TY - THES TI - Niveles de actividad física y obesidad en niños de 11 y 12 años de una Institución Educativa de Cúcuta, 2019 AU - Ruiz Guerrero, Marling Yusselly AU - Maldonado Torres, Marisel AU - Pérez Pita, Ludyn Marvelis AB - La actividad física es definida como cualquier movimiento corporal que exija gasto de energía mayor al basal. El sedentarismo aumenta el riesgo en los niños y niñas al encontrarse en obesidad y sobrepeso. Objetivo: Describir los niveles de actividad física y la prevalencia de obesidad en niños de 11 y 12 años en una institución educativa de Cúcuta, 2019. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y cohorte transversal. Con una muestra de 135 niños y niñas de una institución educativa. Para la obtención de la información se realizó la aplicación de una encuesta, registro de las medidas antropométricas y Cuestionario PAQ-C. El análisis y procesamiento se realizó con Microsoft Excel versión 2010, posteriormente se utilizó el programa SPSS. El 51,8% de los participantes fueron niños y el 48,2% niñas. El 48,2% tenían 11 años y el 51,80% tenían 12 años de edad. El 15,7% se encuentro en sobre peso y el 5,7% obesidad. Los niveles de actividad física indicaron en los niños y niñas de 11 años de edad, que un 53,8% son sedentarios y el 46,2% son activos; en los niños y niñas de 12 años de edad, el 58,6% son sedentarios y el 41,6% son activos. Discusión: El instrumento utilizado fue el Cuestionario (PAQ-C), el cual fue que permitió realizar un gran número de análisis de los datos relacionados con el nivel de actividad física en los niños y niñas. El desarrollo de la investigación permitió dar lugar a la comprobación de la hipótesis alterna planteada. Conclusión: Se logró evidenciar que a mayor obesidad menor es el nivel de actividad física en los niños y niñas entre 11 y 12 años. Por lo tanto, es importante iniciar acciones que promuevan la realización de actividad física, considerándose que la inactividad es una alerta que podría a largo plazo impactar la salud. DA - 2020-07-02 PB - Cúcuta, Universidad de Santander, 2020 UR - https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4765 ER -