• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Farfán-García, Ana Elvira"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estabilidad Bioquímica y Actividad Biológica de Péptidos Antibacterianos Ib-M Inmovilizados en Nanopartículas Poliméricas Basadas en Alginato y Quitosano
    (Universidad de Santander, 2022-11-21) Osorio-Alvarado, Carlos Enrique; Ropero-Vega, José Luis; Flórez-Castillo, Johanna Marcela; Farfán-García, Ana Elvira; Rueda-Forero, Nohora Juliana; Castillo-León, John Jairo
    El desarrollo de nuevas estrategias para reducir el uso de antibióticos tradicionales ha sido un tema de interés mundial, debido a la resistencia que generan microorganismos multirresistentes, entre ellos E. coli, como agentes etiológicos de diversas enfermedades. Los péptidos antimicrobianos se presentan como una alternativa para el tratamiento de enfermedades infecciosas causadas por este tipo de microorganismos. Los péptidos Ib-M cumplen con las características para ser empleados como compuestos antimicrobianos, sin embargo, es necesario utilizar estrategias que generen protección y resistan las condiciones a las que se expone en un sistema biológico. Por lo tanto, en este estudio se realizó la síntesis de nanopartículas de Alginato y Quitosan (Nps Alg-Chi) mediante la técnica de gelificación iónica para inmovilizar los péptidos Ib-M y formar los bioconjugado Ib-M/Alg-Chi. Las características estructurales de las nanopartículas se determinaron mediante SEM, DLS y FT-IR. Se evaluó la actividad biológica contra E. coli ATCC 25922 y células de mamífero Vero, y la estabilidad a temperatura, pH y proteasas de los Ib-M e Ib-M/Alg-Chi. Los resultados mostraron aglomerados de nanopartículas con tamaños promedio de 150nm; la CMI determinada correspondió a 12,5μM en el Ib-M1 y 25μM para el Ib-M2 e Ib-M6, las cuales se mantuvieron en el bioconjugado, y la citotoxicidad con valores cercanos al 40%. La estabilidad se mantuvo frente al pH y a temperatura y en proteasas solo se evidenció frente a pepsina en Ib-M/Alg-Chi. Los resultados son prometedores para utilizar los Ib-M e Ib-M/Alg-Chi como posibles agentes antimicrobianos.
  • Publicación
    Restringido
    InInteracciones in Vitro e in Silico del Péptido Antimicrobiano Ib-M6 con Ácidos Nucleicos de Escherichia coli
    (Universidad de Santander, 2024-11-18) León-Vera, Ivan Eduardo; Farfán-García, Ana Elvira; Arias-Guerrero, Mónica Yurley; Rodriguez-Avila, Yudy Amparo
    Recientemente, se describió que el péptido Ib-M6 presenta actividad promisoria contra cepas de Escherichia coli y no presenta citotoxicidad en líneas celulares de mamíferos, por lo que puede ser una alternativa para la eliminación de estas bacterias. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de unión del péptido Ib-M6 a los ácidos nucleicos de E. coli mediante ensayos de cambio de la movilidad electroforética (EMSA). Para esto se mezclaron en buffer de unión (Tris-HCl 10 mM, EDTA 1 mM, pH 8.0) diluciones del péptido Ib-M6 (50µM hasta 1,56 µM) con 400 ng de ADN y 413,9 ng de ARN de E. coli ATCC 25922. Las mezclas se incubaron a 37° C por 30, 60 y 90 minutos. Se utilizó la buforina II como control positivo de interacción con los ácidos nucleicos bacterianos. La reacción se visualizó en electroforesis de geles de agarosa al 1% bajo luz U.V. Para el estudio in silico, se seleccionó el mejor modelo del péptido Ib-M6 en Pepfold 3.5, de acuerdo con los criterios de Swiss Model y con este se realizó acoplamiento molecular con estructuras moleculares de ADN y ARN bacterianos. Los ensayos EMSA mostraron una reducción en la movilidad electroforética del ADN y ARN, cuando se trataron con 50µM y 25µM de Ib-M6, respectivamente, siendo parcial a los 30 y total a los 90 minutos. La movilidad del ADN y ARN tratado con Ib-M6 en la MIC (12,5 µM) y sub-MIC, fue completa a los 30 y 60 minutos, sin embargo, a los 90 minutos una fracción del ADN no migró. En conclusión, se evidenció la capacidad de unión del péptido Ib-M6 a los ácidos nucleicos bacterianos tanto in vitro como in silico, lo que contribuye a la comprensión de los mecanismos de acción de este péptido en E. coli ATCC 25922.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mecanismos de acción de péptidos antibacterianos Ib-M contra Escherichia coli. Un estudio estructural y proteómico. Resultados preliminares
    (2021-04-05) Farfán-García, Ana Elvira; Restrepo-Pineda, Eliana Durley; Flórez-Castillo, Johanna Marcela; CliniUdes
    Los péptidos antimicrobianos (AMPs) son una buena opción terapéutica contra bacterias multidrogoresistentes. Sin embargo, el uso terapéutico de los AMPs se ha obstaculizado, debido a su inestabilidad en ambientes específicos, propensión al clivaje por proteasas o en algunos casos citotoxicidad. Los AMPs exhiben pequeño tamaño, carga neta positiva y anfipaticidad, necesarios para adquirir estructura secundaria, en superficies hidrofóbicas e hidrofílicas, lo que facilita la interacción electrostática con las membranas bacterianas. Los péptidos Ib-M1, Ib-M2 e Ib-M6, que se usarán en este estudio, son análogos sintéticos del péptido Ib-AMP4, nativo de la planta Impatiens balsamina, que fueron obtenidos después de modificar su carga neta e hidrofobicidad mediante la inserción de arginina y triptófano. Estudios de la actividad biológica de Ib-M contra E. coli O157:H7, mostraron actividad inhibitoria menor a 10 µM, sin evidencia de citotoxicidad en células Vero, por lo que se consideran agentes antibacterianos promisorios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mecanismos de acción de péptidos antimicrobianos ib-m contra escherichia coli. un estudio estructural y proteómico
    (2021-04-29) Farfán-García, Ana Elvira; Restrepo-Pineda, Eliana Durley; Flórez-Castillo, Johanna Marcela; Cliniudes
    os péptidos antimicrobianos (AMPs) son una buena opción terapéutica contra bacterias multidrogoresistentes. Sin embargo, el uso terapéutico de los AMPs se ha obstaculizado, debido a su inestabilidad en ambientes específicos, propensión al clivaje por proteasas o en algunos casos citotoxicidad. Los AMPs exhiben pequeño tamaño, carga neta positiva y anfipaticidad, necesarios para adquirir estructura secundaria, en superficies hidrofóbicas e hidrofílicas, lo que facilita la interacción electrostática con las membranas bacterianas. Los péptidos Ib-M1, Ib-M2 e Ib-M6, que se usarán en este estudio, son análogos sintéticos del péptido Ib-AMP4, nativo de la planta Impatiens balsamina, que fueron obtenidos después de modificar su carga neta e hidrofobicidad mediante la inserción de arginina y triptófano. Estudios de la actividad biológica de Ib-M contra E. coli O157:H7, mostraron actividad inhibitoria menor a 10 µM, sin evidencia de citotoxicidad en células Vero, por lo que se consideran agentes antibacterianos promisorios.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo