Examinando por Autor "Cardona-Herrera, Luz Adriana"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego y las TIC Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de los Niveles de Lectura Inferencial y Crítica Intertextual en Estudiantes del Grado Tercero de Primaria(Universidad de Santander, 2021-10-26) Cardona-Herrera, Luz Adriana; Zabala-Vargas, Sergio AndresLa presente investigación tiene como objetivo principal implementar un conjunto de estrategias didácticas para fortalecer los niveles de lectura y el grado de motivación de los estudiantes del grado tercero de primaria de la institución educativa Pensilvania, sede Urbano Ruiz a través de metodologías de aprendizaje mediado por juego y tic, que permitan abordar la problemática y generar un impacto positivo en los estudiantes. La muestra seleccionada para la presente investigación fue de 20 estudiantes del grado tercero, grado en el cual se presentaban bajos resultados en las pruebas saber y diagnósticas aplicadas a nivel nacional e institucional, debido a la escasa comprensión lectora de los estudiantes, que afectaba también su rendimiento académico. El enfoque de investigación fue mixto (CUAL-CUAN), donde se combinaron la investigación cuantitativa y cualitativa a través de los diseños acción-participativa (CUAL) y el diseño experimental pretest postest (CUAN). Como instrumentos de recolección de información se emplearon guías de observación, cuestionarios y/o escalas de aptitudes, pretest y postest, instrumento IMMS y encuestas. Con la investigación realizada se logró que un 27.5% de los estudiantes intervenidos mejoraran su nivel de lectura inferencial con respecto a las pruebas obtenidas al iniciar la intervención, alcanzando mejores resultados en las pruebas aplicadas; así mismo, un 22.5% de los estudiantes lograron alcanzar un nivel de lectura crítica intertextual en relación al porcentaje inicial. En cuanto a la variable de motivación se puedo observar que los estudiantes mostraron un alto grado de motivación y satisfacción frente a las estrategias y juegos digitales incorporados a través de las Tic en el aula.Finalmente, se puede concluir que la estrategia didáctica implementada obtuvo los resultados esperados y fue adecuada para el grado y problemática a abordar. En este sentido, el trabajo brindó un aporte significativo a la institución y a la sociedad, pues permitió mejorar los niveles de lectura, por ende, los resultados de los estudiantes del grado tercero en futuras pruebas.