• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Angarita Sánchez, Asbleide Karina"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización genómica y proteómica de aislados ambientales y clínicos de cryptococcus gattii y C. Neoformans en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-09-27) Angarita Sánchez, Asbleide Karina; Parra Giraldo, Claudia Marcela; Cárdenas Sierra, Denny-Miley
    La Criptococosis es una micosis oportunista, adquirida por la inhalación de propágulos fúngicos presentes en el ambiente, siendo una infección potencialmente fatal que afecta los pulmones y el sistema nervioso central, tanto en personas inmunosuprimidas como inmunocompetentes, causada por dos especies patógenas para humanos. El Grupo Colombiano para el estudio de la Criptococosis ha reportado aislamientos de Cryptococcus neoformans y C. gattii tanto a partir de muestras clínicas como ambientales en la ciudad de Cúcuta, considerado un municipio relevante respecto al reporte de casos de ambas especies, en encuestas nacionales. El objetivo de este estudio fue establecer la concordancia entre relación genética y proteómica de aislados clínicos y ambientales de C. neoformans y C. gattii en la ciudad de Cúcuta, se colectaron un total 1300 muestras de 446 árboles de 10 especies diferentes a partir de 10 zonas públicas; adicionalmente, se obtuvieron 6 aislamientos clínicos de C. neoformans durante junio de 2016 a junio de 2017, provenientes de la Empresa Social del Estado Hospital Universitario Erasmo Meoz, los cuales fueron cultivados en agar semillas de Guizottia abysinica para identificación fenotípica por pruebas bioquímicas y se realizó tipificación genética por PCR-huella digital, RFLP-URA5 y caracterización proteómica empleando MALDI TOF MS. Se obtuvieron 19/446 (4,3%) árboles positivos para aislamiento de C. neoformans y 1/446 (0,2%) para C. gatti en la población arbórea evaluada para un total de 21 aislamientos (dos de un mismo individuo), de los cuales 10/21 (47,6%), correspondientes a C. neoformans, provenían del Parque Santander y el único aislado de C. gattii provenía del parque Mercedes Ábrego. Con relación a los aislamientos clínicos 6/6(100%) fueron identificados como C. neoformans var. grubii VNI.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia de cryptococcus gattii y cryptococcus neoformans, en animales de compañía en el refugio de salvamento animal del municipio de villa del rosario, departamento norte de Santander, 2021.
    (Universidad de Santander, 2021-12-09) Buitrago Hoyos, Nervy Marcela; Gomez Zuñiga, Diana Carolina; Angarita Sánchez, Asbleide Karina; Contreras Rangel, Jael
    La criptococosis es una micosis sistémica oportunista, causada por el hongo Cryptococcus spp. siendo el agente etiológico más relevante C. neoformans y ocasionalmente C. gattii, que se distribuye a nivel mundial. Cryptococcus neoformans, usualmente se aísla en diferentes aves, especialmente en las palomas, mientras que Cryptococcus gattii, habita en zonas tropicales aislándose en materia vegetal de algunos tipos o especies de árboles. La infección se produce generalmente en la cavidad nasal al momento de inhalar las levaduras, diseminándose directamente al sistema respiratorio y al sistema nervioso central de los caninos y felinos. El objetivo general de la investigacion es determinar la prevalencia de C. gattii y C. neoformans, en animales de compañía en el refugio de Salvamento animal del municipio de Villa del Rosario, donde se recolectaron 50 hisopados nasales que provenían de animales de compañía del refugio, distribuidas así: 48 perros y 2 gatos. Para el procesamiento de estas muestras, se utilizaron tres tipos de pruebas: medio de cultivo, bioquímica y técnica directa. Se utilizó el medio de cultivo Sabouraud+cloranfenicol, para la visualización de las colonias características de Cryptococcus spp. Seguidamente se realizó la prueba 14 de caldo urea, para confirmar la presencia del hongo y para el montaje directo se hizo la técnica de tinta china para observar la capsula que contiene este hongo dando como resultado que la determinación de C. gattii y C. neoformans, en las muestras obtenidas de estos animales fue cero (0%), pero, se obtuvo el aislamiento de otro microorganismo, siendo este Candida spp. Por tener recursos y darle un valor agregado al proyecto, se decidió aplicar la técnica VITEK, para la identificación de la especie de Candida spp. Se recomienda realizar un estudio más profundo, acerca de Candida spp. en animales de compañía, específicamente en caninos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo