Examinando por Autor "Jerez-Gomez, Juan Camilo"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCoordinación y Supervisión de Tensado en Obras Geotécnicas en la Empresa Geofundaciones del Perú(2021-05-02) Cabrera-Hortua, Diego Andres; Jerez-Gomez, Juan CamiloLa presente supervisión se realiza para la verificación en el tensado de los anclajes instalados por la empresa Geofundaciones del Perú mediante ensayos de aceptación al total de los anclajes y ensayo de capacidad al 2% del total, pruebas exigidas por la Norma Técnica E.050 de Suelos y Cimentaciones la cual establece que la deformación elástica debe estar dentro de los límites para su aceptación como son la deformidad mínima y máxima. En el desarrollo de la práctica se realizaron más de un centenar de tensados y múltiples ensayos de calificación dentro de los tiempos de obra mediante las programaciones semanales y diarias, obteniendo como resultado porcentajes bajos de anclajes con deformidades fuera de los parámetros y encontrando fallas ajenas al proceso constructivo y de tensado dando soluciones técnicas apoyándonos en el área idónea, para lograr dichos resultados, se desarrolla, establece y utiliza un procedimiento para ensayos de calificación garantizando la calidad en su ejecución recopilación datos más reales además se llevan a cabo visitas técnicas a proyectos anclados con el fin de evaluar los elementos para un eventual retensado ya que sobrepasan los tiempos límites de construcción de dos años, permitidos por la norma NT-E.050. Continuando con el trabajo de supervisión se adentra en el campo de las cimentaciones inspeccionando pruebas de carga estática a columnas de grava, verificando que se tenga los asentamientos permitidos dentro de la norma ASTM D1143, trabajos realizados para mejoramiento de suelos en el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales en Coata-Puno en Perú.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de la Fachada en la Institución Educativa José María Cuellar Díaz(Universidad de Santander, 2023-11-16) Caro-Quiñonez, Henry Yesid; Niño-Villamizar, Laura Juliana; Jerez-Gomez, Juan CamiloEste proyecto se centra en realizar una inspección y evaluación de los acabados de las fachadas en la institución educativa José María Cuellar Díaz, ubicada en le municipio de cantagallo al Sur del departamento de Bolívar localizando principalmente los daños y problemas e identificando los factores, teniendo en cuenta que podrían ser climáticos u otros promotores los cuales podrían ser los causantes de los daños encontrados. Se utilizarán técnicas de visualización para identificar problemas y daños, con el objetivo de desarrollar un proyecto que cumpla con altos estándares de calidad y eficiencia. Se realizará un estudio detallado de las posibles causas de las fallas presentes y se propondrán mejoras o recomendaciones las cuales sean respaldadas por estudios y resultados técnicos que garanticen mejoras de calidad en la institución. El objetivo es mejorar el entorno educativo y evaluar la viabilidad de implementar estas mejoras por medio de este proyecto. Se busca optimizar la calidad y garantía con respecto al cuidado y buen manejo de los materiales de acuerdo con los objetivos institucionales llevando a cabo las normativas técnicas que este tipo de obras requieran para su instalación y ejecución. La asesoría técnica será fundamental para garantizar resultados óptimos y satisfactorios tanto para la institución como para quienes contribuyeron con su conocimiento
- PublicaciónRestringidoEvaluación del Estado Actual de la Infraestructura en la Institución Educativa Pies Descalzos Sede D del Colegio Camilo Torres Ubicado en el Municipio del Playón Santander(Universidad de Santander, 2024-11-25) Chaverra-Marin, Jehyson Hernando; Muñoz-Gamboa, Gisela Paola; Amaya-Santander, Luz Karime; Jerez-Gomez, Juan Camilo; Velandia-Plata, Edinson JavierLa supervisión de los espacios institucionales es un proceso integral y sistemático que implica la revisión y evaluación exhaustivas de las instalaciones, con el objetivo principal de determinar su estado actual y verificar su cumplimiento d ellos estándares mínimos de seguridad, funcionalidad y adecuación. Esta evaluación integral permite identificar necesidades de mejora y brindar recomendaciones específicas y personalizadas para asegurar que los espacios institucionales sean seguros, funcionales y adecuados para el buen desarrollo de las actividades y servicios que se ofrecen. A