• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Balaguera-Baez,Fabiola"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Secuencia Didactica con Scratch que Favorezca el Desarrollo del Pensamiento Computacional y el Componente Aleatorio del Area de Matematicas en los Estudiantes de Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2023-03-29) Balaguera-Baez,Fabiola; Hernández-Martínez,Raúl,Octavio; Salazar-Losada,Juan,Carlos
    La presente investigación tuvo como objetivo general: diseñar una secuencia didáctica empleando la herramienta Scratch que favorece el desarrollo del pensamiento computacional y las competencias en el componente aleatorio de las matemáticas, en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnica de Nobsa. Capacidades que sirven de gran ayuda en la resolución de problemas de la vida cotidiana, empleando el pensamiento crítico y razonamiento lógico. Este proyecto nació a partir de la necesidad de los estudiantes, quienes requieren una forma de aprender acorde con la evolución de su pensamiento, pues los niños viven en la era tecnológica y encuentran tediosas las clases magistrales por lo que muestran desmotivación, encontrándose como consecuencia bajos resultados en la evaluación de los desempeños del componente aleatorio tanto en las pruebas internas como externas. Por lo anterior se pretendió obtener mediante la secuencia didáctica “Aprende matemáticas con Fabiola” y Scratch que los estudiantes fortalecieron su conocimiento en el área de matemáticas de manera dinámica e innovadora, al tiempo que desarrollaron pensamiento computacional. Se empleó la metodología de enfoque mixto que combina entrevistas, test y datos numéricos sobre cantidad de estudiantes y su conocimiento sobre pensamiento computacional y sus cuatro habilidades abstracción, descomposición, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico. La muestra fue de 15 estudiantes. Las fases realizadas fueron 1) diagnóstico de las habilidades del pensamiento computacional y desarrollo de competencias en componente aleatorio. 2) Establecimiento de las herramientas y actividades de la secuencia didáctica. 3) Diseño de la secuencia didáctica mediada con Scratch 5) Aplicación de una secuencia didáctica mediada con Scratch 5) Evaluar los resultados de la aplicación de la secuencia didáctica frente a las cuatro habilidades del pensamiento computacional y los desempeños en componente aleatorio de los estudiantes. Después de analizar los resultados se concluye que el presente estudio de investigación tuvo un impacto positivo en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Técnica de Nobsa, manifestado un incremento significativo de respuestas correctas entre el pre-test y el post-test. El aumento en las habilidades de descomposición fue del 25%, abstracción fue del 10.95%, reconocimiento de patrones fue del 33.3%, pensamiento algorítmico fue del 70.87%. Se recomienda que esta secuencia didáctica continúe siendo aplicada y enriquecida en el grado sexto.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo