Examinando por Autor "Cantillo-Navarro, Manuel Esteban"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoCaracterización de las Unidades Geológicas Superficiales y Estudio Geotécnico Preliminar del Talud Ubicado en el Barrio Gaitán de Bucaramanga, Escala 1:2000(2022-11-30) Quintero-Valencia, Anamaría; Quintero-Navas, Jairo Andrés; Oliveros-Uribe, Roque Julio; Gómez-Vanegas, Cesar Augusto; Cantillo-Navarro, Manuel EstebanLos movimientos en masa que son detonados principalmente por la lluvia intensa y sismos son la principal causa que cobra la mayor cantidad de víctimas por año en terrenos montañosos, terrenos con altas pendientes y en barrios vulnerables en Colombia (UNGRD, 2010). En el barrio Gaitán de la ciudad de Bucaramanga-Santander, se presenta la situación anteriormente mencionada. Debido a esto, fue imprescindible realizar la “caracterización de unidades geológicas superficiales y estudio geotécnico preliminar del talud ubicado en el barrio Gaitán a escala 1:2000” que se ubica en la escarpa sur del barrio Gaitán donde existe un gran número de viviendas que se asientan sobre el mismo y una alta cantidad de personas vulnerables a estos deslizamientos para que por medio de la Alcaldía de Bucaramanga, la administración pública le dé una solución, a través de la mitigación de la amenaza mediante obras de estabilización de talud. La metodología del presente estudio comprendió cuatro etapas; la primera consistió en recopilar información bibliográfica de la zona de estudio y geología regional que permitieran entender la zona de manera adecuada. En la segunda etapa se realizó la visita a la zona y se realizó trabajo de campo. En la tercera etapa se realizaron los mapas a escala 1:2000 y por último en la etapa cuatro se realizó el análisis de la información para realizar la caracterización de la Unidades Geológicas Superficiales (UGS) y el estudio Geotécnico preliminar. Los resultados obtenidos muestran que en la zona de estudio se presenta 2 UGS de suelos transportados de ambientes geomorfológicos denudativos y antrópicos, con procesos de erosión alta, pendientes que predominan entre 45° a 80° suelos con alta humedad, alto contenido de arcilla y limo.