través de este proceso, se busca garantizar la optimización de los recursos y la creación de un entorno favorable para el aprendizaje, trabajo y bienestar de la comunidad institucional. La supervisión incluye la evaluación de la infraestructura física, los sistemas de seguridad, la iluminación, la ventilación, el acceso a la circulación entre otros aspectos cruciales que influyen en la calidad y el desempeño de los usuarios. La supervisión también considera factores como la accesibilidad, la sostenibilidad y el impacto ambiental, con el objetivo de crear un entorno institucional que sea inclusivo y accesible para todos los usuarios, eficiente en el uso de los recursos y energías, que sean favorables para el aprendizaje, la innovación y el crecimiento de todos los que conforman en centro educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoInspección de Obras Civiles Mediante Visitas de Campo en Planta de Avidesa Mac Pollo y Planta Alimentos(Universidad de Santander, 2022-05-31) Pulgarin-Vidal, Ana María; Jerez-Gomez, Juan CamiloDuranteel desarrollo de la práctica en la empresa MC Construcciones Santiago se garantizó los lineamientos de seguridad y salud en la empresa por medio de la revisión de la protección personal a cada trabajador, mediante la inspección de las actividad a ejecutary llevando acabo un formato de entrega de dotación nueva al personal si lo requieren por el estado y uso de los implementos ; además se realizó seguimiento de trabajos de obra civil en la Planta de Alimentos con un formatoelaborado por FINCA S.AS donde se especiaba el día, hora de inicio de actividad, proceso y finalización con sus respectivos operarios, con el fin de proyectar actas de cobro de los respectivos avances de trabajos de obra civil y así dando buena eficiencia a la empresa .Serealizaron visitas de campo en lasdistintas plantas de Mac polloAvidesapara la realización de cotizaciones a trabajos de obras civilescon varios contratistaspara el mantenimientoy limpieza delas plantas como cuales beneficio, frigo andes, harinas, alimentos, incubadorasy las granjas, y así el que tenga mejores propuestas especialmente por el presupuesto y materiales, se llevara el trabajo a realizar visto en la visita de campo.
- PublicaciónAcceso abiertoInterventoría en la Empresa Construcciones Montasan del Contrato de Pintura Realizado por IMPERTEL en el Condominio Parque Cañaveral(2021-06-08) Rodriguez-Mora, Sebastian; Jerez-Gomez, Juan CamiloEl presente trabajo de grado está basado en la interventoría realizada por parte de la empresa construcciones Montasan, al contrato de pintura en el condominio parque cañaveral situado en la ciudad de Floridablanca Santander y ejecutado por parte de la empresa IMPERTEL, el cual está comprendido por la pintura de la fachada y puntos fijos de 2 torres de 14 niveles y las zonas comunes del mismo. Las principales actividades que se ejecutan durante la interventoría al contrato de pintura son: control y seguimiento diario al avance de obra. Verificación de materiales y herramientas a utilizar. Supervisión a las actividades de lavado de fachadas, resanes y aplicación a la primera y segunda mano de pintura en los muros de los puntos fijos, fachadas y zonas comunes. Registro diario del avance de obra en Bitácora. Registro fotográfico del avance de obra. Control al avance de obra según cronograma. En la interventoría al contrato de pintura se verifica que todos los materiales y herramientas utilizados sean los adecuados y exigidos dentro del contrato con el fin de garantizar que las actividades ejecutadas cumplan con los parámetros establecidos, y de esta forma poder brindar un trabajo de excelente calidad. Adicional a estas actividades se realiza un aporte técnico a la compañía, el cual consiste en una lista de chequeo que facilita el trabajo de campo y contempla las actividades auditadas, el personal y los materiales utilizados
