Examinando por Autor "Ortiz-Meza, Jorge Arley"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de una Membrana Porosa a Partir del Bagazo de la Caña de Azúcar, Como Método de Tratamiento Para Aguas de Producción con Alto Contenido de Grasas(Universidad de Santander, 2022-01-20) Angarita-Vasquez, Tatiana Alejandra; Pineda-Eslava, Eddy Nathalia; Mancilla-Estupiñán, Robinson Andrés; Sanabria-Cala, Javier Alberto; Ortiz-Meza, Jorge Arley; Tres Palacios-Rangel, Jose DavidDurante el proceso de investigación y desarrollo del siguiente proyecto, se transformaron y aprovecharon los residuos agrícolas de la industria azucarera, como el bagazo de caña de azúcar, ya que este tipo de material se caracteriza por tener buena capacidad de absorción y adaptación a diferentes condiciones ambientales. Por lo tanto, se implementaron métodos de remediación del recurso del agua, buscando minimizar las grasas que se encuentran en el agua de producción; para ello se elaboró una membrana a partir de la caña de azúcar, a la que se le realizó una molienda, tamizado y secado para extraer la celulosa con la finalidad de obtener una membrana a nivel de laboratorio, realizando pruebas de espectroscopia de rayos x (EDS), y radiación infrarroja (IR). Lo anterior, con el fin de determinar propiedades de acidez, cloruros y dureza, del agua de producción.
- PublicaciónAcceso abiertoZonificación de Amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa a Escala 1:5.000 en la Vereda Venadillo, en el Municipio de Matanza, Santander(Universidad de Santander, 2023-07-13) Arboleda-González, María Camila; Ceballos-Sánchez, Jhon; Quintero-Navas, Jairo Andrés; Badillo-Requema, Juan David; Ortiz-Meza, Jorge ArleyEste proyecto tiene como finalidad realizar una zonificación de amenaza por fenómenos de remoción en masa en la vereda Venadillo del municipio de Matanza, Santander, con el fin de dar apoyo a las políticas nacionales de planeación territorial y de gestión de riesgo a través del conocimiento geocientífico sobre la caracterización de los factores condicionantes y detonantes de estos fenómenos presentes en el área de estudio. Para la elaboración de este proyecto se plantea una metodología de 5 etapas encaminadas a la recopilación de información secundaria, elaboración de mapa topográfico y cartográfico, toma de datos de campo, consolidación de la información e informe final, sobre la base conceptual y aplicada presentes en la guía metodológica creada por el Servicio Geológico Colombiano para la zonificación de amenaza por remoción en masa a partir del reconocimiento de los factores condicionantes y detonantes. Se caracterizaron 7 Unidades Geológicas Superficiales (UGS), se identificaron 4 subunidades geomorfológicas, se encontraron 8 unidades de cobertura vegetal y uso del suelo diferentes y se definieron 7 rangos de pendientes: extremadamente abruptas con un 0.34%, pendientes muy abruptas con un 35.39%, pendientes abruptas con un 57.10%, pendientes moderadamente abruptas con un 6.07%, pendientes inclinadas con un 0.98%, pendientes suavemente inclinadas con un 0.11%, pendientes planas a casi planas 0.01%. Esta metodología será capaz de suplir la necesidad de elaborar un mapa de amenaza por remoción en masa a escala 1:5.000 para la vereda Venadillo teniendo en cuenta la identificación de los factores condicionante y detonantes. Como citar este documento: M. Arboleda, J. Ceballos, "Zonificación de Amenaza por Fenómenos de Remoción en Masa a Escala 1:5.000 en la Vereda Venadillo, en el Municipio de Matanza, Santander", Tesis de pregrado, Fac. de Ing. y Tec, Univ. de Santander, Bucaramanga, Colombia, 2023.