Examinando por Autor "Jimenez Bermudez, Libieth Lorena"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoPrescripción del ejercicio con una herramienta tecnológica en niños con obesidad y sobrepeso del barrio los mayales de la ciudad de Valledupar(Universidad de Santander, 2017-06-01) Jimenez Bermudez, Libieth Lorena; Quintero Paz, Leidy; Universidad de SantanderEl presente trabajo de investigación pretende determinar los cambios físicos que proporciona un plan de ejercicios físicos con una herramienta tecnológica (consola de videojuegos) en niños con obesidad y sobrepeso de la ciudad de Valledupar. En el departamento del Cesar, dentro del marco gubernamental, el Programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (HEVS) y la secretaria de Salud Departamental, crearon una línea base en el que detectaron los porcentajes de obesidad de niños entre 8 a 12 años, en el periodo de junio a octubre del 2012. Se evaluaron en total 2.070 niños (1.070 niñas y 1.000 niños), encontrándose una prevalencia de sobrepeso de 14.01% y obesidad de 6.04% (sobrepeso + obesidad de 20.05%). La población son niños de la ciudad de Valledupar con sobrepeso u obesidad de edades entre 10 a 15 años de edad. La muestra fue seleccionada a conveniencia, está conformada por siete niños en total. Tres de 10 años, uno de 11, uno de 12, uno de 14 y uno de 15. Las principales alteraciones de postura registrada para la población objeto de estudio fueron: asimetría de hombros 21% (6), eversión de pies 10% (3), valgo e rodilla 11% (3), hiperlordosis lumbar 11% (3), hiperextensión de rodilla 18% (5), escápulas aladas 18% (5) y escoliosis dorsal 11% (3). Finalmente, para las pruebas específicas tomadas de las baterías Eurofit y Alpha, se encontraron los siguientes datos para la población: En la prueba Salto Horizontal, el 29% (2) de la población tuvo percentil muy bajo, el 14%(1) tuvo percentil bajo, medio y alto respectivamente. Y el 29% (2) tuvo percentil muy alto para esta prueba. Para la prueba de velocidad agilidad 4 x 4 el total de la población (100%) obtuvo una nota de muy bajo. En lo referente al test de ida y vuelta de 20 m, se encontró que el 29% (2) calificó en percentil muy bajo, el 14%(1) percentil bajo respectivamente, mientras que el 57% (4) obtuvo percentil medio. En la prueba de equilibrio flamenco el total de la población obtuvo calificación alto y en la prueba de golpeo de placas, toda la población obtuvo percentil muy bajo. En la prueba de flexión de tronco sentado los resultados de la población se presentaron así: 28% (2) percentil muy bajo, bajo y medio respectivamente. Las variables registradas en la reevaluación que tuvieron cambios fueron las siguientes: Peso, IMC, Perímetro cintura, Medidas circunferenciales de antebrazo derecho e izquierdo, Húmero izquierdo, Fémur derecho e izquierdo y Tibia Izquierda, Prueba cardiovascular en reposo y a 5 minutos, Salto Horizontal, Velocidad 4x4, abdominales y suspensión de brazos. Por lo anterior, se puede afirmar que la aplicación de un programa de entrenamiento físico a través de una herramienta tecnológica evidencia cambios positivos en relación a la condición de con sobrepeso u obesidad en niños.