• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Becerra Arias, Viviana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comparación Entre Cinco Técnicas Coprológicas para el Diagnóstico de Laboratorio de Quistes de Balantidium coli en Muestras Fecales de Cerdos
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-12-11) Becerra Arias, Viviana; Pinilla León, Juan Carlos
    Balantidium coli hace parte del grupo de protozoarios ciliados y es el único miembro de la familia Balantidiidae capaz de afectar a los humanos llegando a comprometer gravemente su salud. Para la recuperación de B. coli de materia fecal se debe tener en cuenta el estadio en que se encuentra el parásito, pero, no hay una técnica coprológica estandarizada que garantice el correcto diagnóstico. Este trabajo tiene como objetivo determinar la concordancia de cinco técnicas coprológicas en el diagnóstico de quistes de B. coli en muestras fecales de cerdos de granjas traspatio del área metropolitana de Bucaramanga. Se realizó un estudio de corte transversal en el que se implementaron cinco técnicas coprológicas (centrifugación-flotación, McMaster, examen directo con lugol y solución salina 0,87% y tinción de Ziehl-Neelsen) a 279 muestras fecales de cerdos de criaderos traspatio, previo consentimiento del propietario. Se utilizó el índice Kappa para determinar la concordancia entre las técnicas. Entre las técnicas utilizadas, el examen directo con Lugol mostró la mayor recuperación recuperación de quistes de B. coli con 52.7%, seguido del examen directo con solución salina al 0.87% con un 37.6% de muestras positivas. La concordancia entre las técnicas mostró un coeficiente kappa estadísticamente significativo para los exámenes directos realizados con lugol y solución salina al 0,87% (k=0.41). Conclusiones: Las técnicas coprológicas que mostraron mayor eficiencia para recuperar quistes de B. coli fueron las directas, siendo la solución de Lugol la que permitió mayor captación del diagnóstico frente a la solución salina al 0,87%. Además, la concordancia entre estas dos técnicas mostró un acuerdo moderado, lo que demuestra que realizar ambas técnicas puede mejorar la detección del parásito.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo