Examinando por Autor "Hernández-Sinisterra, Jafet Leonardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActualización de la Estrategia de Direccionamiento Nexus para los Graduados del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander Campus Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-06-12) Hernández-Sinisterra, Jafet Leonardo; Silva-Jurgensen, Sandra Janeth; Perpiñan-Araujo, Marieth María; Rodríguez-Manasse, Olga victoriaEl presente trabajo se centra en la Actualización de las Estrategias de Direccionamiento NEXUS para los Graduados del Programa y el Diseño de Estrategias de Relacionamiento para los Graduados de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santander (UDES), campus Cúcuta, Norte de Santander, fundada hace 31 años. El objetivo es potenciar la responsabilidad social de la institución en la relación y comunicación con los graduados del programa de Ingeniería Industrial, proponiendo estrategias para mejorar esta relación, basadas en estudios previos y antecedentes propios de la investigación. UDES ofrece programas académicos en diversas áreas, incluyendo pregrados, especializaciones, maestrías y doctorados, además de servicios de investigación, extensión y proyección social. El desarrollo del proyecto incluye un marco teórico que abarca las principales teorías y conceptos sobre el seguimiento de graduados, la inserción laboral y la participación en la vida institucional. El marco referencial se enfocará en un análisis comparativo de documentos existentes sobre graduados del programa, identificando puntos de mejora de acuerdo con los lineamientos institucionales. Asimismo, el marco legal cubrirá las normativas y regulaciones que rigen las prácticas de seguimiento y vinculación con los egresados, asegurando que las estrategias cumplan con los requerimientos legales. El marco conceptual definirá los términos clave utilizados en el proyecto, asegurando una comprensión precisa de los conceptos que fundamentan la investigación y el desarrollo de las estrategias. El marco metodológico detallará el enfoque y los métodos para recopilar y analizar la información necesaria para la actualización del programa NEXUS. Los objetivos específicos se dividen en tres capítulos. En el Capítulo 1 se realizará un análisis comparativo de los documentos existentes acerca de los graduados del programa para identificar puntos de mejora basados en los lineamientos institucionales. Este análisis incluirá un cuadro comparativo de las características y estrategias de seguimiento de los programas actuales y anteriores. En el Capítulo 2 se plantearán nuevas estrategias de seguimiento para los graduados, alineadas con los lineamientos del programa de egresados de la UDES, abarcando el seguimiento a graduados, la inserción laboral y la participación en la vida institucional. El Capítulo 3 se dedicará a la actualización del programa NEXUS, incorporando las estrategias propuestas y mejorando las áreas identificadas como deficientes en los análisis previos. Con este enfoque integral, se busca no solo mejorar la relación y comunicación con los graduados, sino también contribuir al desarrollo continuo del programa de Ingeniería Industrial, alineado con la misión y visión de la Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoPasantía: Contribuir en el Mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de Comercializadora Montes de Colombia SAS, Mediante la Evaluación de la Frecuencia y Severidad de la Accidentalidad para el Periodo 2024A en la Cadena(Universidad de Santander, 2024-06-12) Hernández-Sinisterra, Jafet Leonardo; Ojeda-Parada, Glenda Carolina; Arámbula-García ,Claudia IvonneEste trabajo presenta las actividades realizadas durante las pasantías en la empresa Comercializadora Montes de Colombia S.A.S., dedicada al comercio minorista con un catálogo variado principalmente compuesto por víveres y productos de hogar. La empresa cuenta con una red regional de supermercados, compuesta por 17 sucursales operativas y tres centros de producción, empleando aproximadamente a 480 personas. El objetivo principal del proyecto es contribuir al mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de Comercializadora Montes de Colombia SAS, mediante la evaluación de la frecuencia y severidad de la accidentalidad para el periodo 2024A en la cadena de suministro. Se llevará a cabo un minucioso estudio de las variables que afectan la salud de los trabajadores, con énfasis en las consecuencias osteomusculares y otros factores de riesgo, como el manejo de herramientas corto punzantes y la importancia de mantener un área de trabajo limpia y organizada. Este proceso busca fortalecer las prácticas de prevención de riesgos laborales, reducir incidentes y mejorar el bienestar de los empleados. Durante el proceso de pasantías, se llevaron a cabo diversas actividades para evaluar y mejorar las prácticas de SST en la empresa. Se analizaron datos de accidentes anteriores para identificar patrones y tendencias, lo que permitió proponer estrategias preventivas efectivas. Además, se implementaron medidas de control y mejoras en los procesos para garantizar un entorno laboral más seguro y eficiente.