Examinando por Autor "Guzman-Rodriguez,Jose,Dario"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Investigativa y Comunicativa en Docentes a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por un eva Para Potenciar la Resolución de Problemas Matemáticos en los Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-05-19) Paso-Monterroza,Stefanny; Tuiran-Cantero,Milibeth,Maria; Viloria-Pérez,Eivis,Patricia; Guzman-Rodriguez,Jose,DarioEl presente trabajo de investigación se centra en la necesidad de incorporar un entorno virtual de aprendizaje, como estrategia didáctica, que posibilite el fortalecimiento de competencias digitales en los docentes y a su vez permita desarrollar habilidades frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas, puesto que a partir de los resultados arrojados en una prueba diagnóstica, realizada por los docentes y en pruebas internas y externas desarrolladas por los estudiantes de la Institución Educativa liceo panamericano de la ciudad de Sincelejo, se pudo evidenciar la dificultas existente frente a esta competencia matemática en estudiantes y el bajo nivel en cuanto a competencias digitales docentes (competencia comunicativa e investigativa). El trabajo de investigación se encuentra estructurado en 10 capítulos, siendo la presentación del proyecto, el inicio del mismo, donde se explica la necesidad educativa abordada, con sus argumentos en la justificación, el planteamiento de los objetivos y la pregunta de investigación, seguidamente se genera el capítulo de las bases teóricas , en donde se presentan las distintos teorías y trabajos de investigación que apoyan el proceso investigativo; a continuación, se genera el diseño metodológico, presentando el tipo de investigación con la cual se va a trabajar, así como también muestra el alcance, la hipótesis, las variables, operacionalización de las variables, población, muestra, procedimiento, instrumentos de recolección y, por último, las técnicas de análisis de datos. Con el propósito de garantizar el buen desarrollo de la investigación y la consecución de los objetivos trazados, se genera el capítulo de consideraciones éticas, en donde se tiene en cuenta el uso de datos personales, pertinencia, criterios de inclusión y exclusión de participantes, principio de beneficencia, principio de no maleficencia, principio de autonomía y principio de justicia. Se propuso una investigación con enfoque mixto desde el diseño secuencial desarrollada en cuatro fases, siendo el capítulo diagnostico la primera fase de la investigación, en donde se identificó el problema y a partir de este, el tipo de metodología a desarrollar. En la segunda fase se hace referencia al capítulo del diseño de la propuesta de intervención en donde se presenta la propuesta pedagógica que se implementa en la investigación, planteando seis sesiones en los cuales se hace uso de un componente tecnológico que para este caso se basa en un Entorno Virtual de Aprendizaje que incorpora una serie de recursos que busca potencializar la resolución de problemas con números racionales, seguidamente se lleva a cabo la etapa de implementación, en donde se desarrolla el trabajo de campo con los participantes de la muestra y en el capítulo de análisis de los resultados, se da la fase de evaluación en donde se dan los resultados de la investigación, a partir de la técnica de análisis de triangulación de datos, partiendo de la información recolectada en la intervención; mediante una lista de cotejo, los resultados del pre test, el pos test y las teorías relacionadas con las situaciones problemas en el área de matemáticas. El análisis se presenta a partir de la variable dependiente; Resolución de problemas matemáticos con operaciones aditivas, multiplicativas y combinadas con números racionales, de la variable independiente; estrategia didáctica mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje, con sus respectivas dimensiones y los indicadores pertinente, definidos en el diseño metodológico, específicamente en la operacionalización de las variables Por otra parte, en cuanto a la variable interviniente; fortalecimiento de las competencias comunicativa e investigativa en docentes, se pudo evidenciar que en la fase diagnostica los docentes participantes se encontraban en nivel integrador, lográndonos alcanzar; a partir del desarrollo de la investigación, el nivel innovador. Seguidamente, se presenta el capítulo de conclusión, en donde se muestra los resultados más relevantes de la investigación, centrándose en la verificación del cumplimiento de los objetivos propuestos. Finalmente se presenta el capítulo de limitaciones y el capítulos de impacto, recomendaciones y trabajos futuros, destacando que el impacto ha sido favorable para la comunidad de matemáticas, puesto que la investigación generó interés tanto en estudiantes como en docentes frente a innovadoras estrategias de enseñanza que incorporen la tecnología, además, es referente para las demás comunidades académicas en cuanto al aprovechamiento de herramientas tecnológicas y recursos digitales en sus prácticas educativas
