Examinando por Autor "Dulcey, Luis Andres"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAneurisma micótico: presentación de un caso(2022-04-05) Theran-Leon, Juan Sebastian; Esteban-Badillo, Laura Yibeth; Dulcey, Luis Andres; Masira
- PublicaciónAcceso abiertoCoinfección de tuberculosis y COVID-19 asociado a tromboembolismo pulmonar: presentación de un caso(2022-04-05) Theran-Leon, Juan Sebastian; Esteban-Badillo, Laura Yibeth; Villalobos, Mayra Alenadra; Dulcey, Luis Andres; MasiraContexto En la actualidad, la infección por el virus SARS-CoV-2 genera predominantemente una infección respiratoria, que puede derivar complicaciones agudas y tardías, así como secuelas leves o graves. Una complicación que se ha evidenciado es el estado de hipercoagulabilidad, como tromboembolismo pulmonar (TEP) o trombosis venosa profunda (TVP). Caso clínico Se presenta una paciente con antecedente de infección reciente por COVID-19 que consulta por disnea y dolor en el hemitórax izquierdo, se toman imágenes complementarias evidenciando una gran caverna en la base pulmonar derecha y un electrocardiograma sugestivo de tromboembolismo pulmonar, se toma una TAC con el protocolo para TEP que lo confirma y baciloscopias que reportan positivo para la coinfección por tuberculosis pulmonar. Discusión y conclusiones La formación de fenómenos protrombóticos por COVID-19 se ha convertido en una complicación frecuente, sin embargo, es rara la coinfección de tuberculosis y COVID-19, esto se da por un proceso de amplificación de respuesta inmunológica desregulado denominado «tormenta de citoquinas», que activa infecciones latentes y ocultas, además el uso de medicamentos inmunosupresores en el COVID-19 pueden conducir a una expresión de tuberculosis. Se debe sospechar una infección por tuberculosis en un medio endémico si persisten los síntomas tras la resolución de la infección vírica, en los casos sintomáticos antes del proceso vírico agudo o en los casos de hallazgos radiográficos atípicos. En estos casos se debe descartar infección por VIH u otra coinfección bacteriana.
- PublicaciónAcceso abiertoNeurotoxoplasmosis cerebral en un paciente inmunosuprimido. Aproximación diagnóstica en imágenes(2022-04-05) Theran-Leon, Juan Sebastian; Esteban-Badillo, Laura Yibeth; Gutierrez-Niño, Jhoanna Katherine; Garcia-Brilla, Miguel Fernando; Dulcey, Luis Andres; MasiraLa toxoplasmosis cerebral es una una infección producida por un organismo oportunista, que en el caso de las personas inmunocompetentes puede ser asintomático o producir leves síntomas; sin embargo, en la población inmunodeprimida puede generar graves síntomas e incluso la muerte como desenlace final. Es preciso tener una sospecha diagnóstica y dar manejo adecuado para evitar las complicaciones, secuelas y/o la muerte. En este reporte de caso se busca promover la importancia de la sospecha clínica, el diagnóstico y el tratamiento oportunos.
- PublicaciónAcceso abiertoVasculitis leucocitoclástica secundaria a infección por COVID-19(2022-04-05) Theran-leon, Juan Sebastián; Robles-Ascanio, Jhurgen Rolanlly; Esteban-Badillo, Laura Yibeth; Dulcey, Luis Andres; MasiraSe presenta el caso de una paciente de 36 años con antecedentes de infección reciente por la COVID-19 con síntomas leves, quien inició con lesiones dérmicas bullosas que evolucionaron a úlceras con fondo necrótico sin mejoría con antihistamínicos y corticoides tópicos. Se tomó una biopsia de la piel, la cual reporta vasculitis leucocitoclástica. Se considera secundaria a la infección reciente por COVID-19, para lo cual se brinda manejo médico con posterior mejoría.