Examinando por Autor "Calderón-Ramírez,Jacqueline"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias en Ciencias Naturales en Estudiantes con Discapacidad Intelectual (Di) Mediante una Estrategia Pedagógica que Incluya un Recurso Educativo Digital(Universidad de Santander, 2023-03-10) Cuesta-Gonzalez,Jennifer,Lucia; Calderón-Ramírez,Jacqueline; Sanchez-Medina,Irlesa,IndiraLa atención a estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI) ha sido un reto desde que el Ministerio de Educación Nacional determinó la responsabilidad de las instituciones educativas frente a las garantías de una educación de calidad para dicha población. Este es el caso del Instituto Técnico La Cumbre, cuyos estudiantes con DI han presentado falencias en las competencias básicas de las áreas fundamentales del conocimiento, dentro de las cuales están las Ciencias Naturales. Por tanto, se consideró indispensable fortalecer las competencias básicas en el área de Ciencias Naturales en estudiantes con DI, mediante la implementación de una estrategia pedagógica que incluya el uso de un recurso educativo digital (RED) como herramienta de apoyo. Para el desarrollo de la presente investigación se adoptó una metodología cuantitativa y de alcance explicativo. Se diseñó una estrategia pedagógica basada en la aplicación de un RED igualmente diseñado para abordar tres competencias básicas en el área de Ciencias Naturales: explicación de fenómenos, indagación y uso comprensivo del conocimiento. Se implementó la estrategia en un grupo del grado Sexto del Instituto Técnico la Cumbre (grupo de control) y adicionalmente se trabajó de manera personalizada con dos estudiantes con DI. Se aplicó un test diagnóstico y un test post-estrategia, obteniendo incrementos significativos en los puntajes obtenidos por los estudiantes evaluados (alrededor del 10% en el grupo de control y entre el 5% y 40% en los estudiantes con DI), logrando fortalecer las competencias evaluadas en alrededor del 70% de los estudiantes evaluados. Se espera que la estrategia propuesta contribuya con el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de la población con DI.
- PublicaciónAcceso abiertoRecurso Educativo Digital Para Fortalecer la Competencia Interpretativa Lectoescritora en Estudiantes con Dislexia del Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-01-25) Duque-Acevedo,Liliana; Suarez-Betancourt,Orlando; Calderón-Ramírez,Jacqueline; Sanchez-Valencia,Paula,AndreaLa dislexia en los niños es una problemática que día a día va en constante aumento, según DISFAM COLOMBIA, para el año 2020, es aproximadamente un 10% de la población escolarizada y al no ser diagnosticada en los primeros años de la etapa escolar puede irse acrecentando, causando problemas algunas veces irremediables en los estudiantes, que pueden ir desde un bajo rendimiento académico, perdida del año escolar y deserción educativa, hasta problemáticas psicosociales como: discriminación, depresión, baja autoestima en la proyección de metas a futuro tanto educativas como laborales, entre otras. Todas estas situaciones pueden ser remediadas o minorizadas con un tratamiento adecuado, partiendo desde el empeño de los padres, la responsabilidad misional de la escuela y el compromiso del estado. La intencionalidad de este proyecto es proporcionar una herramienta tecnológica a los docentes del grado tercero de primaria, que les permita fortalecer las competencias lectoescritoras de los niños con dislexia, que es científicamente comprobado que no tienen ningún grado de retardo mental y que solo presentan una disfuncionalidad en el proceso de aprendizaje, que concibiéndola con una estrategia pedagógica inclusiva, dinámica , multisensorial y con la implementación de recursos digitales, permiten obtener resultados educativos promisorios que evitaran problemas futuros, todo dependiendo de la integración y compromiso de las partes para la obtención de estos logros de aprendizaje. El proyecto de investigación se realizó en la Institución Educativa Marino Rengifo Salcedo, logrando un mejoramiento en las competencias lectoescritoras, de los estudiantes del grado tercero con dificultades de aprendizaje de un 12 %, en la prueba evaluar para avanzar que realiza el ICFES, después de la implementación del recurso educativo digital, evidenciando que es una herramienta invaluable que no se debe desaprovechar, si se pretende el mejoramiento en la práctica pedagógica.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de Espacios Inteligentes con Población con Tdah Para el Fortalecimiento de las Competencias en Inglés(2024-02-13) Marulanda-Suaza,Flor,Elcy; Calderón-Ramírez,Jacqueline; Quintero-Guasca,Rosa,ElviaLos espacios inteligentes se convierten en una oportunidad de mejora para que los estudiantes de aula inclusiva al igual que el resto del grupo alcancen sus metas. La presente investigación se lleva a cabo con 41 estudiantes de grado once, tres de estos estudiantes están diagnosticados con TDAH lo que desde el año 2019 viene dificultando los resultados académicos esperados en el área de inglés. El objetivo que se pretende lograr con esta investigación es la implementación de espacios inteligentes y aplicaciones interactivas que afiancen los contenidos y dinamicen los contenidos de las clases. Se espera que todos los estudiantes de grado 11° mejoren sus competencias en inglés hasta alcanzar resultados satisfactorio, alto y superior. Después de efectuar y aplicar esta propuesta pedagógica y de realizar tres pruebas simulacro durante este proceso se obtienen resultados en evolución desde el simulacro de diagnóstico, el de seguimiento y finalmente la prueba final, en la cual se confirmó la hipótesis y se lograron los objetivos propuestos. Se puede concluir entonces, que el uso de espacios inteligentes y de aplicaciones interactivas en el aula mejora las competencias en los estudiantes en inglés y esto permite que se obtengan mejores resultados. COMPETENCIAS EN INGLÉS EN POBLACION TDAH 13 Cómo Citar este Documento Marulanda, F. (2023). Fortalecimiento de las competencias en inglés en población TDAH a través del uso de Kahoot, Quizizz, Genially y Canva en espacios inteligentes [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.