• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Malaver Rincón, Johan Mauricio"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Grado de Conocimiento y Habilidades en Salud Sexual y Reproductiva en Estudiantes de Programas de Salud en la Universidad de Santander Bucaramanga
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-05-31) Malaver Rincón, Johan Mauricio; Serrano Joya, Sergio Andrés; Tapias Rivera, Johanna
    La salud sexual y reproductiva es una parte esencial del bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. La salud reproductiva incluye temas relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones, mientras que la salud sexual indica la capacidad de tener una vida sexual segura y satisfactoria. Teniendo en cuenta que al momento de combatir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) el sector salud representa un aliado estratégico para identificar la enfermedad y recibir el tratamiento adecuado, es necesario que los profesionales en programas de salud cuenten con el conocimiento necesario en Salud Sexual y Reproductiva (SSR). Por lo tanto, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal adoptando la encuesta de León y Gómez (2018) para determinar el grado de conocimiento y las tendencias en Salud Sexual y Reproductiva de los estudiantes de la facultad de salud de la Universidad de Santander que cursaban entre cuarto (4) y décimo (10) semestre. Como fuente de conocimiento los encuestados acuden principalmente a profesionales de la salud (62%) y al internet (40%). La heterosexualidad ocupa el primer lugar con un 87% seguida de la homosexualidad (6%) y la bisexualidad (5%). En cuanto al primer encuentro sexual, el 79% indica haberlo tenido entre los 15 y los 20 años realizándolo con su pareja del momento (75%) o un amigo (16%). Principalmente los encuestados usar preservativo (41%) o píldoras anticonceptivas (25%). El 88% de los encuestados indicaron tener presaberes en salud sexual y reproductiva con información recibida principalmente en la universidad (59%), en una institución de salud (46%) o en el colegio (44%). Al medir el grado de conocimiento a través de preguntas de falso y verdadero, las preguntas que tuvieron menor cantidad de respuestas correctas (81% y 82%) se relacionaban con píldoras anticonceptivas en cuanto a su prescripción y su consumo.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo