Estrategia Pedagógica Apoyada Por Cuadernia Para el Aprendizaje de Resolución de Problemas con Números Naturales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La propuesta pretende implementar actividades en Cuadernia como estrategia didáctica con el propósito de fortalecer las competencias de la resolución de problemas en los números naturales dentro y fuera del aula de clase de los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Liceo de Occidente, sede Caimalito del municipio la Celia – Risaralda. La investigación se aborda con una metodología descriptiva, desde el enfoque cuantitativo, se parte de un diagnóstico para identificar el nivel de conocimientos y habilidades, así como sus intereses, se aplica una prueba pre test que brindó información sobre las falencias y debilidades de los educandos en las competencias de resolución de problemas, los resultados permitieron la construcción de cuatro unidades didácticas en la herramienta Cuadernia, las cuales, luego de implementadas, se analizan mediante una prueba de salida o post test para evaluar el impacto y eficacia de la propuesta. Finalmente, se concluye que las herramientas tecnológicas fortalecen la competencia en resolución de problemas, generando motivación a través del juego y talleres lúdicos se percibe un incremento significativo en el gusto y afán por el aprendizaje de la misma, dejando de lado los prejuicios y los temores que esta área provoca en algunos, esto puede corroborarse con las observaciones, al ver los desempeños de los estudiantes y el agrado que manifestaron al desarrollar las diferentes actividades por medio de la herramienta Cuadernia que trae consigo cuatro unidades de aprendizaje mediada por las TIC. Es por ello que se debe asumir el rol docente con mayor responsabilidad y compromiso frente al uso de software educativo para afianzar los temas de difícil entendimiento, esa brecha digital debe reducirse a la mínima expresión si se desea un conocimiento real y duradero.
Resumen en ingles
The research is addressed with a descriptive methodology from the quantitative approach and it started from a diagnosis to identify the level of knowledge and skills, as well as their interests. A pre-test that provided information about the faults and weaknesses of the learners was applied in the problem solving competences and its results allowed the construction of four didactic units in the Cuadernia tool, which after being implemented, were analyzed through an exit test or post test to evaluate the impact and effectiveness of the proposal. Finally, it is concluded that technological tools strengthen the competence in solving problems, generating motivation through games and playful workshops, a significant increase in taste and eagerness for learning is perceived, leaving aside prejudices and fears, which can be corroborated through the observations of students' performances and the pleasure that they manifested when developing the different activities using the Cuadernia tool with its four learning units that are mediated by the ICT. That is why we must assume the teaching role with greater responsibility, and commitment to the use of educational softwares to strengthen the issues of difficult understanding and the digital gap that must be reduced to the minimum expression if you want real and lasting knowledge