• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Avellaneda-Nieves,Maribel"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada y Diseño Universal Para el Aprendizaje Hacia el Fortalecimiento de la Competencia Lectora en el Nivel Pragmático en Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2024-04-30) Ceballos-Perdomo,Francisco,Javier; Torres-Rojas,Ana; Pinzón-Reyes,Efraín,Hernando; Avellaneda-Nieves,Maribel
    La presente investigación la cual se encuentra vinculada a la línea investigativa LectoEscritura con Dua y Recursos Educativos Digitales RA aborda la problemática de la comprensión lectora a nivel pragmático en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Rural Brisas del Losada. Dicha intervención se realiza a través de la propuesta pedagógica diseñada en la herramienta de realidad aumentada Actionbound por medio de la cual se presenta una secuencia didáctica (mediada con DUA) a los educandos con el propósito de que mejoren la habilidad de comprensión textual mencionada y fortalecer las demás. La metodología utilizada es de tipo mixta con enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas. Para ello se sigue la siguiente ruta de trabajo: Diagnóstico del nivel de comprensión lectora; diseño e implementación de la secuencia didáctica en la herramienta de realidad aumentada y; evaluación del proceso realizado. “Cómo citar éste documento” Ceballos, F.J. Torres, A. (2024). Estrategia didáctica mediada por realidad aumentada y diseño universal para el aprendizaje hacia el fortalecimiento de la competencia lectora en el nivel pragmático en estudiantes del grado tercero.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de los Aprendizajes Asociados a la Discalculia en Estudiantes de Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2023-11-17) Castaño-Ana,Lucia; Imbet-Pinto,Isabel,María; Villadiego-Mayoriano,Osvaldo,Manuel; Sánchez-Medina,Irlesa,Indira; Avellaneda-Nieves,Maribel
    El estudio evidencio la problemática que presentan los niños de grado cuarto de la Institución Educativa Agropecuaria Luis Villafañe Pareja, con respecto a la dificultad en el desempeño matemático del componente numérico en las operaciones básicas de suma, resta y multiplicación, lo anterior debido al trastorno de discalculia, situación que escasamente se aborda desde el contexto escolar y que causa en los estudiantes ansiedad por presentar estas características, lo cual puede producir problemas emocionales disminuyendo el aprendizaje matemático, el rendimiento académico y hasta sus actividades personales del entorno social. Identificada la problemática, el estudio propuso mejorar los aprendizajes asociados a la discalculia, lo anterior se adelantó con una metodología cuantitativa de diseño experimental, para lo cual adelanto cuatro fases consecutivas orientadas en las fases metodológicas, así la primera de ellas el diagnostico, presento que los estudiantes poseen un bajo nivel en el componente pensamiento numérico, de lo cual se valida la investigación y se precede a al diseño de la estrategia pedagógica que se estructuro en cuatro unidades didácticas que fueron implementadas en sesiones presenciales y a fin de corroborar el impacto de la variable independiente sobre la dependiente se llevó a cabo la fase de evaluación a través de un cuestionario, cuyos resultados mostraron a priori el impacto en cierta medida en los indicadores y componente evaluado, sin embargo a fin de corroborar la hipótesis del estudio se adelantaron pruebas paramétricas que indicaron el valor de significancia bilateral, es menor al P [Sig (0,000) < α (0,05)], por tanto, se rechaza la hipótesis nula del estudio y se acepta la hipótesis alternativa, de ahí que, una estrategia pedagógica mejora los aprendizajes asociados a la discalculia en estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Agropecuaria Luis Villafañe Pareja
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Segundo Mediante una Aplicación Móvil Como Estrategia Didáctica
    (Universidad de Santander, 2024-03-22) Artunduaga-Arango,Magnolia; Moncada-Gamboa,Doly,Marlivia; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Avellaneda-Nieves,Maribel
    Este estudio representa un esfuerzo significativo para abordar una problemática fundamental en el ámbito educativo: la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado. Para abordar esta situación, se optó por utilizar una aplicación móvil como herramienta educativa, aprovechando la familiaridad y el interés de los estudiantes por la tecnología. Esta estrategia se diseñó y se implementó con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, lo que permitió no solo identificar las dificultades específicas en la comprensión lectora de los estudiantes, sino también diseñar una intervención adaptada a sus necesidades individuales y grupales. El proceso de investigación comprendió varias etapas. En primer lugar, se llevó a cabo un diagnóstico exhaustivo de las habilidades de lectura de los estudiantes, utilizando herramientas y técnicas validadas para evaluar su comprensión lectora en diversos contextos y niveles de dificultad. Este análisis proporcionó información valiosa sobre las áreas en las que los estudiantes presentaban mayores dificultades, así como sus fortalezas y debilidades en términos de comprensión de textos. Con base en estos hallazgos, se procedió al diseño y la implementación de la estrategia didáctica utilizando la aplicación móvil como recurso principal. Esta estrategia se centró en proporcionar actividades interactivas, adaptadas al nivel de los estudiantes y diseñadas para fomentar la comprensión lectora de manera gradual y efectiva. Se incluyeron elementos como ejercicios de comprensión de lectura, juegos interactivos y actividades de refuerzo para consolidar los conceptos aprendidos. La evaluación del impacto de la estrategia didáctica se llevó a cabo mediante la recopilación y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Se observó una mejora significativa en las habilidades de lectura de los estudiantes, tanto en términos de comprensión literal como inferencial. Además, se identificaron cambios positivos en su actitud hacia la lectura y su motivación para participar en actividades relacionadas con la misma. Cómo Citar este Documento Artunduaga Arango, M. & Moncada Gamboa, D. (2024). Fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de grado segundo mediante una aplicación móvil como estrategia didáctica [Trabajo de grado de maestría, Magister en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación]. Universidad de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo