Examinando por Autor "Hidalgo- Torres, Yiceth Paola"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoPrevalencia de Sífilis en Población Venezolana que Acudió a un Hospital Público de Valledupar en el año 2021(Universidad de Santander, 2023-06-20) Hidalgo- Torres, Yiceth Paola; Molina-Araujo, María Bernarda; Montaño- Vega, Licelly; Fragoso-Amaya, Elia MercedesTitulo Prevalencia de sífilis en población venezolana que asistió a un hospital público de Valledupar durante el año 2021. Autor Hidalgo Torres Yiceth Paola Palabras Claves Sífilis, infección, inmigración, venezolanos, pruebas treponémicas y no treponémicas. Descripción Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son causadas por microorganismos como virus, hongos, parásitos y bacterias siendo su principal forma de transmisión la vía sexual. Dentro de las ITS la sífilis es de las más prevalentes encontradas en la población general, la cual es de tipo bacteriana producida por la espiroqueta T. pallidum. El objetivo principal de la presente investigación fue establecer la prevalencia de sífilis en población venezolana que asistió al Hospital público durante el año 2021 en la ciudad de Valledupar. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, el diseño es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Los registros fueron obtenidos a partir de la base de datos facilitada por la institución y posteriormente se realizó un análisis e interpretación de estos. La población estuvo constituida por 83 pacientes venezolanos a quienes el médico solicitó exámenes de laboratorio para diagnóstico sífilis FTA-Abs y VDRL. Un resultado se consideró como sífilis activa cuando la prueba treponémica fue positiva acompañada de un VDRL reactivo, encontrándose que del total de los 83 pacientes de nacionalidad venezolana solo 50 fueron diagnosticados con sífilis durante el año 2021. En conclusión, teniendo en cuenta lo anterior la prevalencia de sífilis fue de 60.2 % (n=50) siendo en su mayoría distribuidas en pacientes con edades entre los 18 a 28 años con un 80 % y en el sexo femenino con un 94 %.