- PublicaciónAcceso abiertoObjetos Virtuales de Aprendizaje ova Como Estrategia Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales en los Docentes del Área de Inglés(Universidad de Santander, 2023-05-25) Gomez-Enciso,Carlos,Andres; Oviedo-Barrero,Juan,Carlos; Perdomo-Vargas,Mauricio; Guzman-Rodriguez,Jose,DarioLa investigación planteada se basó en el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes de Inglés de la institución educativa Gimnasio Moderno Americano de la ciudad de Melgar, a partir del desarrollo de un proceso de formación orientada a la implementación de un OVA en inglés como herramienta digital y didáctica en las prácticas educativas, esto dada a las dificultades que se evidenciaron a partir de un diagnóstico inicial, donde se encontró que los docentes no eran digitalmente competentes para afrontar su proceso de formación, de acuerdo con esto, se definió como objetivo general, implementar una propuesta pedagógica basada en la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), para el fortalecimiento las competencias digitales de los docentes de inglés y se definieron los objetivos específicos, orientados a: determinar, diseñar, aplicar y contrastar elementos asociados al problema y al contexto educativo; para el desarrollo de investigación, se abordó un estudio de enfoque cuantitativo tipo descriptivo, el cual, se reconoce el tema a desarrollar y se tiene claridad con la línea de investigación a ejecutar y los conceptos que conllevan a su direccionamiento investigativo. El resultado demostró que, gracias a la implementación de la propuesta pedagógica basada en la construcción de OVA, se lleva a los a los docentes de un momento exploratorio, a un momento integrador en las Competencias Tecnológica y de Gestión, en donde logra que los docentes combinen las diversas herramientas digitales, permitiendo mejorar la planificación e implementación de sus prácticas educativas -y a su vez-, permite que las demás competencias se fortalezcan considerablemente.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia Didáctica Como Estrategia Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales de los Docentes de Primaria de la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya(Universidad de Santander, 2023-04-26) Villamizar-Camperos,Alvaro,Javier; Cruz-Becerra,Liliana,Paola; Guzman-Rodriguez,Jose,DarioLa presente investigación se plantea como medio para fortalecer las competencias digitales de los docentes de básica primaria de la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya escuela número dos Cúcuta 75, por medio de una secuencia didáctica, ya que se evidencia que los docentes no implementan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En el marco metodológico se llevó a cabo un proceso investigativo con una muestra no probabilística de diez participantes, mediante un enfoque mixto y con un alcance de tipo descriptivo. Para alcanzar el objetivo de la investigación se recolectó información de la población participante en una fase diagnóstica mediante una encuesta de entrada conformada por las dimensiones tecnológica, informacional y pedagógica. Del mismo modo, se aplicó en la fase de contraste una encuesta de satisfacción sobre la incidencia de las competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se empleó un instrumento de evaluación de competencias digitales que provee la Universidad de Santander en las dos fases para conocer los niveles y avances de las competencias digitales de los participantes. Finalmente, mediante el análisis de los datos se obtuvo resultados favorables en cuanto al nivel de competencias digitales en el ámbito tecnológico, pedagógico, investigativo, de gestión y comunicativo de los docentes de la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya, por lo tanto se logró mejorar la calidad del proceso de formación de los estudiantes por medio de las TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoLos Videojuegos Como Herramienta Pedagógica en el Desarrollo de la Lateralidad por Medio de la Aplicación Just Dance Now en Los Niños de Grado Tercero del ied la Arabia(Universidad de Santander, 2022-11-22) Cárdenas-Guerrero,Daniel,Alfonso; Gutiérrez-Dávila,José,Ignacio; Guzman-Rodriguez,Jose,DarioEl siguiente proyecto presenta un arduo trabajo, centrándose en la problemática existente en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Distrital La Arabia, la cual radica en las dificultades como la lateralidad encontrada, la lateralidad cruzada o la débil lateralización; situaciones que se han podido evidenciar en gran parte de la población de los niños las cuales han generado un impedimento en el desarrollo cognitivo y motriz. Para el desarrollo de este proyecto se han diseñado varios instrumentos, como lo son las actividades didácticas, mediante la aplicación Just Dance Now porque a partir de estas herramientas se busca abordar y cumplir con los objetivos establecidos. Se utiliza una metodología mixta, es decir, la cualitativa donde se describe cada experiencia y cada resultado arrojado en los instrumentos y/o secuencias didácticas la cual recoge todos los resultados de comportamiento de la muestra en cuanto al proceso. Así mismo, la metodología cuantitativa, basado en estadísticas numéricas. Es importante mencionar la fase del diagnóstico, el cual involucra un pretest donde se puede indagar los conocimientos de los estudiantes acerca de la aplicación y sobre los conceptos básicos de motricidad y lateralidad. Una vez ejecutadas y analizadas las secuencias didácticas se procede a aplicar el postest, donde los resultados obtenidos son favorables a la situación problémica presentada, son indiscutibles dichos resultados, pues los porcentajes alcanzados en el postest mejoraron de manera significativa y dan muestra de que los objetivos establecidos fueron alcanzados.