Examinando por Autor "Alzate-Angel, Juan Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterísticas sociodemográficas y clínicas, según el índice CD4:CD8, de una población de personas infectadas con el VIH que consultó en la Corporación para Investigaciones Biológicas de Medellín, Colombia(2020-10-05) Villegas-Arbelaez, Esteban; Botero-Garces, Jorge Humberto; Alzate-Angel, Juan Carlos; Salud Pública UDESIntroducción: las personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1+) con un índice CD4:CD8 menor a 1, presentan un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad por eventos no asociados con el SIDA. El objetivo de este trabajo fue explorar‚ en la población seleccionada‚ variables sociodemográficas y clínicas de acuerdo con dicho índice, debido a que este es más informativo que LT CD4+ y LT CD8+ por sí solos. Materiales y métodos: estudio observacional en pacientes con VIH-1+ atendidos en la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB). En 227 pacientes se evaluaron diferencias en edad‚ recuento de LT CD4+‚ carga viral‚ número y tipo de esquemas. Se dividieron los pacientes en dos grupos: (A con índice CD4:CD8 ≥ 1 y, B < 1). Resultados: el estudio se compuso de la siguiente forma, 71 % hombres y 29 % mujeres. El 22,5 % pertenecía al grupo A y el 77,5 % al B. La media de la edad fue 42‚8 años en el grupo A y 45 en el B (p = 0‚176). El 100 % de los individuos en el grupo A recibían tratamiento y, 97‚7 % en el B. La media de LT CD4+ fue de 772‚4 para el grupo A y, 448‚1 en el B (p = 0‚00001). En el grupo A el 90‚2 % tenían carga viral indetectable‚ en contraste con el 68‚8 % del B (p = 0‚002). El 41‚2 % en el grupo A tuvieron un solo esquema‚ en relación con el 43,8 % del B (p = 0‚744). Conclusiones: la mayoría de los pacientes presentaron un índice CD4:CD8 < 1 a pesar de haber presentado LT CD4+ aceptables. Fue más frecuente encontrar un índice < 1 en los pacientes sin un adecuado control virológico. Se requieren más estudios para determinar las variables asociadas con su normalización.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un Modelo Pronóstico de Falla Virológica en Personas que Viven con VIH en el Departamento de Antioquia(Universidad de Santander, 2022-06-06) Perez-Casanova, Ana Marcely; Alzate-Angel, Juan Carlos; Martínez-Vega, Ruth Aralí; Zapata-Serna, Juan DavidEl Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es una de las enfermedades con mayor morbilidad y mortalidad en el mundo. La falla virológica es la incapacidad para mantener la supresión de la replicación viral (ARN de VIH <200 copias/mL) después de 6 meses de tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA).El objetivo de nuestro estudio fue desarrollar un modelo pronóstico de falla virológica en personas que viven con VIH en Antioquia, Colombia. Realizamos un estudio de cohorte histórica. Se incluyeron pacientes VIH de cualquier sexo mayores de 13 años atendidos en la IPS CIB salud que iniciaron su primer esquema de TARGA entre 1de julio del 2016 y 31de diciembre del 2019. Para el desarrollo del modelo, se empleó regresión logística univariada y multivariada, y se determinó el rendimiento por medio de la calibración (prueba Hosmer-Lemeshow), y la discriminación (área bajo la curva operador del receptor -AUC). Se incluyeron al estudio 211 pacientes VIH, la mayoría pertenecían al sexo masculino y tenían una mediana de edad de 27 años. Se desarrollaron cinco modelos pronósticos con rendimiento similar, AUC con discriminación entre 0,9355 y 0,9471, y calibración con valores cercanos a 1.Recomendamos el modelo cuatro y cinco que incluyeron variables como ser trabajador independiente, la adherencia a la TARGA < 95%, la pérdida de más de una cita durante el seguimiento, la carga viral ≥ 50.000 copias/ml y la relación inicial de linfocitos TCD4+CD8 <0,5asociados estadísticamente a la falla virológica. Investigar el fracaso virológico en pacientes VIH que reciben TARGA es fundamental para determinar el estado actual del tratamiento y los factores asociados a desarrollar falla virológica. Si bien los modelos desarrollados tienen buena calibración y discriminación, es importante realizar un estudio devalidación externa para que sepuedanutilizar en los diferentes programasde VIH.
- PublicaciónAcceso abiertoFunctional Profile of CD8+ T-Cells in Response to HLA-A*02:01-Restricted Mutated Epitopes Derived from the Gag Protein of Circulating HIV-1 Strains from Medellín, Colombia(2022-03-22) Sanchez-Martinez, Alexandra; Acevedo-Saenz, Liliana; Alzate-Angel, Juan Carlos; Alvarez, Cristian M.; Guzman, Fanny; Roman, Tanya; Urcuqui-Inchima, Silvio; Cardona-Maya, Walter D.; Velilla, Paula Andrea; MasiraCD8+ T-cells play a crucial role in the control of HIV replication. HIV-specific CD8+ T-cell responses rapidly expand since the acute phase of the infection, and it has been observed that HIV controllers harbor CD8+ T-cells with potent anti-HIV capacity. The development of CD8+ T-cell-based vaccine against HIV-1 has focused on searching for immunodominant epitopes. However, the strong immune pressure of CD8+ T-cells causes the selection of viral variants with mutations in immunodominant epitopes. Since HIV-1 mutations are selected under the context of a specific HLA-I, the circulation of viral variants with these mutations is highly predictable based on the most prevalent HLA-I within a population. We previously demonstrated the adaptation of circulating strains of HIV-1 to the HLA-A*02 molecule by identifying mutations under positive selection located in GC9 and SL9 epitopes derived from the Gag protein. Also, we used an in silico prediction approach and evaluated whether the mutations found had a higher or lower affinity to the HLA-A*02. Although this strategy allowed predicting the interaction between mutated peptides and HLA-I, the functional response of CD8+ T-cells that these peptides induce is unknown. In the present work, peripheral blood mononuclear cells from 12 HIV-1+ HLA-A*02:01+ individuals were stimulated with the mutated and wild-type peptides derived from the GC9 and SL9 epitopes. The functional profile of CD8+ T-cells was evaluated using flow cytometry, and the frequency of subpopulations was determined according to their number of functions and the polyfunctionality index. The results suggest that the quality of the response (polyfunctionality) could be associated with the binding affinity of the peptide to the HLA molecule, and the functional profile of specific CD8+ T-cells to mutated epitopes in individuals under cART is maintained.