Examinando por Autor "Moreno-Uribe, Carlos Eduardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Concept Art Para Promover la Prevención Contra el Contagio del VIH en la Población de Hombres Gay(Universidad de Santander, 2023-01-18) García-Sandoval, Luisa Fernanda; Estupiñán-Contreras, Javier Andrés; Sierra-Florez, Grethel Alexandra; Moreno-Uribe, Carlos EduardoEn el presente proyecto investigativo se realizó una sensibilización sobre la situación del VIH en la población gay de la ciudad de Bucaramanga, y como consecuencia se indagó sobre las maneras para prevenir los casos de transmisión de VIH en la población gay, que es la más afectada actualmente (VIH Sida En Colombia, Retos Y Apuestas En Salud | Cuenta de Alto Costo, 2020). A lo cual dio como resultado un proyecto que se compartió con una muestra de la población gay en Bucaramanga, por medio de la red social de Instagram como material informativo y de fácil comprensión a partir de elementos de concept art y la creación de un personaje que se identifique y se asocie positivamente con el público objetivo. Para el desarrollo de los objetivos se requirió material informativo, entrevistas a la fundación avancemos, así como a personas pertenecientes a la población LGBTI para reunir elementos importantes que ayudaron en la construcción del personaje y permitieron formarle un carácter, una personalidad y una historia de vida. Que a futuro y con el continuo mantener de la página se puede llegar a generar un vínculo. Esto como fin de informar y orientar a la población gay no contagiada sobre la prevención de la enfermedad de una manera informal, pero con un material sencillo de entender debido al uso de uso de un lenguaje empleado por la misma población objetiva. Por ello, el proyecto toma un lugar en Instagram por medio de la creación del personaje ilustrado tomando características de un influencer, el cual cumple con informar y promover el cuidado evitando la propagación de VIH para la población gay no contagiada, tomando puntos de vista de personas pertenecientes a la población gay, los cuales ayuda a aclarar ciertas dudas y conceptos erróneos del VIH. Como citar este documento: García Sandoval, L.F. (2022). Diseño de Concept art Para Promover la Prevención Contra el Contagio del VIH en la Población de Hombres Gay. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander). Repositorio Institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoManual de Identidad Visual Para Projection Life Colombia S.A(Universidad de Santander, 2022-11-21) Garcia-Quintero, Jhonatan Adriel; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; Santamaria-Bueno, Oscar Eliecer; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésCuando se habla de marca, a menudo se le suele definir como el distintivo comercial de una empresa, plasmado en el producto o servicio que estos ofrecen. Sin embargo, en el mundo del diseño y marketing, se plantea la importancia de la imagen en el enriquecimiento de una marca, y sobre todo en el factor diferencial tan anhelado por las empresas. Mediante lo gráfico es posible plasmar la esencia de una labor, de un servicio, de una política y de un producto. La identidad visual es el primer acercamiento del cliente con la marca, por lo tanto, es la carta de presentación con la que se definirá el quién y que es la empresa. La IPS Projection Life se encuentra en un proceso de reivindicación, donde después de 15 años de carecer de un orden visual identitario y contar con un existente, aunque objetivamente mal desarrollado logotipo y paleta de color, finalmente se han interesado en la renovación de su imagen como marca y de una actualización de contenidos publicitarios. Para ello se llevó a cabo la realización de un primer manual de identidad corporativo, con la finalidad de dotar a la empresa de un nuevo logo, tipografía, Color corporativo, lineamientos de uso, y distintos parámetros visuales con el que tendrán el primer lineamiento gráfico y visual. El proceso se definió y planteó metodologías de investigación interna y encuestas, que definieron el margen de acción por el cual se debería desenvolver el proyecto. Observándose como resultado un mejoramiento sustancial en el orden interno de trabajos publicitarios y gráficos, finalizando con el asentamiento de un cambio comunicativo relevante en el apartado gráfico de la marca.