Examinando por Autor "Livia-Pardave, Walter"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoSeguimiento a las Actividades de Gestión Ambiental Asociadas a Procesos de Remediación de Aguas Cianuradas, Embellecimiento Paisajístico y Manejo de Residuos Sólidos en la Mina Sarco S.A.S Sur de Bolívar(Universidad de Santander, 2022-12-01) Quinayas-Mendoza, Jose Roberto; Vega-Suárez, Angelica Maria; Livia-Pardave, Walter; Epalza-Contreras, Jesus ManuelEn el presente documento se describe la práctica empresarial desarrollada en las instalaciones de la empresa Mina Sarco S.A.S. con vocación en minería aurífera, ubicada en la vereda Alto Caribona, municipio de Montecristo, sur del departamento de Bolívar, Colombia. Esta práctica tuvo la finalidad de realizar seguimiento a actividades de gestión ambiental relacionadas con procesos de fitorremediación de efluentes con cianuro, embellecimiento paisajístico para mitigación de impactos visuales y la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras, mediante el acompañamiento y participación en actividades de biorremediación de efluentes del proceso de cianuración, usando especies de plantas macrófitos ubicadas en humedales artificiales para ensayos de pretratamiento de efluentes con cianuro, embellecimiento del paisaje usando plantas de vivero y nativas que promovieron la reforestación y evitaron la erosión de las zonas de influencia de la empresa de minería aurífera y finalmente la gestión integral de los residuos sólidos generados por actividades mineras describiendo los mismos para incluir ideas en un Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos para la empresa Mina Sarco S.A.S. Todas las anteriores actividades permitieron a la empresa ajustar aspectos relacionados con las buenas prácticas y gestión ambiental, indagar sobre la normatividad ambiental vigente y proponer planes de gestión ambiental relacionados con mitigación de impactos, además de evitar sanciones por parte de las entidades ambientales de la zona. Adicionalmente, permitió al estudiante fortalecer sus habilidades en la interpretación de problemáticas ambientales, proponer ideas de gestión ambiental y facilitar a la empresa información valiosa para el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.