• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Carreño-Gualdron, Martha Eugenia"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la Aplicabilidad de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Acuerdo con la Resolución 0312 en los Restaurantes de Comidas Rápidas de la Ciudad de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Ortiz-Gaidos, Jackie Stefhany; Carreño-Gualdron, Martha Eugenia; Cardenás-Osorio, José Trinidad; Pérez-Piñeres, Óscar Yesid
    El presente trabajo de grado se elaboró con el objetivo de caracterizar la aplicabilidad de los Estándares Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo consagradas en la Resolución 0312 en los restaurantes de comidas rápidas en la ciudad de Bucaramanga, lo cual atiende la necesidad de disponer de las infraestructuras administrativas y físicas, de disponer de control en aspectos tales como la manipulación de alimentos, elementos cortopunzantes o equipos de calentamiento y rotación que son esenciales para la operación de estas organizaciones y garantizar la seguridad de los trabajadores. Este estudio tuvo como fundamento las teorías relacionadas con la pirámide de Marlow, el factor dual de Herzberg, los principios de la gestión de riesgos laborales, el sistema de gestión de riesgos, la identificación y control de los riesgos; asimismo, se tomó como referencia los conceptos de satisfacción laboral, riesgos laborales y los tipos de riesgo, condiciones de trabajo, antecedentes de la empresa o contexto y la normatividad asociada al objeto de estudio. Por medio de una metodología de enfoque cuantitativo que implicó la aplicación de una encuesta se halló que la mayoría de restaurantes encuestados no cuenta con personal calificado para los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, no realiza seguimientos médicos a sus empleados, entre otras falencias organizacionales y operativas que ponen en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores de los restaurantes de comidas rápidas de Bucaramanga.
  • Publicación
    Restringido
    Mejoramiento de la Productividad en la Empresa Parasoles Carlos Montagut SAS, Aplicando Herramientas de Lean Manufacturing
    (Universidad de Santander, 2024-11-21) Arias-Rincon, Olga; Villamizar-Ortiz, Wilbert Alfonso; Caro-Arias, Brayan Felipe; Carreño-Gualdron, Martha Eugenia
    El proyecto de investigación se desarrolló en la empresa Parasoles Carlos Montagut SAS., dedicada a la fabricación de parasoles. El objetivo principal fue incrementar la productividad operacional, utilizando herramientas de mejora continua, lean Manufacturing, para lo cual generó un diagnóstico de la productividad actual mediante el análisis de flujos de procesos para hallar las causas de la ineficiencia en la producción, diseñando planes de mejora, obteniendo una mayor capacidad de producción y reduciendo los tiempos que no le agregan valor. La metodología utilizada fue de tipo mixta con datos cualitativos sobre la interpretación y análisis basados en la entrevista, observación y recolección de datos en la empresa y cuantitativos sobre la interpretación de datos basados en la mediciones matemáticas y estadísticas; el diseño se hizo de forma descriptiva de los procesos de producción. En los resultados hallados se visualizó que no hay planeación de la producción, se hace el trabajo al momento sin llevar control, ocasionando gran parte de tiempos en demoras y retrabajos que no agregan valor a la producción, igualmente se observó desorden y falta de aseo, por lo cual se aplicó la herramienta de las 5Ss, el OEE-(Overall Equipment Effectiveness) de la empresa hallado antes de la mejora, fue de 48,44% y en la medición después de la mejora aumentó a 75,48 lo que indica que el nivel de la capacidad productiva estaba muy bajo y con la implementación de las herramientas lean mejoró un 35.82%. En conclusión, se tomaron medidas correctivas, aplicando las herramientas Lean Manufacturing, reduciendo los tiempos muertos, haciendo eficiente el uso de las máquinas, mejorando el orden, la limpieza y la distribución de las áreas, obteniendo una mayor capacidad de producción, así como la realización de charlas de formación técnica para la planeación de la productividad y el seguimiento de la mejora.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Documental para Establecer los Procedimientos Base, para la Fase de Planeación del Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.), Bajo los Requerimientos de la Norma NTC-ISO 14001:2015 en la Fundación Mujer y Hogar en la Ciudad de Bucaramanga, Santander
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Diaz-Palencia, Mayerlin Paola; Patiño-Castillo, Jonathan Orlando; Carreño-Gualdron, Martha Eugenia; Perez-Piñeres, Oscar Yesid
    Este proyecto propone una propuesta documental para establecer los procedimientos base en la fase de planeación del Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.) en la Fundación Mujer y Hogar en la ciudad de Bucaramanga, Santander, bajo los requerimientos de la norma NTC-ISO 14001:2015. La propuesta busca asegurar que la organización cumpla con los requisitos legales y ambientales, y contribuya a la sostenibilidad del entorno en el que opera. La metodología empleada incluye la revisión bibliográfica de la normativa y conceptos claves, la caracterización ambiental de la organización, la identificación de los aspectos e impactos ambientales, y la definición de los objetivos, metas e indicadores de desempeño ambiental. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de implementar un S.G.A. en las organizaciones, y cómo la propuesta documental puede ser una herramienta efectiva para la gestión ambiental y la mejora continua en la Fundación Mujer y Hogar. El sistema de gestión ambiental facilita un marco para disminuir los impactos, realizando un control sobre todos los aspectos ambientales que causan dichos impactos. En resumen, este proyecto busca definir los procedimientos base para la fase de planeación del Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.) en la Fundación Mujer y Hogar para la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander, a través de la revisión ambiental inicial, la evaluación de aspectos e impactos ambientales, y la definición de la política ambiental y los procedimientos ambientales necesarios para dar cumplimiento a los requisitos mínimos del S.G.A.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo