• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flórez-Castillo, Johanna Marcela"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efecto de la Combinación de Péptidos PEPTIR Sobre la Sensibilidad y Especificidad en Biosensores Electroquímicos Para la Detección de Escherichia coli O157:H7 en Matrices Acuosas
    (Universidad de Santander, 2022-11-16) Serrano-Monsalve, Laura Cristina; Ropero-Vega, Jose Luis; Flórez-Castillo, Johanna Marcela; Parra-Aparicio, Gina Patricia; Albarracín-Arias, Jorge Alberto; Ciencias Básicas y Aplicadas para la Sostenibilidad
    El diseño de biosensores electroquímico se ha estado empleando como un método alternativo para la detección de microorganismos patógenos debido a su simplicidad y alta sensibilidad. En este proyecto de grado se desarrolló un biosensor electroquímico para la detección analítica rápida de Escherichia coli O157:H7 mediante la modificación de un electrodo serigrafiado (SPE) con nanopartículas de oro y elementos biológicos de reconocimiento. Para dichos elementos biológicos, se utilizaron 2 péptidos diseñados en el grupo de investigación CIBAS. El péptido 1 (PEPTIR 1) y péptido 2 (PEPTIR 2), los cuales difieren en el cambio de un aminoácido, una asparagina por una alanina, esto confiere parámetros de interacción molecular con la proteína intimina superiores en PEPTIR 2.0, además, presenta mejores valores de afinidad de unión y constante de disociación. Los dos péptidos tienen la misma región de unión al interactuar con la proteína intimina, sin embargo, el PEPTIR 1.0 genera un menor número de contactos intermoleculares (52 contactos) que el PEPTIR 2.0 (63 contactos), por esto, es más sensible para detectar microorganismos como S. aureus y P. aeruginosa y el PEPTIR 2,0 es más específico o selectivo para E.coli patógena, por consiguiente, surgió la importancia de combinar estos dos elementos de reconocimiento en un mismo biosensor y así determinar el efecto que tienen sobre la especificidad y la sensibilidad al momento de detectar Escherichia coli O157:H7. La medición de las propiedades electroquímicas del biosensor se realizaron a través de las técnicas de espectroscopia de impedancia electroquímica, voltametría de onda cuadrada y voltametría cíclica. Los resultados obtenidos concluyeron que la combinación que mejor presento resultados fue la combinación I, donde se trabajó con concentraciones de 10,0 nM para el PEPTIR-1 y 5.0 nM de PEPTIR-2, obteniendo límites de detección y cuantificación de 3 UFC/mL y 11 UFC/mL, respectivamente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estabilidad Bioquímica y Actividad Biológica de Péptidos Antibacterianos Ib-M Inmovilizados en Nanopartículas Poliméricas Basadas en Alginato y Quitosano
    (Universidad de Santander, 2022-11-21) Osorio-Alvarado, Carlos Enrique; Ropero-Vega, José Luis; Flórez-Castillo, Johanna Marcela; Farfán-García, Ana Elvira; Rueda-Forero, Nohora Juliana; Castillo-León, John Jairo
    El desarrollo de nuevas estrategias para reducir el uso de antibióticos tradicionales ha sido un tema de interés mundial, debido a la resistencia que generan microorganismos multirresistentes, entre ellos E. coli, como agentes etiológicos de diversas enfermedades. Los péptidos antimicrobianos se presentan como una alternativa para el tratamiento de enfermedades infecciosas causadas por este tipo de microorganismos. Los péptidos Ib-M cumplen con las características para ser empleados como compuestos antimicrobianos, sin embargo, es necesario utilizar estrategias que generen protección y resistan las condiciones a las que se expone en un sistema biológico. Por lo tanto, en este estudio se realizó la síntesis de nanopartículas de Alginato y Quitosan (Nps Alg-Chi) mediante la técnica de gelificación iónica para inmovilizar los péptidos Ib-M y formar los bioconjugado Ib-M/Alg-Chi. Las características estructurales de las nanopartículas se determinaron mediante SEM, DLS y FT-IR. Se evaluó la actividad biológica contra E. coli ATCC 25922 y células de mamífero Vero, y la estabilidad a temperatura, pH y proteasas de los Ib-M e Ib-M/Alg-Chi. Los resultados mostraron aglomerados de nanopartículas con tamaños promedio de 150nm; la CMI determinada correspondió a 12,5μM en el Ib-M1 y 25μM para el Ib-M2 e Ib-M6, las cuales se mantuvieron en el bioconjugado, y la citotoxicidad con valores cercanos al 40%. La estabilidad se mantuvo frente al pH y a temperatura y en proteasas solo se evidenció frente a pepsina en Ib-M/Alg-Chi. Los resultados son prometedores para utilizar los Ib-M e Ib-M/Alg-Chi como posibles agentes antimicrobianos.
