Examinando por Autor "Aguilar-Quintero, Yessica Carolina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiferencias de Frecuencia Cardíaca de Recuperación Entre Sujetos Sometidos a Revascularización Percutánea y Bypass Coronario(Universidad de Santander, 2023-06-21) Ardila-Martinez, Andrés Ardila; Pérez-Romero, Cristian Fabian; Sánchez-Delgado Juan Carlos; Aguilar-Quintero, Yessica CarolinaIntroducción: La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el mundo, y la enfermedad coronaria es una de las enfermedades más prevalentes y costosas en los sistemas de salud, especialmente en países de ingresos bajos y medios. A pesar de la existencia de conocimientos sobre el manejo de esta enfermedad, su tratamiento y prevención siguen siendo un desafío. Se han desarrollado estrategias para mejorar el control de la enfermedad, como la evaluación de la frecuencia cardíaca de recuperación, la cual es considerada un indicador esencial de la salud cardiovascular y la condición física de los pacientes con enfermedad cardiovascular. Objetivo: Determinar las diferencias en la frecuencia cardíaca de recuperación entre sujetos sometidos a revascularización percutánea y bypass coronario. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal en 57 sujetos sometidos a angioplastia coronaria transluminal percutánea ACTP y Bypass coronario, con una edad promedio de 65±10 años, a quienes se les evaluó la frecuencia cardíaca de recuperación después de una prueba de caminata de 6 minutos realizada antes de comenzar un programa de rehabilitación cardíaca (PRC). Resultados: Los sujetos sometidos a revascularización percutánea mostraron una mayor recuperación de la frecuencia cardíaca en el primer minuto después de un esfuerzo físico sub-máximo; en esta misma población, se observó una menor frecuencia cardíaca basal y mayores valores de intervalos RR (iRR) al ser comparados con aquellos pacientes sometidos a Bypass. Conclusión: Los sujetos sometidos a ACTP presentaron un mejor patrón de recuperación de FC en comparación con aquellos sometidos a bypass coronario. Además, este patrón de recuperación de la frecuencia cardíaca puede ser aún más pronunciado en sujetos con niveles más altos de tolerancia al esfuerzo físico.