AGDAA. Artículos de Investigación
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando AGDAA. Artículos de Investigación por Autor "Ardila Álvarez, Ana María"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPassive microalgae immobilization for wastewater treatment : Study of residual glycerol consumption(2016-05-20) Blanco Suarez, Vanessa E.; Villamizar Sanchez, Susan S.; Peralta Ruiz, Yeimmy Yolima; González-Delgado, Ángel Darío; Barajas Solano, Andrés Fernando; Ardila Álvarez, Ana MaríaThe aim of the present study is to evaluate the viability of glycerol as carbon source on immobilized algae cultures coupled with a modification on nitrogen (NO3-) and phosphate (PO4) concentration for the production of high valuable compounds (carbohydrates, proteins and lipids). it was determined that the conditions who favour the deposition of carbohydrates are 3-5% (v/v) of glycerol and 0.37 (g/L) of NaNO3. On The other hand, for obtain higher amounts of lipids, a 3% (v/v) of glycerol coupled with a limitation in the nitrogen source (0.04 g/L) are needed. Finally, in order to improve deposition of total proteins, larger concentrations of glycerol (5% v/v), NaNO3 (>0.37 g/L) and phosphate are needed.
- PublicaciónAcceso abiertoProducción de biomasa y proteínas de Chlorella vulgaris Beyerinck (Chlorellales: Chlorellaceae) a través del diseño de medios de cultivo selectivos(2017-09) Barajas Solano, Andrés Fernando; Ardila Álvarez, Ana María; González Delgado, Ángel DaríoEn los últimos años se ha vuelto cada vez más frecuente el uso de medios de cultivo basados en fuentes de fósforo, nitrógeno y microelementos como alternativa a los medios tradicionales. Por lo tanto, en este trabajo se diseñaron dos medios de cultivo mixotróficos con diferentes concentraciones de nitrato de sodio, fosfato de potasio, acetato de sodio y carbonato de amonio (estos últimos como fuente de carbono), a fin de evaluar la producción de biomasa y proteínas a partir de la microalga Chlorella vulgaris. Se realizaron diagramas de Pareto y superficies de respuesta a fin de conocer la influencia de las variables de estudio sobre la producción de proteínas. Los resultados mostraron que las mayores producciones de biomasa (3,72 para el cultivo con acetato y 2,17 g/L para el cultivo con carbonato) están directamente relacionadas con el nitrato de sodio (1,96 mM) y el fosfato de potasio (2,11 mM). Además, los máximos porcentajes de proteínas obtenidos fueron 60% y 34% para los cultivos con acetato y carbonato, respectivamente, ambos con 2,94 mM de nitrato de sodio. Finalmente, con base en el diagrama de Pareto obtenido, se encontró que para el medio de cultivo con acetato no existieron variables significativas que influyeran sobre la producción de proteínas, mientras que, en el medio de cultivo con carbonato, el nitrato de sodio y el fosfato de potasio influyeron significativamente en la producción de este metabolito.