• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arias-Ramón, Daniela Alejandra"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantía: Mejoramiento de la Productividad en el Área de Servicios Corporativos en la Empresa Centrales Eléctricas del Norte de Santander S.A. E.S.P
    (Universidad de Santander, 2023-12-01) Arias-Ramón, Daniela Alejandra; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Velandia-Amaya, Annie Paola
    Este proyecto propone un enfoque exhaustivo centrado en la optimización integral de los procesos de gestión de recursos humanos y logística en Centrales Eléctricas de Norte de Santander S.A. E.S.P. (CENS). Con el objetivo primordial de garantizar la eficiencia operativa y la excelencia en el servicio, se ha abordado un amplio espectro de áreas que abarcan desde el control detallado de los contratos de trabajadores en misión hasta la implementación de tecnologías innovadoras para la gestión de la dotación de empleados. En este contexto, se ha llevado a cabo un riguroso análisis de los procesos existentes, identificando áreas de mejora y oportunidades de optimización. A partir de este análisis, se han definido objetivos claros y alcanzables, estableciendo una hoja de ruta detallada para la implementación de soluciones efectivas. Una de las áreas principales de intervención ha sido el control de los contratos de trabajadores en misión, donde se ha trabajado arduamente para garantizar la puntualidad en las fechas de inicio y terminación, así como para mejorar el proceso de activación de carnés de misionales, sus respectivas entregas y devoluciones. Además, se ha puesto especial énfasis en la gestión de inducciones, asegurando que cada empleado esté debidamente informado y capacitado para desempeñar sus funciones de manera efectiva desde el primer día. En paralelo, se han implementado mejoras significativas en los procesos de recepción, inventario y entrega de dotación, tanto ignífuga como no ignífuga, a trabajadores y aprendices. Este enfoque ha permitido una gestión más eficiente de los recursos y una mejor atención a las necesidades individuales de cada empleado, contribuyendo así a un ambiente de trabajo más seguro y productivo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta del Diseño de un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo para el Resto Bar BISOU Basado en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 (2015) en Cúcuta, Norte de Santander
    (Universidad de Santander, 2023-12-01) Arias-Ramón, Daniela Alejandra; Arámbula-García, Claudia Ivonne
    Este proyecto propone el diseño de un Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo (SG-SST) para el Resto Bar BISOU, ubicado en Cúcuta, Norte de Santander, basándose en los lineamientos del Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015. El principal objetivo es diagnosticar el estado actual de la empresa mediante una Evaluación Inicial del Sistema de Gestión, analizar las áreas de la empresa a través de una matriz de riesgos basada en la GTC-45, y construir la documentación necesaria para las etapas de planificación, ejecución, verificación y acción conforme a dicho decreto. La metodología empleada incluye la observación directa y el análisis de datos para elaborar una matriz de riesgos que identifique y clasifique los potenciales peligros laborales. Este enfoque permite no solo identificar, sino también proponer medidas preventivas y correctivas eficaces. Los resultados obtenidos destacan la importancia de implementar un SG-SST en el Resto Bar BISOU, resaltando beneficios significativos como la reducción de accidentes y enfermedades laborales, lo cual se traduce en una disminución de costos por licencias médicas, compensaciones y litigios. Asimismo, se evidencia que un ambiente laboral seguro y saludable mejora la moral y la productividad de los empleados, así como la imagen de la empresa ante el mercado laboral. La justificación del proyecto se centra en la necesidad de mitigar riesgos y prevenir accidentes laborales. Siguiendo la Guía Técnica Colombiana GTC-45, este estudio subraya cómo una gestión adecuada de la salud y seguridad en el trabajo no solo tiene un impacto positivo en el aspecto financiero, sino también en el social y personal de los trabajadores, mejorando significativamente su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo sostenible de la empresa. Este proyecto demuestra que la implementación de un SG-SST, adaptado a las necesidades específicas y riesgos del Resto Bar BISOU, es una inversión estratégica que favorece tanto a la empresa como a sus empleados, destacando la relevancia de adoptar prácticas de trabajo seguras y saludables en el sector de la restauración.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo