TY - THES TI - Necesidades del cuidado en el adulto mayor desde la percepción de los cuidadores informales residentes en los barrios Girardot y Pablo VI de Bucaramanga. 2018-2019 AU - Mantilla Vargas, Mónica Liliana AU - Salamanca Ascanio, Ingrid Elizabeth AB - Introducción: El cuidado del adulto mayor con enfermedad crónica, demanda del fortalecimiento del cuidador familiar, quien muchas veces no posee las competencias necesarias, generándole problemas de salud. Se describe el perfil sociodemográfico y el nivel de conocimientos sobre el cuidado que llevan a cabo. Objetivos: Identificar necesidades del cuidado en el adulto mayor desde la percepción de los cuidadores informales residentes en el barrio Girardot y Pablo VI de Bucaramanga en el período 2018-2019. Metodología: Estudio trasversal con análisis descriptivo, se aplicó el instrumento: Caracterización del perfil de los cuidadores de adulto mayor. Muestra de 100 cuidadores. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas Resultados: los cuidadores en su mayoría son mujeres, con un promedio de edad 43.5 ± 12 años, el 50% con escolaridad secundaria. Según la percepción de los cuidadores las principales necesidades de capacitación son primeros auxilios 58.7%, administración de medicamentos 53.1%, nutrición 36.2%, cuidado de la HTA 36.2%, cuidado de la piel 31.2% y cuidados de la DM 30% Los principales dominios alterados en los pacientes son la nutrición 59.7%, la eliminación 45.6%, la actividad y reposo 34.7% y afrontamiento 26.0%. Las patologías más frecuentes fueron la diabetes, obesidad y la enfermedad renal. Solo el 63% refiere planear las actividades de cuidado diarias y tener conocimiento suficiente del cuidado del adulto mayor. Discusión: Se hace necesaria la conformación de una red de apoyo social para brindar acompañamiento a los cuidadores, ya que el estudio aporta datos importantes que pueden ser tenidos en cuenta, en la pertinencia de crear políticas públicas, que favorezcan el bienestar del adulto mayor, de acuerdo con las necesidades de la percepción del cuidado, en los cuidadores familiares, los cuales requieren apoyo de las instituciones y organizaciones comunitarias. DA - 2019-05-23 PB - Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019 UR - https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/3798 ER -