Examinando por Autor "Ariel-Calderón, Ardila"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoFuncionalidad Familiar de los Adolescentes de una Institución Educativa Privado del Área Metropolitana de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-11-15) Cordoba-Gil, Tatiana Paola; Campos-de Aldana, María Stella; Del Pilar-Niño, Beatriz Andrea; Serrano-Díaz, Gloria Yadira; Ariel-Calderón, Ardila; EveresIntroducción: La función familiar es el conjunto de atributos que posee una familia que promueven la adaptación positiva y el bienestar de sus miembros. Por lo tanto, es importante que las familias superen todo tipo de crisis para fortalecer las relaciones, el apego, la comunicación y el vínculo familiar, función de las familias que enfrentan muchas dificultades que varían para satisfacer las necesidades de amor y cuidado, por lo que requieren una atención integral y atenta con un enfoque integrado. Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar de los adolescentes de instituciones privadas del Área Metropolitana de Bucaramanga para los años 2022 y 2023. Metodología: Tipo cuantitativo, transversal, la población fueron los estudiantes de una institución privada del área metropolitana de Bucaramanga de sexto grado en el año 2023. Muestreo tipo censo. Se utilizó el instrumento “Como es tu familia” O.P.D. [1] Se realizó análisis descriptivo de las variables, se generaron tablas y graficas de barras agrupadas. Resultados: Se obtuvo información de 39 estudiantes adolescentes, el 51.28%(20) hombres, el 46.15%(18) de estrato 5, el 69.23%(27) de Floridablanca. El 84.62% (33/39) convive con la mama, el 66.67% (26/39) con el papa. En la dimensión de “Como afronta tu familia sus problemas o dificultades” el 48.72% (19/39) los manejan siempre en la familia, 38.47% (15/39) consultan siempre a personas que han tenido problemas similares. Respecto de “Cuando estás en dificultades a quien acude” el 64.1% (25/39) busca casi siempre apoyo en los padres. Pero en el ítem “Nos gusta pasar juntos el tiempo libre” y “las ideas de los hijos son tenidas en cuenta para la solución de problemas” el 20.51% (8/39) respondió que nunca. Conclusión: La funcionalidad familiar de los adolescentes presenta aspectos favorables, sin embargo, se aprecia aspectos que se pueden mejorar para favorecer una adecuada integración familiar.