• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Irreño-Cruz, Karen Daniela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores de Riesgo de Afecciones en la Salud Mental en Estudiantes del Programa de Enfermería de la Universidad de Santander por la Pandemia del COVID 19 Entre el año 2020-2021.
    (Universidad de Santander, 2021-11-11) Amaya-Herrera, Flor Mariana; Irreño-Cruz, Karen Daniela; Saavedra-Bello, Lina Gabriela; Arboleda de Pérez, Ligia-Betty; Rivera Carvajal, Raquel
    Introducción: a lo largo de los años la salud mental, ha jugado un papel trascendental en el desarrollo de la sociedad, y esta a su vez ha sido altamente afectada, especialmente en el año 2020. Objetivo: identificar factores relacionados con el riesgo de afecciones en la salud mental en estudiantes del programa de enfermería de la Universidad de Santander por la pandemia del COVID 19. Materiales y métodos: Estudio observacional, cuantitativo, transversal, descriptivo, participaron 156 estudiantes entre 2020-2021, con uso de herramientas de Google, con una encuesta que incluyo características sociodemográficas, el cuestionario GHQ-12 (General Health Questionnaire) para determinar problemas de salud mental e Impacto al Evento que consta de 22 preguntas. Se calcularon para las variables cualitativas porcentajes y frecuencias, para las numéricas medidas de tendencia central, se realizó comparaciones con la prueba chi-cuadrado de Person y análisis múltiple con Regresion logística. Resultados: el 66.92% con un familiar o una persona cercana padeció COVID-19, el 26.32% perdió un familiar y/o persona cercana por COVID-19, el 48.08% se identifica con riesgo de estar sufriendo un trastorno en la salud mental, dentro del cual lo más relevante fue afecciones en como sentirse agobiado-tensionado preocupaciones-alteraciones en el sueño, para concentrarse y para disfrutar actividades. En el impacto por el evento se parecía que es normal en el 29.63%(40), leve en el 33.33%(45) y moderado en el 37.04%(50), se identifica que los participantes con nivel de impacto leve tienen un OR= 4.64 (IC95%: 1.59-13.53) y en el moderado OR=13.93 (IC95%: 4.50-43.09) en comparación con los de nivel normal de impacto. Conclusión: casi la mitad de los participantes presentan una sintomatología emocional debido a diversos factores y se identifica como relevante el nivel de impacto por el evento, se requiere determinar estrategias para reconocer y controlar estas afecciones.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo