Examinando por Autor "Cruz-Becerra, Juan Sebastian"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo Técnico para la Realización del Diagnóstico Ambiental General y Planteamiento de Estrategias Relacionadas con el Manejo Adecuado de Residuos y Educación Ambiental en el Marco de los Convenios ESANT, CAS, UDES para los Municipios San Benito y Florián, Santander(Universidad de Santander, 2022-12-01) Velasquez-Rivera, Victor Manuel; Chávez - Contreras, Natalia; Pardavé-Livia, Walter; Cruz-Becerra, Juan SebastianEl objetivo principal de la práctica descrita en el presente documento fue realizar levantamiento de información de la línea base ambiental, analizar y formular estrategias de educación ambiental y residuos sólidos, a lo anterior, se realizó un cronograma y metodología del desarrollo de actividades que se implementaron para el practicante de ingeniería ambiental con la finalidad de apoyar a el área de gestión ambiental del municipio de San Benito y Florián del departamento de Santander. Esto mediante el planteamiento de unas estrategias especificas dependiendo de las necesidades en cada municipio, en Florián Santander como vimos en el levantamiento de información de la visita de campo, se analiza que tienen una administración más consolidada con pautas y objetivos claros con proyección de proyectos ambientales y actualmente gestionan los residuos sólidos y aprovechan de forma muy eficiente sus residuos orgánicos, por otra parte el municipio de San Benito Santander, tiene mayores deficiencias en las distribuciones de responsabilidades en lo relacionado tanto de gestión ambiental, saneamiento básico y educación ambiental. Sin embargo ambos municipios tienen buenas iniciativas y su comunidad también se ve interesada en mejorar en conjunto todas estas deficiencias, porque los únicos y principales afectados son ellos mismos, de la mano de las instituciones educativas tanto del sector rural como del casco urbano, se identificó la importantica de incentivar más a los jóvenes para que esas propuestas e iniciativas se hagan realidad mediante capacitaciones y que lleven sus conocimientos hasta sus hogares para que a largo plazo se vean reflejados unos cambios representativos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Percepción de un Sistema de Contabilización de Posibles Contribuciones Ambientales en la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Santander Seccional Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-05-19) Ramírez-Cortes, Jorge Enrique; Pardavé-Livia, Walter; Pimiento-Pimiento, Monica Marcela; Cruz-Becerra, Juan SebastianEsta investigación se propone como objetivo la creación y el diseño de una empresa de distribución de endoprótesis en el sector salud del Departamento de Santander, Colombia, llamada LuxeVita Endoprosthetics. Para lograrlo, se empleó como metodología el análisis del mercado de endoprótesis en la región, identificando las oportunidades de negocio, los desafíos competitivos y los requisitos legales y normativos para emprender en esta área. Teniendo presente la importancia de la salud publica en Colombia ya que manifiesta un creciente interés por el mercado de las endoprótesis, ya que estos dispositivos son esenciales en el tratamiento de enfermedades coronarias, las cuales constituyen una de las principales y fundamentales causas de decesos en el país. A partir de este análisis, se elaboró un plan estratégico de emprendimiento que incluye el análisis de costos, las estrategias de marketing y distribución, y la selección de las mejores prácticas y tecnologías para el uso de endoprótesis, con el fin de ofrecer un servicio de calidad y diferenciación a los clientes potenciales. Además, se presentó una guía que incorpora los hallazgos del análisis a las estrategias del plan de emprendimiento, desde los planes de operación hasta los planes de contingencia, para facilitar la implementación y el seguimiento del proyecto. Los resultados de este estudio aportan datos de difícil acceso sobre el estado de un sector comercial de instrumentos quirúrgicos, que tiene una alta demanda y un bajo nivel de competencia en la región, y genera una interesante iniciativa empresarial e interdisciplinariedad entre la carrera de Instrumentación Quirúrgica y áreas del conocimiento como economía, estados financieros del sector salud y administración de empresas, entre otras.
- PublicaciónRestringidoSeguimiento al Plan de Manejo Ambiental en la Construcción del Proyecto de Regulación del Rio Tona-Embalse de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-11-25) Garcia-Piedrahita, Luis Heriberto; Garcia-Rojas, Jenny Rocio; Cruz-Becerra, Juan Sebastian; Monroy-Acevedo, Yeily PaolaCon el presente informe se busca realizar el seguimiento absoluto al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA) en el desarrollo del proyecto de regulación del río Tona – embalse de Bucaramanga, teniendo en cuenta la efectividad de las medidas de mitigación propuestas en el Plan de Manejo Ambiental y sugerir medidas de mejora de ser necesario. Este proyecto se desarrolla el KM 12 al norte de la ciudad de Bucaramanga por la vía que comunica al municipio de Matanza en el sitio conocido como puente Toná. El embalse está conformado con un espejo de agua de 55.5 hectáreas y cuenta con una capacidad de 17,6 Millones de m3 y se realizara una presa de altura de 106 metros tipo enrocado y cara de concreto y dejando el paso de un caudal ecológico de 6 pulgadas aguas abajo. En esta práctica que se realiza en el proyecto Regulación Rio Tona- Embalse de Bucaramanga, realizando visitas a diferentes frentes de trabajo, para verificar el cumplimiento al plan de manejo ambiental, y acompañamientos a la autoridad ambiental, organismos de control (contraloría, procuraduría) universidades con apoyo en logístico. De todas estas funciones presentando informes al ingeniero director del proyecto. Así el acueducto metropolitano de Bucaramanga E.S.P con este proyecto Asegurara el abastecimiento al área metropolitana (Bucaramanga, Girón, Floridablanca) para un periodo de 25 años. [1].