Examinando por Autor "Celis-Estupiñán, Anny Lucia del Pilar"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación Zootécnica del Efecto de un Aditivo Fitobiótico en Pollos de Engorde en Ambiente de Bosque Húmedo Tropical(Universidad de Santander, 2022-08-01) Niño-López, Angie Liceth; Orduz-Durán, Yander Camilo; Celis-Estupiñán, Anny Lucia del Pilar; Ángel-Isaza, Jaime Andrés; Montoya-García, Angi Lorena; Rueda-Garrido, Egberto; Solano-Marcixgclia, Jorge-AlbertoEl objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de un aditivo alimenticio a base de Aceite esencial de Rosmarinus officinalis, harina de Silybum marianum y Cynara scolymus, y colina herbal, sobre los parámetros zootécnicos y calidad de la canal en pollos de engorde criados en zona climática de trópico húmedo. Fueron utilizados un total de 4800 pollos machos de la línea Ross AP, los cuales se alojaron en 10 jaulas, a una temperatura ambiente que oscila entre los 27 y 37 °C, distribuidos en un modelo completamente al azar compuesto por cinco repeticiones de dos tratamientos: (T1) alimento balanceado comercial, (T2) alimento balanceado comercial con la inclusión del fitobiótico de aceites esencial de Rosmarinus officinalis, colina herbal y harinas de Cynara scolymus y Silybum marianum a una dosis de 400g/ton de alimento balanceado comercial. El periodo experimental tuvo una duración de 42 días y fueron medidas las variables: consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso e índice de productividad. El análisis estadístico se realizó por comparación de medias utilizando la prueba de T de Student. Al día 42 los animales que consumieron el fitobiótico presentaron una mejoría en el peso vivo, la conversión alimenticia y el índice de productividad de 2,2%, 5,1% y 12,5 % respectivamente en comparación con el grupo con alimento balanceado comercial, presentando una tendencia estadística con p valor de 0,065. En conclusión, los animales criados en la zona de trópico húmedo suplementados con fitobióticos a base de Rosmarinus officinalis, colina herbal y harinas de Cynara scolymus y Silybum marianum a una dosis de 400g/ton, presentaron mejor eficiencia en el proceso productivo.
- PublicaciónAcceso abiertoGuía de Identificación y Cuidados Iniciales de Animales Silvestres que Ingresan al Centro de Atención y Valoración (CAV) de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma y Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga(2022-06-30) Salamanca-Vargas, Maria Valentina; Celis-Estupiñán, Anny Lucia del PilarLa guía de identificación y cuidados iniciales de los mamíferos silvestres que ingresan al CAV se desarrolla para ser utilizada como una herramienta práctica en la cual el cuerpo médico y operarios consultar datos básicos con respecto al manejo durante las primeras 24 horas a partir del ingreso con el fin de brindar bienestar animal y evitar los altos índices de mortalidad de estos ejemplares en cautiverio. Para la elaboración de la guía se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos sobre el manejo de mamíferos silvestres, aspectos nutricionales de acuerdo a la edad y especie y acondicionamiento de recintos durante, se denotan las características externas, taxonomía, nombre común y científico, incluye registro fotográfico de cada especie, la distribución a nivel nacional y las distintas categorías de amenaza establecidas en el país. Todos los factores mencionados fueron socializados al personal del CAV para proporcionar la instrucción básicas sobre el uso de la guía y su importancia, logrando de esta manera de esta forma contribuir a la optimización del manejo de los animales, velar por el bienestar animal y minimizar en lo posible niveles de estrés en las primeras 24 horas, ya que estos pueden generar estados de inmunosupresión que conllevan a la presentación de enfermedades y en casos severos conlleva la muerte de los ejemplares.