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión a la Construcción de una Edificación de un Nivel Realizada por la Empresa E.S.O Construcción, en la Vereda La Selva del Corregimiento de Aguas Blancas en el Municipio de San Martín, César(2021-11-30) Sepulveda-Ochoa, Jhonatan Andres; Jerez-Gomez, Juan CamiloDurante el desarrollo de la práctica se realizó la supervisión de la construcción de una edificación en una parcela conocida como La Selva en la vereda Campo Alegre del corregimiento de Aguas Blancas en el municipio de San Martin perteneciente al departamento del César – Colombia, a través del control de procesos de obra, medición y control de material con el seguimiento, revisión y acompañamiento diario durante la práctica. Dentro de los diversos procedimientos supervisados se destacó principalmente el muro de contención ya que el lote donde se realizó la obra se encuentra en una zona con alta probabilidad de inundación, el cual se adecuó correctamente para evitar inconvenientes de este tipo. Se evidenció que en la mayoría de los casos el presupuesto estaba acorde a lo proyectado inicialmente; sin embargo, en algunas actividades puntuales como en el machimbre y la cubierta, se generó un sobrecosto. Como segundo aspecto importante durante el desarrollo del proyecto, fue la medición de cantidades de obra, con las cuales se realizaron los pagos al personal de obra a tiempo, y así mismo verificó que el avance ejecutado fuera el preciso. Por último, se realizó el control de material a través de facturación de compra de los materiales que se utilizaron en la ejecución de la obra de construcción. Esto se realizó revisando las facturas y los pedidos solicitados, verificando así el estado de material y la cantidad solicitada. De manera general, la revisión del material permitió que la construcción se llevara a cabo de la mejor manera, asegurando así que no se presentarán inconvenientes debido a fallas generadas directamente de los materiales y así mismo que el presupuesto gastado fuera óptimo de acuerdo con los requerimientos de la obra.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión de la Elaboración de Ensayos de Suelos, Armado, Hormigón y Pavimentos en el Laboratorio de Ingeniería Civil de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2022-05-31) Marquez-Villabona, Leonardo Fabio; Penaloza-Vargas, Bryand Steven; Jerez-Gomez, Juan CamiloEl proyecto se realizó con fundamentos en la supervisión de la elaboración de ensayos en los laboratorios de ingeniería civil de la Universidad de Santander; en cual se cumplieron 320 horas de práctica empresarial como auxiliares de laboratorio, prestando este servicio a los grupos estudiantiles y docentes, con el seguimiento y cumplimiento del manual de bioseguridad de los laboratorios de la universidad. Al ejecutar la labor como auxiliares de laboratorio, se realizó la revisión el manual, para identificar los tipos de riesgos que están plasmado y complementar la información del mismo con la identificación de los peligros y riesgos de los equipos, materiales e insumos en los laboratorios de suelos, armado y hormigón que se pueden presentar durante el desarrollo de las prácticas en el momento del uso de las herramientas; lo cual permitió ampliar, parametrizar y concretar información con la identificación de los elementos de protección personal y las recomendaciones que deben tener en cuenta para su uso y para prevenir los accidentes en el momento del ingreso y permanencia a los laboratorios para el manejo adecuado y seguro delos equipos, materiales e insumos; posterior a esta identificación se realizó la socialización a los estudiantes y docentes sobre la prevención que se debe tener durante el desarrollo de las habilidades y experiencia. El compromiso con la seguridad y salud de los estudiantes tiene como prioridad el uso de los elementos de protección personal (EPP) en los laboratorios con un control riguroso y obligatorio a la hora de los ensayos en el laboratorio, los formatos de asistencia de estudiantes y docentes es papel fundamental en la labor de las prácticas empresariales con el control de entrada y salida de los asistentes a los laboratorios de ingeniería civil.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión de Procesos de Peritazgos a las Propiedades Horizontales y Procesos de Obra en la Empresa Edifiquemos Ingenieros S.A.S.(2021-06-10) Guevara-Villamizar, Dayron Andrés; Jerez-Gomez, Juan CamiloEl presente trabajo de grado describe el proceso de una práctica empresarial el cual se realizó en la empresa Edifiquemos Ingenieros S.A.S, en la cual algunas de las actividades ejecutadas son la interpretación de planos aprobados por curaduría versus lo construido, inspecciones técnicas de fallas estructurales, ejecución y análisis de presupuestos generales para el mantenimiento y restauración de las zonas comunes y realización de informes técnicos en ingeniería. Durante la realización de la práctica se pudo evidenciar en los recorridos técnicos, que todos los proyectos analizados siempre cuentan