  • Publicación
    Restringido
    Evaluación del Aptámero Apt 917 y un Análogo Diseñados por Herramientas Bioinformáticas Como Elementos de Reconocimiento en Biosensores Electroquímicos Para la Detección de Escherichia coli O157:H7
    (Universidad de Santander, 2023-12-15) Albiares-Sánchez, Leidy Johanna; Ropero-Vega, José Luis; Flórez-Castillo, Johanna Marcela; Valdivieso-Quintero, Wilfredo; Salazar-Duque, Carlos Alberto; Rondón-Villarreal, Nydia Paola
    Escherichia coli O157:H7 es uno de los microorganismos patógenos más distribuidos en la naturaleza (Lim et al., 2010; Mead & Griffin, 1998). Actualmente para la detección de este tipo de microorganismos se emplean diversas técnicas, pero estas tienen desventajas que van desde tiempos prolongados de resultados, son costosas y laboriosas (Y. W. Zhao et al., 2018). Con base a esto, existe la necesidad de explorar nuevas alternativas de detección. Los biosensores se han considerado recientemente como opciones atractivas a los métodos existentes (Ahmed et al., 2014; Hoyos-Nogués et al., 2018). El grupo de investigación CIBAS de la universidad de Santander, diseñó un aptámero mediante enfoques computacionales el cual denominaron Apt 917 (León Sánchez, 2020). Donde estudios revelaron que esta molécula no era del todo específica para E. coli O157:H7. De acuerdo con lo anterior, para el desarrollo de este trabajo se diseñaron aptámeros análogos al Apt 917 mediante herramientas “in silico” con la finalidad de mejorar la especificidad de reconocimiento hacia E. coli O157:H7, y posteriormente emplearlos como moléculas de reconocimiento en biosensores electroquímicos basados en nanopartículas de oro (León Sánchez, 2020). Para esto se realizó una revisión bibliográfica sobre secuencias de aptámeros diseñados para la detección de E. coli y a partir de ello se construyó una biblioteca. Se analizó cada secuencia según los parámetros termodinámicos y partir de las mejores secuencias se inició la construcción y el modelado de las estructuras de los aptámeros análogos. El aptámero Apt 917 y sus análogos (Apt 11 y Apt 99) se inmovilizaron en un transductor electroquímico modificado con nanopartículas de oro (AuNPs). Se evaluó su capacidad de detección hacia E. coli O157:H7, también se ensayó la especificidad de los aptámeros frente a otros microorganismos tales como E. coli no patógena, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mecanismos de acción de péptidos antibacterianos Ib-M contra Escherichia coli. Un estudio estructural y proteómico. Resultados preliminares
    (2021-04-05) Farfán-García, Ana Elvira; Restrepo-Pineda, Eliana Durley; Flórez-Castillo, Johanna Marcela; CliniUdes
    Los péptidos antimicrobianos (AMPs) son una buena opción terapéutica contra bacterias multidrogoresistentes. Sin embargo, el uso terapéutico de los AMPs se ha obstaculizado, debido a su inestabilidad en ambientes específicos, propensión al clivaje por proteasas o en algunos casos citotoxicidad. Los AMPs exhiben pequeño tamaño, carga neta positiva y anfipaticidad, necesarios para adquirir estructura secundaria, en superficies hidrofóbicas e hidrofílicas, lo que facilita la interacción electrostática con las membranas bacterianas. Los péptidos Ib-M1, Ib-M2 e Ib-M6, que se usarán en este estudio, son análogos sintéticos del péptido Ib-AMP4, nativo de la planta Impatiens balsamina, que fueron obtenidos después de modificar su carga neta e hidrofobicidad mediante la inserción de arginina y triptófano. Estudios de la actividad biológica de Ib-M contra E. coli O157:H7, mostraron actividad inhibitoria menor a 10 µM, sin evidencia de citotoxicidad en células Vero, por lo que se consideran agentes antibacterianos promisorios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mecanismos de acción de péptidos antimicrobianos ib-m contra escherichia coli. un estudio estructural y proteómico
    (2021-04-29) Farfán-García, Ana Elvira; Restrepo-Pineda, Eliana Durley; Flórez-Castillo, Johanna Marcela; Cliniudes
    os péptidos antimicrobianos (AMPs) son una buena opción terapéutica contra bacterias multidrogoresistentes. Sin embargo, el uso terapéutico de los AMPs se ha obstaculizado, debido a su inestabilidad en ambientes específicos, propensión al clivaje por proteasas o en algunos casos citotoxicidad. Los AMPs exhiben pequeño tamaño, carga neta positiva y anfipaticidad, necesarios para adquirir estructura secundaria, en superficies hidrofóbicas e hidrofílicas, lo que facilita la interacción electrostática con las membranas bacterianas. Los péptidos Ib-M1, Ib-M2 e Ib-M6, que se usarán en este estudio, son análogos sintéticos del péptido Ib-AMP4, nativo de la planta Impatiens balsamina, que fueron obtenidos después de modificar su carga neta e hidrofobicidad mediante la inserción de arginina y triptófano. Estudios de la actividad biológica de Ib-M contra E. coli O157:H7, mostraron actividad inhibitoria menor a 10 µM, sin evidencia de citotoxicidad en células Vero, por lo que se consideran agentes antibacterianos promisorios.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo