• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "López-Matos,Yaritza"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Competencia en la Resolución de Problemas de Estequiometria en Décimo Grado Mediante la Implementación de la Descomposición y Abstracción Utilizando la Metodología Steam
    (Universidad de Santander, 2023-12-12) Ballesteros-Galvis,Lizeth,Ofelia; López-Matos,Yaritza; Parra-Valencia,Jorge,Andrick; López-Molina,Giovanni
    El presente estudio se enfoca en abordar las deficiencias educativas en la Institución Educativa Juan Jacobo Rousseau, específicamente en la enseñanza de la estequiometría en décimo grado. Se identifica un déficit de aprendizaje, apatía de los acudientes y falta de habilidades matemáticas, lo que se refleja en bajos niveles de desempeño en pruebas estandarizadas. El objetivo general es desarrollar la resolución de problemas estequiométricos mediante la metodología STEAM. Los objetivos específicos incluyen diagnosticar el nivel de competencia en estequiometría, implementar una secuencia didáctica basada en STEAM y evaluar el progreso de los estudiantes. La investigación, respaldada por antecedentes internacionales y nacionales, propone un enfoque socio constructivista. La metodología, cuantitativa y descriptiva, utiliza encuestas evaluativas, talleres y encuestas de satisfacción. La población objetivo de 47 estudiantes se somete a cuatro fases: diagnóstico, desarrollo de actividades, secuencia didáctica y evaluación. El análisis de datos, incluyendo estadísticas descriptivas y ANOVA, revela mejoras notables. Los resultados post-intervención presentan una diferencia significativa en el desempeño, respaldando la efectividad de STEAM. Según los criterios de evaluación, se clasifica el desempeño de los estudiantes en los niveles bajo, básico, alto y superior. Los resultados indican que algunos estudiantes alcanzaron niveles altos, sugiriendo una sólida comprensión de las guías didácticas, mientras que otros necesitan revisión y refuerzo. El análisis descriptivo y ANOVA confirma que los estudiantes del grado 10-2 obtuvieron significativamente más altas en las pruebas de seguimiento que los del grado 10-1, respaldando la efectividad de la intervención. El proyecto concluye con recomendaciones, destacando la continuación de guías didácticas y PhET, la personalización del aprendizaje y la atención al pensamiento crítico. La investigación sugiere oportunidades para futuros estudios, consolidando así una propuesta educativa sólida y adaptable a las necesidades cambiantes de los estudiantes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo