• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto-Ortegón, José Alirio"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico del Estado Actual de la vía Carrera 19, Calle 2 y Carrera 16 del Barrio San Francisco, Piedecuesta-Santander
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Jaimes-Almeyda Alba Lucia; Quintero-Jaimes Yassen Stid; Rojas-Delgado Yesid Andrés; Restrepo-Rojas, Edwin Fabián; Soto-Ortegón, José Alirio; Tiria-Sandoval, Luis Carlos
    El presente documento tiene como objetivo diagnosticar el estado actual de los pavimentos rígidos y flexibles a partir de los puntos críticos de la geometría vial de los tramos Carrera 19, Calle 2 y Carrera 16 del barrio San Francisco del Municipio de Piedecuesta-Santander. Estudios de terreno, caracterización y tráfico para entender las causas de los accidentes por esta degradación vial. Con esto en mente, primero se realizaron levantamientos topográficos por parte de los respectivos equipos y grupos de trabajo para identificar perfiles y secciones longitudinales. Todos estos fueron creados en AutoCAD sobre una superficie plana y el conjunto fue creado en Excel. Dada la determinación de las condiciones de la vía, se caracterizó todo lo que se encuentra en este sector, como pozos, pilotes, cloacas, etc., para conocer sus porcentajes de rigidez y flexibilidad, de lo cual se obtuvo porcentajes generales de la vía. Por otro lado, se realizó un componente vehicular con un estudio de tránsito calculando los elementos para conocer el tipo de vehículos que circulan por esta vía y la cantidad de estos que pasa por este sector, frente a lo cual se puedo obtener la ficha de conteo y así mismo, los resultados de esto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Seguimiento de Prácticas en los Laboratorios de Concreto, Pavimentos y Suelos de la Universidad de Santander (UDES)
    (Universidad de Santander, 2023-02-28) Bohórquez-Pérez, Juan Camilo; Jerez-Gómez, Juan Camilo; Soto-Ortegón, José Alirio; Durán-Jaimes, Sergio Andrés
    En el presente documento se registra las actividades ejecutadas en los laboratorios de ingeniería civil de la Universidad de Santander, con el fin de dar cumplimiento al objetivo principal planteado, realizar seguimiento al desarrollo de prácticas en los laboratorios de concreto, pavimentos y suelos por medio de la revisión de equipos y materiales que sean requeridos durante los ensayos, con el propósito seguir lineamientos establecidos en las normas técnicas colombianas. Al ejercer el cargo de aprendiz de laboratorio (SENA) con un periodo de duración de seis meses dentro de las instalaciones, se efectuaron las actividades de supervisión y preparación de laboratorios, manipulación, inventario de equipos y verificación de funcionamiento, acompañamiento durante el ensayo, exigencia de elementos de protección personal docente y estudiantes, firma de formatos de ambas partes benefactor-beneficiario sobre el préstamo de material y reserva de espacios, controlar el ingreso de personal, además la obtención de conocimiento de cada prueba permitió brindar una experiencia satisfactoria durante el periodo de trabajo para quienes necesitaron de ellas. Finalmente, se lleva a cabo la realización de cada uno de los objetivos planteados en el documento y se logra dar una contribución a la prestación de servicio con jornadas más extensas con el fin de habilitar más tiempo de uso de los laboratorios. Cómo Citar Este Documento: Bohórquez Pérez, J. C. (2023). Seguimiento de Prácticas en los Laboratorios de Concreto, Pavimentos y Suelos de la Universidad de Santander (UDES). Trabajo de grado. Bucaramanga: Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Supervisión Técnica de Redes Hidráulicas en el Conjunto Residencia Florida de la Sierra
    (Universidad de Santander, 2023-05-29) Pico-Silva, Yan Carlos; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Soto-Ortegón, José Alirio; Amaya-Santander, Luz Karime
    La verificación de la adecuada instalación de tuberías y redes es un proceso fundamental en el desarrollo de cualquier proyecto de construcción de edificaciones, debido a que se asegura que la obra contara con los servicios básicos para su habitabilidad, por tal motivo es necesario llevar a cabo la supervisión del desarrollo de estas actividades para garantizar el adecuado funcionamiento e instalación según esta establecido en los planos. Dentro del desarrollo de las prácticas se llevará a cabo la supervisión de la colocación de tubería hidráulica encargada de llevar el recurso hídrico a cada punto de abastecimiento de la zona residencial, de igual manera la verificación de la instalación de aparatos sanitarios para su posterior entrega al ingeniero residente del proyecto. A lo largo de la práctica se utilizó los planos hidráulicos para la verificación de las medidas de cada punto; con el fin de llevar un control de calidad asegurando así que al momento del montaje cada aparato quede perfectamente instalado. La práctica empresarial se realizó en vinculación con la empresa Tubertec S.A.S encargada de la instalación de redes hidráulicas, gas, contra incendio y sanitarias del proyecto en construcción, se asumió el cargo como supervisor de instalación, con el fin de dar el seguimiento continuo a los empleados, control de calidad y con el fin de optimizar tiempos de entrega.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Supervisión Técnica y Administrativa de Mantenimiento de las Diferentes Áreas y Salones de la Universidad de Santander
    (Universidad de Santander, 2023-08-24) Guarín-Pinzón, Nicolas; Jerez-Gómez, Juan Camilo; Amaya-Santander, Luz Karime; Soto-Ortegón José Alirio
    El desarrollo de este proyecto se basó en la práctica, en el departamento de planta física de la Universidad de Santander; esta fue enfocada en la solución a tres objetivos fundamentales que fueron: la programación de actividades de mantenimiento y reparación locativas mediante el aplicativo, el seguimiento a cada actividad asignada, y controlar los materiales y herramientas mediante el inventario actualizado. La programación de las actividades por medio del aplicativo era una tarea fundamental, debido a que este software nos permite asignar las solicitudes a cada técnico y tener un control de cada una de estas, ya que quedan almacenadas en el mismo, permitiendo acceder a cada actividad en cualquier momento y verificar el seguimiento que se le está dando o si ya fue finalizada. El seguimiento a las actividades de mantenimiento y reparación locativas, fue elemental ya que nos permite tener un control de la ejecución de cada solicitud verificando que sea realizada de manera correcta y sea entregada en los tiempos establecidos, para esto el practicante realiza una serie de visitas técnicas junto con el supervisor y técnico para explicar la manera correcta de realizar la actividad y los materiales a utilizar; durante la actividad el practicante realiza visitas técnicas constantemente para verificar que se está realizando de manera correcta y en los tiempos establecidos. La actualización de inventario y manejo de bodega de materiales es de vital importancia ya que nos da la cantidad exacta de materiales y herramientas existentes y nos ayuda a controlar las cantidades y evitar pedidos innecesarios, para lograr esta actualización el practicante realizo una serie de orden y conteo en la bodega para tener datos exactos; realizando entradas y salidas en el inventario kardex para obtener las cantidades exactas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo