Examinando por Autor "Escalante - Leal, Angie Paola"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoVigilancia de los Niveles del Desarrollo en Menores de 0 a 40 Meses en un Hogar Infantil de Cúcuta, 2023 Cifuentes(Universidad de Santander, 2023-12-06) Cifuentes - Salcedo, Karen Nathaly; Escalante - Leal, Angie Paola; Guerrero - Moreno, Diego Fernando; Rodríguez - Peña, Alejandra del Mar; Álvarez - Rey, Nohora Elizabeth; Mojica - Cabeza, Leidy JohannaAnalizar la relación entre las características sociodemográficas, las medidas antropométricas y los niveles de desarrollo de menores de 0 a 40 meses de un Hogar Infantil de Cúcuta, 2023. Metodología: El enfoque de este estudio es cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Se tomó una población de 102 niños y niñas de un Hogar Infantil, con edades comprendidas entre 0 a 40 meses y un muestreo no probabilístico por conveniencia de 66 menores. Resultados: En el presente estudio participaron menores con edades comprendidas entre 0 a 40 meses, donde, el 59,1% fueron niños y el 40,9% niñas; dentro del cual, el 39,4% de la población pertenecía a párvulos, el 33,3% a caminadores y el 27,3% a prejardín. En ellos, el 24,2% clasifico en riesgo de sobrepeso, el 4,5 presentó sobrepeso y un 7,6% riesgo de desnutrición aguda; además, un 13,6% presentó riesgo de desnutrición global y el 1,5% presentó desnutrición global. La prevalencia de problemas en el desarrollo en el grupo de estudio fue más representativa en el área de audición-lenguaje con un 27.3%, seguida por el área personal-social con el 15.2%; el otro 7.2% de los menores valorados evidenció sospecha de problema en el desarrollo para la para el área Motricidad Finoadaptativa y el 1.5% para área de Motricidad Gruesa. Conclusiones: Se determinó de manera general que existe relación inversa entre las medidas antropométricas de los menores y el desarrollo en las diferentes áreas evaluadas, pues, el área de Motricidad Gruesa obtuvo menor puntuación promedio en niños y niñas con riesgo de desnutrición aguda (46,6), mientras que, en el indicador peso para la edad, los niños y niñas con mayor riesgo de desnutrición global fueron en los que se evidenció menor rendimiento en las actividades relacionadas con las áreas de Motricidad Finoadaptativa (53,8) y Audición Lenguaje (39,3).