• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cárdenas–Serpa, Gabriel Alejandro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Niveles de Actividad Física y Grado de Sintomatología de Ansiedad, Depresión y Estrés en Estudiantes Universitarios del Programa de Fisioterapia 2022.
    (Universidad de Santander, 2023-07-05) Barón–Contreras, Michel Andrea; Cárdenas–Serpa, Gabriel Alejandro; Ferreira–Gómez, Daniela Alexandra; Quintero–Garcia, Emily Mariu; Rodríguez-Peña, Alejandra del Mar; Lamprea-Florez, Viannys Stepfany; Carrascal- Jacome, Gloria Cecilia; Vega- Rincón, Esneyder Alfonso; Mojica- Cabeza, Leydi Johanna
    Objetivo: Determinar la relación entre los niveles de actividad física y el grado de sintomatología de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes universitarios del programa de fisioterapia 2022. Metodología: Este estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional ya que se describen cada una de las variables y se estableció la relación entre el nivel de actividad física y el grado de sintomatología de ansiedad, depresión y estrés; además es transversal porque se aplicaron los instrumentos en un solo momento, en el cual, participaron 30 estudiantes, quienes diligenciaron la encuesta sociodemográfica, posteriormente se valoró la presencia de sintomatología de ansiedad, depresión y estrés mediante la escala DASS 21 y se evaluó los niveles de actividad física por medio del cuestionario de actividad física (AF) GPAQ. Los estudiantes participaron en la implementación de las estrategias de prevención y promoción para la disminución de sintomatologías de alteraciones en salud mental, mediante la ejecución de planeadores diseñados con ejercicios de respiración, estiramiento y relajación, seguido de la socialización de infografías informativas sobre hábitos de vida saludable. Resultados: Predominó la participación mujeres con un 83%, con una edad promedio de 19 años, según la escala DASS 21 en la valoración, se evidenció que el 43% presentaba ansiedad extremadamente severa, el 20% depresión y estrés extremadamente severo, con respecto al G-PAQ se evidenció que en el uso del tiempo libre un 40% tenía un nivel de AF moderado. Conclusión: Según la hipótesis de investigación se evidenció que no hay relación estadísticamente significativa entre el nivel de actividad física y el grado de sintomatología de ansiedad, estrés y depresión, según los resultados obtenidos en la escala DASS 21y el cuestionario de actividad física GPAQ. Como citar este documento: Barón – Contreras, Michel Andrea, Cárdenas – Serpa, Gabriel Alejandro, Ferreira – Gómez, Daniela Alexandra, Quintero – García, Emily Mariu, Rodríguez-Peña, Alejandra del Mar. Niveles de Actividad Física y Grado de Sintomatología de Ansiedad, Depresión y Estrés en Estudiantes Universitarios del Programa de Fisioterapia 2022. [pregrado]: Universidad de Santander-Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo