Examinando por Autor "Hernández Delgado, Laura M."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del Programa Nacional de Auditoría de la red de donación y trasplantes (PNA) a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) generadoras de donantes de órganos y tejidos con fines de trasplantes en Bucaramanga y su área metropolitana, 2018.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-24) Hernández Delgado, Laura M.; Bueno Balaguer, Luz-AmandaEl trasplante de órganos es una alternativa terapéutica para pacientes con patologías terminales. La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra elevar el número de donaciones. El objetivo de dicho estudio consistió en aplicar el Programa Nacional de Auditoria desarrollado por la Red Nacional de Donación y trasplantes a las IPS generadoras de potenciales donantes de órganos y tejidos en Bucaramanga y su área Metropolitana, durante el año 2018, con el fin de desarrollar un plan de mejora, implementarlo y evaluar el impacto generado. Este es un estudio de Investigación exploratorio cuasi experimental, en las Instituciones prestadoras de salud generadoras de potenciales donantes de órganos y tejidos de la ciudad de Bucaramanga y su área Metropolitana, como población. Es de reconocer que las Instituciones prestadoras de servicios de salud participantes del estudio, tras la estrategia implementada lograron desarrollar la documentación respectiva al tema al 91,3%, capacitar a su talento humano en un 54%, generar actividades para promover y divulgar el tema en un 71% y gestionar indicadores en un 63%. Lo cual se tradujo en un aumento del 18,5% aproximadamente en la notificación de alertas y de un 116% en los donantes de órganos y tejidos. El trabajo armónico de todos los actores de la Red de Donación y trasplante de órganos y tejidos sumado a la inclusión del tema en el sistema de calidad hospitalario, generan impacto, permitiendo así; el desarrollo de procesos documentales, la capacitación al personal de salud, la gestión de indicadores y la promoción del mismo, lo cual se traduce en mejoras en el proceso de notificación de potenciales donantes de órganos y tejidos hasta el de donación y rescate de componentes anatómicos.