• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Celedon-Suarez, Jorge Mario"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis de la Democracia Como Forma de Gobierno en el Fomento de la Libertad, la paz y el Desarrollo Social de un País
    (universidad de santander, 2023-03-30) Sánchez-Florián, Rafael; Rodríguez-Borja, Rafael Alfonso; Torres-Amaya, Martha Patricia; Sánchez-Julio, María Angélica; Madina-Noriega, Emilio Jose; Celedon-Suarez, Jorge Mario
    El estado democrático por medio de las leyes consagradas en la constitución de 1991 y el pilar fundamental del estado social de derecho ha brindado amplias garantías, haciendo énfasis en derechos, libertades fundamentales y la creación de mecanismos de participación y protección para las distintas formas de convivencia en el territorio colombiano. Con la promulgación de la Carta Magna de 1991. El país se enfocó en temas sociales, al establecer la existencia de una nación multiétnicas pluricultural, donde conviven comunidades de diversos indoles, como afrodescendientes, palanqueros, raizales, gitanos y comunidades indígenas. Es por eso por lo que la democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes El estado democrático le brinda garantía al pueblo para la toma de decisiones, es aquí donde se da prioridad a la opinión del pueblo; es decir, del colectivo social, antes que tomar decisiones individualizadas, esto con el fin de garantizar los derechos de la comunidad en general a la luz de los planes, programas y políticas que se diseñen para satisfacer sus necesidades Es importante precisar que nuestra constitución brinda los mecanismos mediante los cuales la comunidad puede acceder para hacer valer sus derechos, habida cuenta de que estamos frente a un estado social de derecho y es garante en brindar las herramientas para que el pueblo participe.
  • Publicación
    Restringido
    La Maternidad Subrogada Desde el Derecho Comparado y la Jurisprudencia Constitucional Colombiana
    (Universidad de Santander, 2023-10-19) Acosta-Méndez, José Jorge; Valencia-Hurtado, Jarbi; Solano-Gutiérrez, Fabio Andrés; Mena-Orduz, Karen Milena; Celedon-Suarez, Jorge Mario; Serrato-Cardozo, Silvia
    La maternidad subrogada ha generado un debate significativo en la sociedad actual debido a los diferentes conflictos de intereses que se derivan de su práctica. El objetivo general de esta investigación es analizar la maternidad subrogada desde el derecho comparado y la jurisprudencia constitucional colombiana. Analizando los diferentes conceptos sociales y económicos para así profundizar y llevar a cabo los objetivos específicos de la investigación, El presente trabajo de grado tiene un enfoque de investigación mixto, es de tipo descriptivo, se utiliza la hermenéutica jurídica como método investigativo y la fuente primaria (encuestas) y secundaria para recolectar información. El marco legal y la regulación vigente en distintos países como Canadá, Rusia y Colombia son objeto de estudio para comprender, analizar e interpretar cómo se aborda la maternidad subrogada en diferentes contextos legales y sociales, para lo cual se identifican las diferencias y similitudes entre las legislaciones que permiten o prohíben esta práctica. En Colombia existe un vacío normativo referido a la maternidad subrogada, por tal motivo, la corte constitucional por medio de la sentencia T-968 de 2009 y T-275 de 2022 exhorta al congreso de la república a legislar la maternidad subrogada y establece requisitos y condiciones que debe contener la regulación de la misma.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo