVID-19 de la ciudad de Valledupar y a su vez establecer las diferencias entre grupos por variables clínicas presentadas. Se realiza una investigación observacional, analítico, transversal; se estudiaron 122 individuos, mayores de 18 años, reportados como positivos para Covid-19 en el periodo comprendido desde inicios del año 2021 al mes de noviembre del 2021. Se encontró que la mayoría de la población estudiada estaba compuesta por el sexo femenino, una edad promedio de 42 años y trabajadores independientes; para la mano dominante los hombres tuvieron una buena fuerza de agarre y las mujeres regular; el 24,3% y 14,5% de mujeres y hombres, respectivamente, se ubicaron por debajo delo esperado del nivel de función y resistencia muscular de miembros inferiores; se observaron diferencias significativas en la fuerza de agarre y resistencia muscular de miembros inferiores por sexo (p <0,05), presencia de dolor en el pecho y tipo de aislamiento sólo para función de miembros inferiores (p <0,05), y actividad física realizada sólo para fuerza de agarre (p<0,1). Estos resultados pueden ser útiles para el diseño de programas de ejercicio físico y la implementación de medidas preventivas en relación con el tipo de aislamiento.
  • Publicación
    Restringido
    Riesgo de Desarrollar Tendinitis Rotuliana Asociada al Tipo de Pie en Personas que Practican CrossFit en un Gimnasio de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2022-11-28) Blandón-Gómez, Gisselle Dayanna; López-Gómez, Angie Carolina; Pérez-Ahumada, Betxi Liliana; Gónzalez-Yepes, Julieth Paola; Contreras-Muza, Sindys Paola; Escalante-Borja, Aignan De Jesús
    En esta investigación, se busca determinar el riesgo de desarrollar tendinitis rotuliana en personas que practican Crossfit en la Ciudad de Valledupar; para ello se realiza caracterización sociodemográfica y clínicas a las personas entre los 18 a 40 años en donde hay una muestra de 44 personas, para poder evaluar a esta población se utiliza el método HERZCO con el fin de determinar el tipo de pie en donde la información encontrada se plasma en una base de datos en Excel; que de acuerdo con los resultados obtenidos, este estudio permitió concluir que la huella plantar en personas que practican Crossfit en la ciudad de Valledupar, presentó una mayor tendencia en las categorías normal, normal cavo y cavo en el pie derecho (81,80%) e izquierdo (75,30%), revelando la asociación no relevante significativo entre pie derecho y dolor 1,08 (0,86 a 1,36), por lesión 1,18 (0,71 a 1,58), característica antropométrica IMC 1,04 (0,71 a 1,53) tipo de calzado 0,71 (0,59 a 0,86), genero 1,66 (1,11 a 2,49), así mismo no existe aspectos positivos o de asociación en pie izquierdo y dolor 1,26 (0,82 a 1,35), lesión 0,81 (0,41 a 1,58), característica antropométrica de IMC 1,01 (0,73 a 1,41), tipo de calzado 0,76 (0,64 a 0,90 y genero 1,26 (0,91 a 1,72). Estadísticamente no hay asociación entre la tipología de huella plantar y las variables presentadas anteriormente.
  • Publicación
    Restringido
    Relación entre el Nivel de Actividad Fisica y el Indice de Masa Corporal en Adolescentes de 12 a 17 años durante el Periodo de Pandemia por COVID 19 en Valledupar
    (Universidad de Santander, 2022-11-22) Ortiz-Mojica, Maria Andrea; Centeno-Castillo, Liseth Andrea; Rojas-Vásquez, Litzy Paola; Arias-Ochoa, Miriam Esther; Gonzales-Yépez, Julieth Paola; Saballet-Rincón, Ana Carolina; Semillero de Investigación
    La actividad física regular, ayuda a prevenir las enfermedades no transmisibles, mejora la salud mental y la calidad de vida, pero durante el tiempo de pandemia por COVID -19, se obligó a la población mundial a reducir la actividad física, trayendo resultado negativo en la salud. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física y el índice de masa corporal en adolescentes de 12 a 17 años durante el tiempo de pandemia en Valledupar. Metodología: Estudio de tipo transversal analítico, con una muestra de 121 adolescentes. Se utilizó un Formulario en Microsoft Forms, que dio respuesta al Cuestionario Sociodemográfico, cuestionario de Actividad Física PAQ – A y el Índice de Masa Corporal. El análisis de datos se realizó con el software SPSS. Resultados: prevalece el sexo femenino, en edad de 17 años, en estrato socioeconómico medio. El 71.6%, de la población presenta nivel de actividad física (A.F) bajo y el 22.3% A.F moderada; y las actividades más realizadas fueron: caminar, jugar futbol. El 74,8% presenta un IMC adecuado para la edad, asimismo, se encontró delgadez, sobrepeso y obesidad. En la asociación se halló un OR de 1,56, con un Índice de confianza de 0,810-3.0. Conclusión, no existió una relación estadística significativa entre actividad física con el índice de masa corporal.