Examinando por Autor "De La Hoz-De La Hoz, Ibis Margarita"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoFactores Sociodemográficos y Prevalencia Del Virus de Papiloma Humano en Universitarias de una Institución Privada de Educación Superior en la Ciudad de Valledupar en el Periodo B 2021(Universidad de Santander, 2022-12-06) Barrios-Mejia, Wilman Alejandro; Marulanda-Osorio, Karen Dahiana; Pimienta-Doval, Ruth Maria; De La Hoz-De La Hoz, Ibis Margarita; Viloria-Barragán, Karina Paola; Parody-Fernandez, Erika MariaEl virus de papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial (80%), citado como un peligro potencial para contraer enfermedades como el cáncer de cuello uterino (CCU). El objetivo de este estudio fue determinar factores sociodemográficos y la prevalencia del virus de papiloma humano en universitarias en la ciudad de Valledupar en el periodo B 2021. Estudio no experimental, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, se realizó una encuesta a 96 mujeres universitarias mayores de 18 años la cual contenía preguntas relacionadas con factores sociodemográficos. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, se incluyeron resultados de test de VPH por la prueba molecular (Direct Flow CHIP). La edad con mayor porcentaje de participación fue de 19 años con 15.6% (n=15) y 20 años con 20.8% (n=20), el 91.7% (n=88) residían en área urbana, así mismo se identificó que el 42.7% (n=41) eran de estrato socioeconómico 2. El programa con mayor porcentaje fue bacteriología y laboratorio clínico con 34 participantes (35.4 %), y el de menor porcentaje fue ingeniería industrial con 4 participantes (4.2 %). El 67.7 % (n=65) de la población evaluada provenían de colegios públicos y solo un 32.3% (n=31) de colegios privados, el estado civil señala que de las 96 participantes el 81.3 % (n=78) eran solteras siendo éste el estado con mayor porcentaje de participación. La prevalencia de infección por VPH fue de 44.8%, de las cuales 43 (44.8%) obtuvieron resultados positivos y 53 (55.2%) resultados negativos. Se presentó mayor porcentaje de participación en edades de 19 y 20 años y un porcentaje elevado del estado civil soltera. Los datos obtenidos muestran una alta prevalencia del VPH, indicando un elevado grado de vulnerabilidad en las participantes para contraer infecciones u enfermedades por el virus.
- PublicaciónRestringidoFrecuencia de las Bacterias Relacionadas a Enfermedades de Transmisión Sexual y Características Sociodemográficas en Jóvenes entre 14 y 26 años de Edad de una IPS de la Ciudad de Valledupar en el Periodo 2017 -2022(Universidad de Santander, 2022-12-06) Moreno-Camacho, Jhael Sandrith; Torres-Arenilla, Milcar Andrea; Salas-Salas, Celena Andrea; De La Hoz-De La Hoz, Ibis Margarita; García -Jurado, Cenia Lineth; Lobo-Rincon, TorcoromaLa Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS), de origen bacteriano se caracteriza por ocasionar una amplia gama de patologías las cuales pueden ser sintomáticas o asintomáticas; estas se pueden transmitir por contacto sexual, perianal o ya sea por vía parenteral; al tener relaciones sexuales, vaginales, anales u orales, causando un impacto en la salud sexual de los individuos. Con base a lo anterior esta investigación tiene como objetivo conocer la Frecuencia de las Bacterias Relacionadas a Enfermedades de transmisión sexual, y las Características Sociodemográficas en Jóvenes entre 14 y 26 años de edad de una IPS de la Ciudad de Valledupar en el Periodo 2017-2021. Para lo cual se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, cuya población estuvo conformada por los registros de 13.146 jóvenes quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La información se obtuvo a partir de las historias clínicas, arrojando como resultado la presencia de Gardnerella spp (95,1 %), Neisseria spp (4,67 %) y Mobiluncus spp con el (0.4 %). Con respecto a las edades que presentaron los jóvenes, se encontró un porcentaje en el sexo femenino del 61 % entre 19-22 años, 14-18 años 39 % por último con un 0.3 % en el sexo masculino. Finalmente, el mayor porcentaje de los jóvenes en este estudio, presentan Enfermedades de Trasmisión Sexual, causada por el agente etiológico Gardnerella spp, representando una frecuencia del 95 % en el sexo femenino y masculino con 0.1 %. De tal manera se evidencia que Mobiluncus spp es el microorganismo con menor frecuencia afectando al género femenino con un 0.7 %.
- PublicaciónAcceso abiertoPrevalencia de Microorganismos Asociados a Infecciones Vaginales, en Mujeres de 18-28 Años, de Universidad Privada en Valledupar en el Período B-2022(Universidad de Santander, 2023-06-14) Torres-Arenilla, María José; Roys-Marrufo, Naila; Delgado-Mestre, Alejandra Isabel; De La Hoz-De La Hoz, Ibis Margarita; Salazar-Oñate, Guilliano Carlos; García-Jurado, Cenia LinethLas infecciones vaginales se caracterizan por la alteración de la flora vaginal normal con disminución de lactobacilos, aumento de agentes infecciosos donde se encuentran un aumento de las bacterias anaerobias obligadas, y presencia de microorganismos tales como Gardnerella vaginalis, Mobiluncus prevotella, entre otros, levaduras del género Cándida spp, parásitos protozoarios Trichomonas vaginalis. El siguiente proyecto de grado tiene como objetivo, determinar la prevalencia de microorganismos asociados a infecciones vaginales en Mujeres de 18-28 Años, de universidad privada en Valledupar en el Período B-2022 se trata de un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, de tipo cuantitativo, en el que se analizarán variables de forma objetiva, mediante herramientas estadísticas y la recolección de datos. Entre los resultados obtenidos, Escherichia coli fue el microorganismo etiológico con mayor frecuencia hallado en secreciones vaginales, 17 estudiantes; en segundo lugar, Cándida Spp con (n=12), seguido de Gardnerella vaginalis con (n=9), cuarto lugar, lactobacillus con (n= 7) como quinto Proteus spp (n:2) sexto lugar Klebsiella spp (n:2) por último la bacteria con menor frecuencia fue S. saprophyticus presente en un 1 solo estudiante, En conclusión, las infecciones vaginales son afecciones comunes que pueden afectar a mujeres de diferentes edades y son causadas por diferentes organismos.