con falencias en los planos y fallas estructurales, los problemas más comunes se derivan en cambios de ubicación de los planos aprobados, cambios de las distribuciones de las redes hidráulicas y eléctricas, humedades en las fachadas exteriores y dilataciones en el pavimento rígido a causa de las altas temperaturas, asentamientos y sismos, todas las fallas encontradas son valoradas económicamente y se realiza una cotización para las administraciones, que son las que deciden su mantenimiento. Como última parte del trabajo de grado, se realizó un aporte a la empresa Edifiquemos Ingenieros S.A.S el cual ayudará a realizar actividades constructivas de una manera específica delegando encargados de su revisión y que garantice con la normatividad, cuenta con unos formatos en Excel que facilitaran a las personas delegadas de ejecutar el proceso constructivo.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión del Procedimiento Para el Aprovechamiento y Transformación de Material Pétreo (Triturado-Arena-Base-sub base) de la Empresa Orinoco Internacional S.A.S.(Universidad de Santander, 2022-06-03) Bueno-Lagos, Jeniffer Slendy; Jerez-Gomez, Juan CamiloLas prácticas se desarrollaron en la empresa Orinoco Internacional S.A.S, dedicada a la transformación de materiales pétreos y a la producción de bases granulares, arena y triturado utilizada en la construcción de vías. Durante el desarrollo de las practicas se supervisó el proceso de transformación del material pétreo en el cual se hizo un seguimiento del paso a paso establecido por la empresa realizado por el equipo de trabajo en la planta y que se ejecutara correctamente, desde la explotación hasta su comercialización. Se inspeccionó el uso correcto de los elementos de protección personal en los trabajadores con el fin de determinar las condiciones en que se encontraban y también se hizo una revisión detallada del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la planta corrigiendo las falencias existentes. Por último, se diseñó un manual de funcionamiento a partir de las deficiencias de los procesos. Al ejecutar este documento tuvimos respuestas positivas en la optimización y mejoramiento de las etapas del material pétreo logrando así una mejoría en los tiempos de entrega, ingresos económicos, una supervisión efectiva de todos los mantenimientos preventivos-correctivos de la maquinaria y por último se pudo evidenciar la disminución de los accidentes laborales dentro de la planta.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión del Proceso Constructivo de Elementos Estructurales y no Estructurales Para Montaje de la Nueva Línea de Producción en Ladrillera el Diamante(2021-06-02) Cifuentes-Torres, Edwar Andres; Jerez-Gomez, Juan CamiloEsta práctica empresarial se realizo con el objetivo de contribuir a la supervisión técnica de obra civil en las labores de ampliación de la planta de producción de la Ladrillera el Diamante donde se realizaron actividades como cimentaciones superficiales, muros de contención y estructuras metálicas, siguiendo de la mejor manera los procesos constructivos aprendidos durante el trascurso de la carrera además de las especificaciones técnicas propias de los diseños sobre los cuales se trabajó. Se procedió aplicando una supervisión diaria y rigurosa, donde se contó con el compromiso del personal de obra pudiendo realizar las actividades sin mayores contratiempos a excepción de una dilatación que se presento en un muro de contención pero que al final no comprometió la integridad de la estructura, ni obstruyendo las labores de cimentación superficial y estructura metálica que se realizarían a partir del mismo, obteniendo como resultado unas bases firmes y una estructura resistente que cumplió con las expectativas a la hora del montaje de la nueva maquinaria De igual manera se abordo el tema del desperdicio de material que se venía presentando y se concluyó la realización de un formato para calculo de materiales de obra que pueda servir a la empresa a llevar un control de las cantidades de insumos que se adquieren y poder evitar posibles gastos innecesarios en ampliaciones futuras.