Examinando por Autor "Hernández Peñaranda, Indira Paola"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActividad antibacteriana y citotóxica de bioconjugados de péptidos Ib-M con nanopartículas de óxido de hierro contra Escherichia coli O157:H7 y células vero(2019-06-14) Prada Prada, Sergio Alfonso; Hernández Peñaranda, Indira PaolaEscherichia coli O157:H7 es el patógeno más común aislado en brotes relacionados con alimentos cárnicos, está directamente asociado con el desarrollo del Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) y posee gran capacidad para desarrollar resistencia antimicrobiana. Péptidos Ib-M son análogos de Ib-AMP4 (Derivados de Impatiens balsamina) y han mostrado actividad contra E. coli no patógena. Los péptidos suelen ser susceptibles a ser degradados rápidamente en entornos fisiológicos; el uso de nanopartículas de óxido de hierro recubiertas con quitosano (NpOH@Qui) como moléculas transportadoras los protege del efecto de las proteasas y sus propiedades magnéticas los dirige con mayor especificidad a los órganos blanco. En este estudio se evaluó la actividad contra E. coli O157:H7 y su citotoxicidad en células VERO de péptidos Ib-M y del bioconjugado de péptido Ib-M con nanopartículas de óxido de hierro recubiertas con quitosano (IbM/NpOH@Qui). Para ello, la actividad antibacteriana de los péptidos Ib-M y de IbM/NpOH@Qui se obtuvo al determinar la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI), Concentración Mínima Bactericida (CMB), Cinética de Crecimiento y Letalidad. El efecto citotóxico de los compuestos se evaluó por MTT y posteriormente se calculó la Concentración Citotóxica 50 (CC50) e índices de selectividad (IS). La CMI de péptidos Ib-M se obtuvo en un rango de 1,6 a 12,5 μM y la CMB de 3,7 a 22,9μM. Células VERO en presencia de péptidos Ib-M mostraron CC50 en un rango de 197,5 a >400 μM. Ib-M1 fue el péptido seleccionado para ser inmovilizado en la NpOH@Qui. El bioconjugado IbM/NpOH@Qui obtuvo una CMI de 12,5 μM contra E. coli O157:H7 y en células VERO una CC50 >25 μM (357 μg/Ml NpOH@Qui). Los péptidos libres y el bioconjugado presentaron actividad in vitro contra E. coli O157:H7. El Bioconjugado se considera un nanotransportador promisorio que una vez sea perfeccionado podría ser llevado a ensayos de experimentación in vivo.
- PublicaciónAcceso abiertoAntimicrobial activity of Ib-M peptides against Escherichia coli O157: H7(San Francisco : Plos One, 2020., 2020-02-13) Prada Prada, Sergio Alfonso; Flórez Castillo, Johanna-Marcela; Farfán García, Ana Elvira; Guzmán, Fanny; Hernández Peñaranda, Indira Paola; Universidad de Santander; Iddya Karunasagar, Nitte University, INDIAEl desarrollo de nuevos péptidos antimicrobianos se ha convertido en una alternativa atractiva a los antibióticos convencionales debido a las crecientes tasas de resistencia a los fármacos microbianos. Ib-M corresponde a una familia de péptidos sintéticos catiónicos, de 20 aminoácidos de longitud, que han mostrado efecto inhibidor frente a la cepa no patógena Escherichia coli K-12. Este trabajo evaluó el potencial antimicrobiano de los péptidos Ib-M contra el E patógeno . coli O157: H7 utilizando una cepa de referencia y un aislado clínico. Los péptidos Ib-M mostraron actividad antibacteriana contra ambas cepas de E . coliO157: H7; la concentración mínima inhibitoria de los péptidos Ib-M osciló entre 1,6 y 12,5 µM y la concentración bactericida mínima osciló entre 3,7 y 22,9 µM, siendo Ib-M1 e Ib-M2 los péptidos que presentaron mayor efecto inhibidor. El ensayo de cinética de eliminación del tiempo mostró una reducción de la población bacteriana en más del 95% después de 4 horas de exposición a 1xMIC de Ib-M1. Se observó una baja citotoxicidad en células VERO con una concentración citotóxica del 50% en el rango de 197,5 a más de 400 μM. Todos los péptidos mostraron una estructura aleatoria en ambientes hidrófilos, excepto Ib-M1, y todos ellos pasaron a una estructura α-helicoidal cuando se incrementó la hidrofobicidad del medio. En conclusión, estos hallazgos apoyan el efecto antimicrobiano in vitro de los péptidos Ib-M contra las bacterias patógenas.E . coli O157: H7 y resultan ser moléculas prometedoras para el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas.
