• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "García-Sandoval, Paula Andrea"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estigmatización Hacia la Salud Mental de los Profesionales de la Salud
    (Universidad de Santander, 0024-11-22) Quintero-Manjarres, Bethcy Liliana; Iglesias-Becerra, Joaneth Paola; García-Sandoval, Paula Andrea; Vergara-Vidal, Stefany; Brujes-Franco, Karen
    La presente monografía documental, tuvo como objetivo principal analizar factores que contribuyen al estigma frente a la salud mental en los profesionales de la salud. De acuerdo a la metodología se usó un enfoque cualitativo de tipo documental, bajo un diseño no experimental, puesto que no se manipuló ninguna variable. Se investigaron diferentes tipos de artículos entre estos científicos y de revisión, en diferentes bases de datos tales como: EBSCO, Scielo, Dialnet, Repositorios Institucionales, El Sevier, Sciencedirect, Google Académico, Scopus, entre otros. Entre los resultados obtenidos, se destaca la consecución de 50 artículos para la redacción y referenciación de la totalidad del documento, entre los que se destacan los utilizados para realizar el análisis de resultados, como lo es Cervantes et al, Aires, M y entre otros, donde mencionan que los horarios prolongados, exceso de trabajo, padecer incluso de patologías mentales como síndrome de Burnout, edades mayores, nivel de formación, e inclusive ser personal de salud mental. Por otro lado, los efectos descritos fueron, el rehusar la atención médica, no introspección de la enfermedad, vergüenza y señalamiento, lo cual repercute en el proceso terapéutico, además la calidad de vida tanto de la víctima como del estigmatizador se deteriora poco a poco. Se concluye que los estereotipos y prejuicios sociales sobre los trastornos mentales están presentes en los profesionales de la salud, generando estigmatización en ellos.
  • Publicación
    Restringido
    Estilos de Afrontamiento al Estrés en Mujeres con Diagnóstico de Cáncer de Mama de la Fundación Sonriendo por la Vida
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Camacho-Guerrero, Dayhanna Marcela; Tamayo-López, Lena Paulina; García-Sandoval, Paula Andrea; Echeverry-Gómez, Lina Beatriz
    La actual investigación tiene como objetivo identificar los estilos de afrontamiento al estrés en mujeres con diagnóstico de cáncer de la Fundación Sonriendo por la Vida. El paradigma de investigación utilizado es el positivista con un diseño cuantitativo no experimental de corte transversal con un alcance descriptivo, en la cual se aplicó el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés en Pacientes Oncológicos (CAEPO) elaborado por Teresa Gonzales, a diez participantes, el análisis descriptivo se llevó a cabo por medio de la herramienta Excel. Este estudio se basará en el Modelo transaccional del estrés y procesos cognitivo de Lazarus y Folkman el cual también está basado el instrumento elegido para medir la variable centra de esta investigación y el Esquema de Supervivencia de Moorey y Greer. Los resultados indican que las estrategias de afrontamiento que obtuvieron un mayor porcentaje por su utilización fueron las de tipo positivo, la estrategia de Autocontrol y Control Emocional, la estrategia de Enfrentamiento y Lucha Activa y la estrategia de Búsqueda de Apoyo Social, mientras que se obtuvieron todas las estrategias de tipo negativo con un porcentaje nulo con un 0%, así mismo, los estilos de afrontamiento positivo predominaron en 2 pacientes, el estilo preferentemente positivo en 6 pacientes y por último, una paciente con un estilo de afrontamiento negativo y no definido. Se concluye que la mayoría de las pacientes pertenecientes de la Fundación Sonriendo por la Vida utilizan un estilo de afrontamiento positivo, es decir, que tienen un mayor ajuste a la enfermedad a pesar de valorar la situación como difícil, así mismo, esto indica un mayor uso de modos de afrontamiento adaptativos, como las estrategias de Autocontrol y Control Emocional (ACE) con un 50% de practica al igual que la estrategia de Enfrentamiento y Lucha Activa donde las participantes buscan maneras de disminuir el malestar emocional que produce la enfermedad.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo