Examinando por Autor "Collantes Peñaranda, Mary C."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoManual de funciones para el Centro Regulador De Urgencias, Emergencias Y Desastres del municipio de Barrancabermeja 2017.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-01-22) Severiche Rivera, Lesley; Collantes Peñaranda, Mary C.; Mora Merchán, Mayra Alejandra; Ramírez Rondón, Fanny A; Bueno Balaguer, Luz-AmandaUna buena gestión depende del trabajo coordinado, oportuno y participativo de las personas que conforman la organización. En tal sentido surge la necesidad de describir las funciones y responsabilidades de cada cargo al interior del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Barrancabermeja. Estos centros se crearon bajo la Resolución 1220 de 2010 del Ministerio de la Protección Social, en la cual se describen las funciones base fundamental para lograr un mejor desempeño de las labores por parte del personal del Centro. Para tal fin se planteó como objetivo general crear un manual de funciones para el CRUE del municipio de Barrancabermeja. Metodológicamente se desarrolló un estudio observacional descriptivo en el que se estructuraron las funciones, actividades y procedimientos de cada uno de los cargos que conforman la estructura organizacional del CRUE. Teniendo en cuenta que el Sistema de Seguridad Social en Salud (SGSSS), debe contar con elementos que mejoren, abarcando todas las áreas de prestación de servicios por lo cual la red de urgencias no puede desconocerse para que pueda funcionar como un sistema, requiere de un ente coordinador que permita racionalizar la oferta de servicios frente a la demanda de urgencias de la población que para el objeto del estudio se trata de la ciudad de Barrancabermeja Santander; este ente coordinador lo conforman los centros reguladores de urgencias. Es función de estos organizar la prestación de los servicios de urgencias a través de la coordinación interinstitucional ofreciendo la posibilidad de acceso al sistema de atención de urgencias ya que es parte fundamental e integral del sistema local y departamental de salud. El manual de función creado es flexible a ser consultado, validado y modificado de acuerdo con las necesidades que logren identificarse en respuesta a cambios que requiera el entorno interno y externo.