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica de Proyectos Sociales en la Secretaria de Infraestructura de Girón(Universidad de Santander, 2022-05-31) Arenas-Prada, Juan Sebastian; Castillo-Barco, Jesús David; Jerez-Gomez, Juan CamiloEl desarrollo del presente documento se centra en las prácticas para la supervisión técnica de proyectos sociales en la secretaria de infraestructura de Girón, según las solicitudes que se radican en el diario vivir dela oficina municipal de la secretaria de infraestructura, para las cuales se responden mediante los informes de supervisión técnica y oficios de contestación. Estos a su vez detallando muy técnicamente las problemáticas o quejas impugnadas por la comunidad, creando una solución efectiva y veraz desde una perspectiva técnica, la cual se ejecuta mediante las visitas técnicas a los diferentes lugares según se requiera como lo pueden serlas vias públicas del municipio, barrios, parques, colegios, puentes peatonales, zonas deportivas, taludes colindantes a sectores poblados entre otros, realizando así la inspección oculares clareciendo más a fondo los hechos relacionados en los documentos radicados por la comunidad. Además, dichos informes se acompañarán de presupuestos de obra que a su vez se encamina gracias al análisis de precios unitarios, realizados a cada actividad de la obra a ejecutar según lo requiera la solicitud interpuesta en la secretaria de infraestructura de tal forma que se obtenga una premisa de costo logrando así el aprovisionamiento del dinero estimado para la realización de la sobras nuevas o de mantenimiento según corresponda a la petición de la comunidad.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica en la Construcción del Proyecto AVANTI Ubicado en Lagos del Cacique, Bucaramanga(2021-06-16) Diaz-Daza, Ingrith Zulay; Jerez-Gomez, Juan CamiloEl proyecto Condominio Avatí ubicado en el barrio Lagos del Cacique ejecutado por la constructora Gestión y Obras S.A.S, empezó su fase de obra blanca en noviembre del 2020. Esta práctica empresarial tuvo como objetivo supervisar y llevar seguimiento de las actividades realizadas en obra como a su vez llevar control del inventario de materiales, ejerciendo el cargo de supervisión de obras civiles, la pavimentación de la vía principal en Adoquín, el control de instalación de lozas y detallado de las casas. Dentro del desarrollo de las prácticas empresariales se llevó a cabo la supervisión del proyecto teniendo en cuenta las falencias e inconsistencias que se presentaron durante la ejecución de las actividades en obra debido a la contratación de personal no calificado para realizar la ejecución del proyecto acarreando así un atraso del 20% por el cual se ve afectada la finalización de la obra la cual estaba para entrega del 07 de abril del 2021 ,ocasionando así un adicional en tiempo para poder terminar acabildad el condominio Avatí. En el transcurso de la práctica empresarial se realizó una base de datos con ayuda de herramientas electrónicas como Excel para llevar un control más exhaustivo de los materiales que entran y salen de la obra, esta terminó siendo un instrumento fundamental para la realización de informes de control de materiales gastados semanalmente.
- PublicaciónRestringidoSupervisión Técnica en la Remodelación de la Cabaña 65 Conjunto Bosque del Lago, Digitalización de Planos y Cálculo de Materiales(Universidad de Santander, 2024-11-25) Sierra-Uribe, Jhoan Humberto; Velandia-Plata, Edinson Javier; Jerez-Gomez, Juan Camilo; Cala-Aparicio, Jenifer MariaDurante años el sector de la construcción ha ido evolucionando con cada error cometido, es por esto por lo que cada vez se requiere de más personal dedicado a supervisar los trabajos que se están realizando, con el fin de mejorar en tiempos de ejecución y sus sobrecostos por errores que pudieron ser corregidos a tiempo. Durante la ejecución de esta práctica en la empresa ANASSAR S.A.S se obtuvo gran conocimiento sobre el avance de las herramientas de construcción, la aplicación de normativas, lectura de planos, seguimiento de los procesos constructivos, manejo de personal y seguimiento al plan de trabajo, esto hace que el crecimiento profesional avance y el conocimiento sobre el tema no sea solo teórico, sino que, llevado a la práctica no todo resulta ser lo que se espera, pero si saber cómo llegar a lo que se quiere lograr. Se entiende que el software AutoCAD es una herramienta útil para la realización de planos básicos, pero que se debe avanzando en el conocimiento de nuevas herramientas de dibujo asistido por computador, para llegar a un punto en que los trabajos que llevan más tiempo, como lo son el cálculo de materiales y la realización de presupuestos, sean llevados a un nivel que permita reducir esos tiempos de oficina, dedicados a estas labores.
