• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Duarte-Rivera, Cristian Alfonso"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Habilidades Cognitivas en Estudiantes del Grado Undécimo Mediante las Tecnologías Digitales Para Resolución de Problemas Matemáticos
    (Universidad de Santander, 2022-06-01) Bohorquez-Bedoya, Yuly Viviana; Manco-Álvarez, Andrés Camilo; Olaya-Lopez, Rodrigo; Duarte-Rivera, Cristian Alfonso
    En la institución educativa San Antonio, se ha identificado que el problema principal es la dificultad de resolución de problemas matemáticos por las pocas habilidades cognitivas en el área. Los estudiantes del grado undécimo de nuestra institución, poseen muchas falencias en la interpretación y análisis de problemas matemáticos debido a que no manejan una adecuada comprensión lectora, además no están muy familiarizados con conceptos usados en el lenguaje matemático lo que hace que se dificulte más lo que están leyendo. Nuestra ruta de investigación fue cuantitativa y tuvo un alcance de tipo descriptivo que analizó el rendimiento de un grupo de 35 estudiantes del grado once en diferentes actividades como: una prueba pretest, encuesta de caracterización, actividades de aprendizaje, postest y se concluyó que el implementar nuevas prácticas pedagógicas que incluyeran las tecnologías digitales y algunos ambientes virtuales de aprendizajes como Graspable Math (que fue nuestra principal herramienta), Exelearning, Google Classroom, motivó y despertó el interés del estudiante por el área, lo que conllevó a generar un mayor compromiso por los procesos académicos y esto trajo consigo el desarrollo de nuevas habilidades que permitieron la adquisición de aprendizajes significativos ya que se evidenció un incremento positivo del 30% comparando las pruebas pretest y postest. Para nosotros como maestros el cambiar las practicas pedagógicas tradicional por nuevas metodologías que incluyan las tecnologías digitales es de difícil aceptación, pero para estar al tanto de este mundo digital debemos ceder y motivar a los estudiantes con clases dinámicas y atrayentes donde el estudiante sea el centro del proceso enseñanzaaprendizaje.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Educativa y uso del Pensamiento Computacional Para Fortalecer la Competencia Lectora, en Estudiantes de Quinto Grado de Primaria del Colegio Santo Ángel de la Guarda de la Ciudad de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2022-11-06) Gaona-Puerto, Delcy Isamar; Parra-Valencia, Jorge Andrick; Duarte-Rivera, Cristian Alfonso
    El presente trabajo investigativo se realizó con el fin de fortalecer la competencia lectora de los estudiantes de Quinto grado de primaria del CSAG, por lo cual se diseñó una estrategia educativa basada en el pensamiento computacional que involucra el uso de herramientas y tecnología educativa para potenciar las habilidades cognitivas de los estudiantes, mediante actividades que involucran el juego y material multimedia. Mediante una investigación de tipo mixta, aplicada a una muestra constituida por 24 estudiantes pertenecientes al Quinto grado de primaria del CSAG, fue posible emplear diferentes instrumentos y técnicas de investigación para identificar el estado inicial de comprensión lectora en que se encontraban los estudiantes y el grado de impacto de la propuesta aplicada. De acuerdo con los resultados obtenidos es válido afirmar entonces que, el uso del pensamiento computacional como estrategia educativa, fortalece la capacidad cognitiva y las habilidades de comprensión lectora de los estudiantes, gracias al fomento de la creatividad, motivación e interés por el aprendizaje lúdico-digital y el aprovechamiento y uso de herramientas computacionales que orienten hacia una enseñanza autodidacta y fortifiquen la práctica docente de calidad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo