• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flórez-Muñoz, Ángel Alberto"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la Efectividad del Afoxolaner + Milbemicina Oxima en el Tratamiento de las Infecciones por Dirofilaria immitis en Refugios Caninos del Área Metropolitana de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-11-28) Pedraza-Alvarado, Jeiner; Toloza-Mendoza, Andrés Camilo; Pinilla-León, Juan Carlos; Flórez-Muñoz, Ángel Alberto; Goyeneche-Patiño, Diego Andrés; Barrera-Rivera, Jennifer
    La Dirofilariosis es una patología causada por el nematodo Dirofilaria immitis, esta enfermedad hace parte de las enfermedades transmitidas por vectores (ETV), es transmitida por la picadura de mosquitos de distintos géneros, es también conocida como enfermedad del gusano del corazón del perro, el cual genera cambios en el endotelio vascular que desencadenan patologías cardiopulmonares, y que finalmente pueden conllevar a la muerte del huésped, debido a su capacidad zoonotica, la Dirofilaria immitis es un problema en todos los continentes y amenazan tanto la salud pública como la salud animal; primates y algunos animales silvestres, por lo cual es de gran importancia la detección precoz y tratamiento oportuno que disminuya la incidencia de esta enfermedad. En el mercado existe una amplia variedad de antiparasitarios entre los cuales se encuentran aquellos cuyo principio activo es el Afoxolaner + Milbemicina Oxima, estos tienen efectos microfilaricidas y larvicidas, sin embargo, su uso como adulticida aún no ha sido comprobado. El presente trabajo de grado tiene como objetivo evaluar la eficacia de un producto insecticida cuyo principio activo es el Afoxolaner + Milbemicina Oxima, en el tratamiento de formas larvarias y gusanos adultos de Dirofilaria immitis como opción válida de fármaco nematicida para el control de esta enfermedad en caninos infectados de albergues ubicados en el área metropolitana de Bucaramanga.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia de Parásitos Gastrointestinales en Animales Sacrificados de la Familia Equidae Procedentes de Distintas Regiones de Colombia
    (Universidad de Santander, 2022-12-05) Grimaldos-Díaz, Paula Andrea; Maluendas-León, Silvia Juliana; Pinilla-León, Juan Carlos; Flórez-Muñoz, Ángel Alberto; Delgado-Barragán, José Jair; Díaz-Pinzón, Wilson
    Los registros realizados en Colombia de la prevalencia de parásitos gastrointestinales de la familia Equidae son muy pocos. En este estudio se evaluó la prevalencia de parásitos gastrointestinales en 300 équidos entre equinos y burros de la planta de sacrificio y beneficio de équidos, ubicada en la finca Villa Rosa, vereda Blanquizcal, municipio Piedecuesta, departamento Santander, Colombia, todos en un rango de edad de 3 y 6 años, entre machos y hembras. Se recolectaron de 10 a 15 gr de materia fecal donde se realizó el estudio coprológico por técnica flotación McMaster para identificación de estos. Además, se realizó inspección post–morten de hígados donde se buscó colectar parásitos adultos de Fasciola hepatica. El presente estudio revelo una prevalencia de parásitos gastrointestinales del 96.9% que correspondieron a 283 muestras fecales positivas, donde se obtuvo parásitos de orden Strongylida en un 90.8%; Trichostrongylus axei en un 65.8%; Parascaris equorum en un 7.5% y Strongyloides en un 0,7% presentes de las muestras evaluadas. Los hígados de los animales muestreados en búsqueda de Fasciola hepatica fue en un 0.0% ya que no se evidencio en ninguno de los 292 hígados. Estas parasitosis son las responsables de grandes pérdidas económicas en la producción colombiana, es necesario la implementación de más estudios inclinados en esta especie en Colombia, donde sea posible extenderla a más departamentos.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo