Examinando por Autor "Bolaño-Daza, Merilo Enrique"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los Agronegocios de Transformación, Liderados por Mujeres del Corregimiento de Patillal–Cesar(Universidad de Santander, 2024-07-09) Bolaño-Daza, Merilo Enrique; Caballero-Pérez, Grisly Fernández; Ángulo-Blanquicet, Giovanna Elvira; Vidal-Tovar, Carlos Ramós; Serrano-Medina, Maria AndreinaEl Corregimiento de Patillal, ubicado en el departamento del Cesar, emerge como el escenario focal de este proyecto, caracterizado por su establecimiento geográfico en las derivaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, con una altitud de 350 m.s.n.m. y una superficie de 78 km², este territorio, con condiciones climatológicas y geográficas propicias, se configura como un entorno idóneo para el desarrollo de actividades agroindustriales, particularmente lideradas por mujeres, su atractiva connotación cultural y la prosperidad de sus habitantes contribuyen al marco contextual, destacando la relevancia de las mujeres en la historia de este lugar, donde han desempeñado roles destacados en diversas actividades culturales, artísticas, emprendimientos particulares y otras habilidades domésticas. Desde una perspectiva temporal, la investigación se sitúa en el argumento actual, respondiendo a la escasez de comprender y caracterizar los agronegocios de transformación liderados por mujeres en Patillal, en línea con los desafíos y oportunidades contemporáneos, este enfoque temporal permite contextualizar la relevancia de la libertad económica de las mujeres en un momento específico, considerando las dinámicas económicas, sociales y políticas actuales. Asimismo, este proyecto se fundamenta en referentes teóricos y empíricos provenientes de estudios previos, como el análisis de casos similares en otros contextos geográficos y culturales, la obra de Vaca y Buitrago (Vaca & Buitrago, 2017) sobre la caracterización de mujeres emprendedoras rurales en Chía-Cundinamarca, así como un estudio de acerca de los impactos de la destreza de género en el sector agropecuario a través del Proyecto (PIAL), ofrecen perspectivas y aprendizajes valiosos que enriquecen el marco contextual de esta investigación