Examinando por Autor "Lorduy-Marín, Orlando de Jesús"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Estrategia Institucional Para Mejoramiento de Condiciones Sanitarias en Mipymes del Sector Alimentos Vigilados por el INVIMA-Regional Santander(Universidad de Santander, 2023-08-31) Rendón-Alvarez, Iván Darío; Lorduy-Marín, Orlando de Jesús; Beltrán-Díaz, Albeiro; Rincón-Rodríguez, Isabel CristinaLas Micro, Medianas y Pequeñas Empresas -Mipymes- del sector alimentos en Santander, son sujetos de control y vigilancia por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- INVIMA-, quien como autoridad sanitaria competente tiene la función legal de verificar que dichos establecimientos cumplan con los lineamientos y protocolos para garantizar la calidad e inocuidad en la fabricación, procesamiento y comercialización de los productos alimenticios. Sin embargo, las Mipymes debido a su naturaleza y capacidad empresarial son susceptibles de presentar debilidades frente a los procedimientos de control, ello en la medida que no cuentan con una estructura interna fortalecida que les permita contar con asesoría legal y técnica necesaria para la implementación de las buenas prácticas en los procesos de elaboración, conservación y distribución de sus productos, situación que propicia la aplicación de medidas sanitarias y sanciones por parte del INVIMA, las cuales son necesarias conforme al ordenamiento legal para garantizar la salud pública. En tal medida, el presente proyecto de investigación se orientara al diseño de estrategias que permitan fortalecer la capacidad y competitividad de las Mipymes del sector alimentos en el Departamento de Santander, a partir de la identificación de las causales o conductas que tienen mayor influencia en la incursión de no conformidades, propiciando un mejoramiento tanto en la disminución de recursos humanos y económicos que deben invertir los establecimientos para hacerse parte en procesos sancionatorios iniciados por la autoridad sanitaria, así como, una disminución de costos administrativos al interior de las instituciones públicas encargadas de la vigilancia y control de la actividad Como citar este documento: Rendón I, (2023). Diseño de una Estrategia Institucional para el Mejoramiento de las Condiciones Sanitarias en las Mipymes del Sector de Alimentos en Santander vigilados por el INVIMA Regional Santander. Trabajo de grado Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Marketing Digital Para Potenciar el Rendimiento de las Cuentas Corporativas de la Agencia Dardo Creativo(Universidad de Santander, 2024-05-24) Suárez-Pabón, Leidy Marcela; Lorduy-Marín, Orlando de Jesús; Villamizar, VictorEn el presente proyecto se desarrollan estrategias de marketing digital para diferentes cuentas de una agencia de marketing, esto con el fin de potenciar el rendimiento de las cuentas en el posicionamiento en buscadores como aumento de interacción en los diferentes sitios web. Mediante la gestión del SEO en los sitios web de las cuentas, con el uso de palabras claves en el contenido y estrategias de marketing digital se logra aumentar el rendimiento de los resultados y estadísticas de las siguientes cuentas de la agencia: Electrovera, ColorWorking y Electrovera. Para el desarrollo del objetivo del proyecto, se llevaron a cabo diferentes actividades en los sitios web como el análisis del rendimiento previo a la implementación de las estrategias, evaluación de las acciones anteriores y análisis de la competencia. De acuerdo con el análisis desarrollado, se lleva a cabo la ejecución de las estrategias para los sitios web, como la inclusión de nuevos campos de SEO, redacción de artículos, rediseño de páginas clave en el sitio web y optimización de títulos y descripciones SEO. Logrando aumentar significativamente el número de usuarios y visitas que se obtienen por mes, además de mejorar el rendimiento y posicionamiento en los buscadores del sitio web de cada cuenta.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocios Para el Emprendimiento Being Para la Producción de Prendas de Vestir Para Millennials y Centennials en Santander, Colombia(Universidad de Santander, 2023-06-01) Malagon-León, Juan Sebastian; Lorduy-Marín, Orlando de Jesús; Porras-Nieto, LigiaBeing es una marca de moda que se enfoca en confeccionar y vender ropa para hombres y mujeres entre 18 y 35 años que se identifiquen con la cultura Hip Hop y quieran expresarse a través de la moda. Las prendas reflejan el estilo suelto y casual característico de esta cultura. Se realizó una investigación cuantitativa y cualitativa a través de una encuesta de conveniencia, en la que participaron 48 personas. Según Jansen (2012), este método permite obtener datos cuantitativos sobre los atributos de una población a través de una muestra seleccionada de forma no aleatoria. Los resultados revelaron que poco más de la mitad de los encuestados (52 %) eran hombres y que aproximadamente dos tercios (62 %) preferían ropa de gran tamaño. Además, hubo un mayor interés en la ropa de calle entre la generación Centennial, especialmente entre los hombres, quienes mostraron un fuerte interés en el estilo de ropa que ofrece Being. Estos hallazgos han sido fundamentales para el enfoque en la creación del branding de Being, ya que ha permitido conocer los gustos y preferencias representativas de este nicho de mercado. Se ha utilizado esta información para desarrollar una identidad corporativa y un estilo de marca que se alinea con los intereses y la estética de nuestros clientes objetivo. Los datos obtenidos nos han proporcionado una visión clara de las preferencias y gustos de nuestro mercado objetivo, lo que permitió crear una identidad de marca auténtica y alineada con la cultura Hip Hop. Estos resultados nos han impulsado a ampliar nuestra oferta de productos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes potenciales de manera versátil, estamos confiados en que Being se posicionará como una marca relevante y deseable en el mercado de la moda urbana para las generaciones Millennial y Centennial en Santander, Colombia. Como citar este documento: Malagón León, J.S. (2023). Plan de Negocios Para el Emprendimiento Being Para la Producción de Prendas de Vestir Para Millennials y Centennials en Santander, Colombia [Proyecto de Grado, Universidad de Santander]. Repositorio Digital.