- PublicaciónAcceso abiertoAntimicrobial activity of Ib-M peptides against Escherichia coli O157: H7(PLoS ONE, 2020-03-13) Prada Prada, Sergio Alfonso; Flórez Castillo, Johanna-Marcela; Farfán García, Ana Elvira; Guzmán, Fanny; Hernández Peñaranda, Indira Paola; CLINIUDES; CIBASThe development of new antimicrobial peptides has become an attractive alternative to conventional antibiotics due to the increasing rates of microbial drug resistance. Ib-M corresponds to a family of cationic synthetic peptides, 20 amino acids in length, that have shown inhibitory effect against the non-pathogenic strain Escherichia coli K-12. This work evaluated the antimicrobial potential of Ib-M peptides against the pathogenic E. coli O157: H7 using a reference strain and a clinical isolate. The Ib-M peptides showed antibacterial activity against both strains of E. coli O157: H7; the minimum inhibitory concentration of Ib-M peptides ranged from 1.6 to 12.5 μM and the minimum bactericidal concentration ranged from 3.7 to 22.9 μM, being Ib-M1 and Ib-M2 the peptides that presented the highest inhibitory effect. Time-kill kinetics assay showed a reduction of the bacterial population by more than 95% after 4 hours of exposure to 1xMIC of Ib-M1. Low cytotoxicity was observed in VERO cells with 50% cytotoxic concentration in the range from 197.5 to more than 400 μM. All peptides showed a random structure in hydrophilic environments, except Ib-M1, and all of them transitioned to an α-helical structure when the hydrophobicity of the medium was increased. In conclusion, these findings support the in vitro antimicrobial effect of Ib-M peptides against the pathogenic bacteria E. coli O157: H7 and prove to be promising molecules for the development of new therapeutic alternatives.
- PublicaciónAcceso abiertoImmobilization of Ib-M2 peptide on core@shell nanostructures based on SPION nanoparticles and their antibacterial activity against Escherichia coli O157:H7(Applied Surface Science, 2020-03-16) Ropero Vega, José Luis; Ardila Rosas, N.; Hernández Peñaranda, Indira Paola; Flórez Castillo, Johanna-Marcela; CLINIUDES; CIBASAntimicrobial peptides arise as a very promising alternative for the treatment of infections generated by pathogenic microorganisms. The Ib-M2 antimicrobial peptide turns out to be a very promising candidate for these types of applications. However, it is required to evaluate immobilization systems that give peptides greater stability and activity in order to be used in biological systems. Given the above, this paper reports the preparation of superparamagnetic iron oxide nanoparticles (SPIONs) coated with chitosan in order to immobilize the Ib-M2 antimicrobial peptide. Structural properties of SPIONs were studied by DLS, SEM, XRD, FT-IR, XPS and the magnetic properties were evaluated by vibrating-sample magnetometer technique. The antimicrobial activity of the Ib-M2/SPIONs@Chi bioconjugate obtained was evaluated against Escherichia coli O157:H7 by determining the minimum inhibitory concentration (MIC). Results show that the SPIONs obtained have particle size between 10 and 15 nm with a magnetite-type structure which was confirmed by FT-IR and XPS. Characterization of magnetic properties evidences a superparamagnetic behavior of nanoparticles obtained. MIC results showed that Ib-M2/SPIONs@Chi bioconjugate exhibit a comparable or higher activity against E. coli in comparison with the free Ib-M2 peptide. These results show that the bioconjugate obtained can be considered for use in biomedical applications.
- PublicaciónAcceso abiertoTrypanosoma cruzi : Prevalencia y factores de riesgo de seropositividad en donantes de sangre del Hemocentro y unidad de aféresis, Valledupar, Colombia, 2013-2014(2014-12-19) Rocha-Muñoz, Linda P.; Hernández Peñaranda, Indira Paola; Martínez Pedraza, Mairta M.; Castellanos Domínguez, Yeny ZulayIntroducción: La transmisión de Trypanosoma cruzi por transfusiones sanguíneas representa la segunda línea de infección después de la vectorial, lo que hace necesario identificar algunas particularidades socioepidemiológicas en los donantes que permitan predecir la infección por Trypanosoma cruzi. objetivo: Determinar la prevalencia de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi y los factores de riesgo de seropositividad en donantes de sangre voluntarios del Hemocentro y Unidad de Aféresis de Valledupar, Colombia. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 170 donantes de sangre voluntarios reclutados entre 2013 y 2014. La detección de anticuerpos IgG anti-Trypanosoma cruzi se realizó mediante pruebas serológicas. Las variables que predicen la seropositividad para Trypanosoma cruzi se indagaron mediante un cuestionario socioepidemiológico y un posterior análisis bivariado y de regresión logística. Resultados: Se encontró una prevalencia general de infección por Trypanosoma cruzi del 0,14%. Las variables que permitieron predecir la seropositividad en los donantes fueron: la presencia del vector en la casa, el haber sido picado por el vector alguna vez en la vida y habitar en una casa de tapia pisada o bajareque durante la infancia. Conclusiones: Aunque la prevalencia de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi fue baja en los donantes de sangre de Valledupar, Colombia, este estudio revela la importancia de incorporar preguntas en el formulario de selección de donantes que adviertan al profesional del banco de sangre sobre una posible infección con el parásito, para así optimizar el tamizaje de unidades de sangre y su clasificación como no aptas para transfusión.