- PublicaciónRestringidoSupervisión y Seguimiento Integral de Acabados en la Construcción de una Residencia Unifamiliar en la Mesa de los Santos(Universidad de Santander, 2024-06-05) Estevez-Buitrago, Carol Yuliana; Amaya-Santander, Luz Karime; Jerez-Gomez, Juan Camilo; Cala-Aparicio, Jennifer MariaLos acabados son una actividad crucial en el proceso constructivo de una vivienda, ya que se encargan de darle estética, durabilidad y valor a dicha construcción, que den como resultado unos espacios que sean bonitos y agradables para satisfacer las necesidades del cliente. Esta práctica empresarial se centra en la supervisión de algunas actividades de acabados específicos y procesos constructivos como lo son la mampostería, el friso, el estuco, la pintura y el mortero de una vivienda unifamiliar de un solo nivel, ubicado en el conjunto la lomita del madrigal en la Mesa de los Santos. En primer lugar, se supervisó las áreas interiores y exteriores de dicha vivienda como lo son: alcoba principal que cuenta con un área de aproximadamente 25 m2 que contiene un baño privado y un closet, dos alcobas auxiliares y un baño social de un área aproximada de 40 m2. También incluye zona de ropas, cocina, sala y comedor con un área de 55 m2. Todo esto forma parte de la supervisión de área internas. Como áreas externas se tuvo en cuenta la terraza y el acceso principal con un área 30 m2. El proceso de supervisión tomó un tiempo de 320 horas para obtener los objetivos planteados en esta práctica.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión, Planeación y Seguimiento de Obras Civiles y Locativas de Isagen S.A. E.S.P. en Central Sogamoso(Universidad de Santander, 2023-03-14) Rodriguez-Lopez, Cristian Camilo; Tiria-Sandoval, Luis Carlos; Soto-Ortegon, Jose Alirio; Jerez-Gomez, Juan CamiloEn el presente documento tiene como propósito ser un apoyo para las diferentes actividades de obras civiles y locativas de la empresa Isagen S.A. E.S.P. esto en la central Hidroeléctrica de Sogamoso mediante visitas técnicas y en consecuencia apreciando el progreso de las obras que se ejecuten, se evidencia la planificación, gestión técnica y la supervisión de dicha empresa, así mismo se evalúa a medida que vaya avanzando los requerimientos que se soliciten como lo es la creación de materiales en la plataforma de SAP, con el código de material, las ordenes de mantenimiento, todo esto para llevar una gestión adecuada al ejecutar cada actividad, de este modo se minimizaran los contratiempos o imprevistos que se puedan ocasionar. Se ejerce el trabajo de supervisor de obra, al estar al tanto de todas las actividades que estén activas y por iniciar, visitando las obras en mantenimiento y/o en construcción evaluando su progreso, desde la fecha de inicio a su culminación, dando continuidad a reuniones constantemente para desarrollar las actividades de la manera más óptima posible. Las creaciones o búsquedas de materiales o repuestos en la plataforma SAP, serán para comprobar que los diferentes materiales solicitados y seleccionados de la orden de mantenimiento lleguen estar disponibles a tiempo, en el momento requerido para completar la actividad y en consecuencia ejecutarla. El contratista designado, es la empresa que se encarga de asignar los diferentes tipos de formatos de informes para las actividades que sean necesarias, también se especifican en dicho formato como se deben ejecutar los requerimientos mediante un paso a paso detallado.