• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "López-Herrera, Mariana"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simulación en el Quirófano Como Estrategia de Aprendizaje Para los Estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES
    (Universidad de Santander, 2023-06-05) Espitia-Montañez, María Alejandra; López-Herrera, Mariana; Suárez-Archila, Edna Valentina; Angarita-Cogollo, Mónica Marcela; Diaz-Navarro, Alexander
    La presente investigación, titulada simulación en el quirófano como estrategia de aprendizaje para los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES, plantea como objetivo, evaluar el escenario de simulación en el quirófano como estrategia de aprendizaje. En relación con la metodología, se llevó a cabo un estudio con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo; como instrumento de medición, el grupo investigador elaboró una encuesta para los estudiantes de quinto y sexto semestre del programa de Instrumentación Quirúrgica; la encuesta consistió en un total de 14 preguntas: doce de tipo escala de Likert, una de elección múltiple con única respuesta y una pregunta abierta. La población objeto de este estudio estuvo conformada por un total de 62 estudiantes de quinto y sexto semestre. Respecto a los resultados de la investigación, se determinó que el 63% de los estudiantes está totalmente de acuerdo que el escenario de simulación en el quirófano es una estrategia de aprendizaje que permite integrar la teoría con la práctica; a su vez, el 78% de los estudiantes se encuentra extremadamente satisfecho con su experiencia de asistencia al escenario de simulación. En esta investigación, se llegó a la conclusión que los estudiantes reconocen y evalúan de manera positiva los beneficios que conlleva un escenario simulado, lo que permite un alto nivel de satisfacción, puesto que es considerado un entorno realista sin riesgo; asimismo, esta estrategia representa una transformación curricular para los estudiantes de quinto y sexto semestre, que permite evaluar el nivel de conocimiento adquirido en clase, a la vez que proporciona el fortalecimiento del aprendizaje para el desarrollo de habilidades y aumento del nivel de confianza en la práctica real.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo