Examinando por Autor "Goyeneche-Patiño, Diego A."
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeterminación de marcadores moleculares para la hepatitis B, mediante secuenciación profunda del genoma viral y la expresión de miARNs en muestras obtenidas de bancos de sangre en Colombia(Universidad de Antioquia, 2021-06-29) Rueda-Forero, Nora Juliana; Bedoya, Astrid; Goyeneche-Patiño, Diego A.; BiomolLa hepatitis B (HB), enfermedad producida por el Virus de la hepatitis B (VHB), se ha establecido como un problema de salud pública mundial. Entender con mayor detalle la interacción entre el virus y el huésped mediante el análisis profundo del genoma del VHB y el análisis de la expresión de micro ARNs (miARNs) permitirá abordar la complejidad y diversidad de la infección, generando posibles marcadores moleculares importantes en la detección, definición de fenotipos clínicos o tratamiento de la enfermedad. Con el fin de abordar este objetivo, el análisis genómico mediante secuenciación profunda de las poblaciones virales identificadas en las muestras, así como la caracterización de los miARN presentes en individuos, soportados en estrategias de secuenciación de próxima generación, permitirá desarrollar por primera vez un estudio que evidencie la diversidad viral, las mutaciones sub representadas para los genotipos F, A y la respuesta generada a la infección viral.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Protocolo de Bioseguridad para Adenitis y Salmonelosis en el Centro de Genética Superior “Criadero La Marqueza”(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2020-12-17) Becerra Rueda, María Carolina; Goyeneche-Patiño, Diego A.Los equinos son hospederos de una amplia gama de agentes infecciosos de origen bacteriano, los cuales pueden tener serias implicaciones en la salud del animal, en este caso enfermedades como adenitis equina y salmonelosis ocasionadas por las bacterias Streptococcus equi y salmonella spp. respectivamente, las cuales son altamente transmisibles en las poblaciones, generar un curso agudo e incluso ser resistentes a antibioticoterapia provocando problemas a nivel de salud pública (Morales et al. 2010). La incidencia de enfermedades infecciosas en la cría de equinos es un factor determinante, especialmente si se trata de un criadero con poblaciones numerosas; es sabido que, en los criaderos con altas prevalencias, la población más susceptible son los potros entre 0 y 24 meses de edad (Bustos et al. 2012). Fue realizado un análisis estadístico para evaluar la importancia de Adenitis equina y Salmonelosis equina en el Centro de Genética Superior Criadero La Marqueza, en el cual se estimó la prevalencia de dichas enfermedades durante un periodo de once meses; de acuerdo a esto fue diseñado un protocolo de bioseguridad para dichas enfermedades teniendo en cuenta las condiciones del criadero. Al realizar la presentación del protocolo de bioseguridad para adenitis (Streptococcus equi) y salmonella (Salmonella tiphymuruium) en el centro de genética superior se encontró que una de las principales fuentes de transmisión de las enfermedades es a causa de las bajas medidas de bioseguridad y el éxito en la disminución de los porcentajes de morbilidad y mortalidad está directamente relacionado a la estricta aplicación de protocolos de bioseguridad.
- PublicaciónAcceso abiertoSeroprevalencia y factores de riesgo asociados a Neospora caninum y Leptospira spp en ganado bovino de doble propósito de los municipios de Aguachica y Rio de Oro, Cesar Colombia(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-01-20) Orozco Guauque, Luisa Michell; Riaño Sánchez, Gaadmerary; Goyeneche-Patiño, Diego A.; Vásquez de Díaz, María Cristina; Tobon, Julio César; Ortiz, DiegoLeptospira spp es una bacteria, que pertenece a la familia de las espiroquetas y tiene varias serovares causantes de diferentes enfermedades reproductivas en el ganado bovino de doble propósito, al igual que lo hace el protozoario Neospora caninum. Ambos son causantes de abortos, infertilidad, mortinatos y animales débiles, lo cual hace parte de los principales problemas que afectan la economía ganadera del país. Teniendo como objetivo la identificación de los factores de riesgo y la prevalencia de enfermedades en bovinos infectados por Neospora caninum y Leptospira spp en Rio de Oro y Aguachica. Para la determinación de la seroprevalencia, se utilizaron las pruebas MAT y ELISA Leptospira spp y Neospora caninum respectivamente. Adicionalmente se realizó una encuesta epidemiológica donde se incluían preguntas acerca de la estructura poblacional como lo era el sexo, grupo etario, además de las condiciones de manejo y plan sanitario entre las que se incluían variables como vacuna de Leptospira, cadena de frio, uso de aguja individual, agalactias, etc. para determinar factores de riesgo. Se encontró una prevalencia del 24.1% para Leptospira spp y para Neospora caninum del 18.4%, y se identificaron diferentes factores de riesgo como fuente de agua, alimentación, presencia de perros, abortos, retenciones placentarias y muertes fetales. Concluyendo de esta manera que se debe tener más control en los factores de riesgo encontrados y resaltar que es importante que realicen más estudios con el fin de entender la epidemiologia de la enfermedad y disminuir la prevalencia de estos microorganismos en Colombia.