• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bohórquez Baene, Nayeiry"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Revisión narrativa de la literatura sobre factores asociados al abuso sexual en niños de 6 a 12 años en América en el periodo 2010-2017
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-05-31) Moreno Martínez, Edith L.; Bohórquez Baene, Nayeiry; Mejía Mora, Xiomara; Arboleda de Pérez, Ligia-Betty
    En Colombia, el abuso sexual infantil es un problema creciente, es un evento a nivel nacional de gran preocupación ya que se estima que en Colombia solo el 50% de los niños lo revelan; únicamente el 15% se denuncia a las autoridades y tan solo el 5% proceden con el proceso judicial. El abuso sexual infantil conlleva efectos devastadores en la vida de las víctimas. Implica la transgresión de los límites íntimos y personales del niño (a). Por parte de una persona en un contexto de desigualdad de poder, a través del engaño, fuerza o manipulación. Objetivo: Realizar revisión narrativa de la literatura existente sobre abuso sexual en niños de 6 a 12 años en América desde el año 2010-2017 Metodología: revisión narrativa existente sobre abuso sexual, a fin de comparar la interrelación con los ambientes que propician este delito. La relación estadística y bibliográfica recabada en Colombia y América. Resultados: Los factores asociados al abuso sexual fueron, sociodemográficos, individuales: actitud de la víctima y victimario, Micro-sociales; tipo de familia, entorno educativo, denuncia y manipulación. Macro-sociales: cultura, como se valida o no el abuso, prácticas culturales. Discusión: las víctimas de abuso sexual pertenecen al género femenino menores de 12 años de edad, por lo que se asume que esta dimensión etaria presenta mayor vulnerabilidad debido a su “fragilidad” originada en la evidente desventaja física ante el agresor perteneciente al género masculino. Los casos de mayor incidencia, se presenta en familias disfuncionales o en condición de hacinamiento, además de escasos recursos económicos, siendo este factor el generador de espacios propicios de escasa atención a los menores por parte de los padres de familia, acción denominada como descuido o negligencia.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo