TY - THES TI - Consultoría para la estructuración y mejora en la implementación del modelo de servicio de trauma, fractura y rehabilitación integral AU - Rueda Quintero, Erika Mayely AU - Ariza Aguilar, Eyder Yesy AU - Lozano Alzate, Lina Marcela AU - Camelo Ortiz, Paola Andrea AB - La lumbalgia inespecífica o dolor lumbar inespecífico, se define como la sensación de dolor o molestia localizada entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de los glúteos, cuya intensidad varía en función de las posturas y la actividad física. Las lesiones de rodilla, la estabilidad funcional de la rodilla se debe en parte a la normalidad y congruencia de las estructuras óseas, pero fundamentalmente está determinada por la integridad funcional de los cuatro ligamentos mayores: cruzado anterior, cruzado posterior, colateral medial y colateral lateral. Así, las lesiones en cualquiera de estas estructuras suelen provocar una alteración o variante de la estabilidad biomecánica y funcional de la articulación. El objetivo fundamental de la consultoría, es mejorar la implementación del nuevo modelo de atención en trauma, ortopedia y rehabilitación, con precisión, oportunidad y compromiso en las actividades realizadas por el personal idóneo, para atender las lesiones de Rodilla y Lumbalgia mecánica en la Clínica la Riviera. A través de este proceso, se realizado la caracterización del modelo de servicio, por medio del ciclo PHVA, y en el cual se pudo identificar las actividades propias del proceso, los recursos necesarios para la ejecución, los requisitos de la organización y los involucrados en cada una de las fases del proceso. A Partir de esto, se pudo determinar los elementos, aspectos a mejorar, así como las causas que generan atraso en el tiempo de la rehabilitación del paciente. Luego, se procedió a establecer los protocolos para las dos patologías (Lumbalgia mecánica, Lesiones de rodilla), un grupo interdisciplinario (conformado por siete profesionales del área de la salud), funciones de cada uno de los miembros del grupo interdisciplinario e indicadores de gestión para cada procedimiento dentro del modelo. DA - 2019-11-29 PB - Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019 UR - https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4384 ER -